Excepcionalmente, porque hoy día es domingo, le vamos a contar donde se puede encontrar informaciones biográficas sobre Milton Friedman. Se las encuentra en Wikipedia: Milton Friedman. ¿Quién se lo habria imaginado?
Milton Friedman, al igual que Friedrich Hayek, pertenece al grupo de los neoliberales. La diferencia entre el ordoliberalismo y el neoliberalismo no está muy clara. Es más bien una diferencia en el tono que en el contenido. El neoliberalismo hace un especial hincapie en la libertad, vagamente definida, y supone que una economía de mercado libre es el garante de la libertad, aunque esta solo es definida como libertad empresarial. La diferencia entre el ordoliberalismo y la economía social de mercado es igualmente vaga. Se puede que la economía social de mercado abogar por una redistribución de la renta nacional. (Pero sobre todo es un estrategia de marketing. Después de la segunda guerra mundial el mercado libre puro y duro era algo difícil de "vender" en los debates políticos.)
Las tres tendencias se basan en la teoría clásica / neoclásica y el concepto fundamental de lo precios como señales de información y el procesamiento de informaciones por entes decentrales, vea mercado perfecto. Basandose en este concepto, relativamente simple, destacan aspectos distintos.
El problema con Milton Friedman es, que sus descripciones de determinados problemas es muy a menudo muy correcta, pero su solución general, retiro del estado, muy a menudo no puede funcionar en la práctica, como vamos a ver en seguida. Milton Friedman mezcla de manera rara dos asuntos que no tienen nada que ver el uno con el otro: eficacia y libertad. A pesar de que casi todos los problemas que trada en su emisión free to choose son problemas de eficacia, llama la emisión free to choose, libre de elegir, lo que sugiere que trata el problema de la libertad, aunque de hecho se trata de eficacia. Milton Friedman nunca cuestiona las metas, justicia, educación, sistema de jubilados etc.. Cuestiona la eficacia de las medidas elegidas para lograr estos fines. Pero si hay, en gran parte, consenso sobre las metas, solo puede haber disenso sobre las medidas y esto es una cuestión de eficacia, no de libertad.
Por el papel que jugó Milton Friedman en el derrumbe del gobierno de Salvador Allende en 1973 y por el apoyo que dió a Augusto Pinochet su caso es un poco desesperado. Sin embargo su descripción de la situación es muy a menudo acertada. Las soluciones son sin embargo impracticables.
El neoliberalismo, Hayek y Friedman, mezcla este concepto con la libertad, entendida como libertad empresarial. Lo que en la teoría neoclásica era una simple cuestión de eficacia, se convierte en una lucha entre "captialismo" y "libertad". (Sin que se defina realmente lo que se entiende por el uno y por el otro. La obra más conocida de Milton Friedman se llama "Capitalismo y Libertad".)
El problema con este concepto, si dejamos al lado todos los otros, es que el asecto central, la eficacia, ya no es el momento esencial, sino la libertad. Quiere decir que incluso en el caso de que una economía de mercado sea menos eficaz, sería preferible, porque garantiza la libertad. El otro problema fundamental con este teoría es que el rol de la democracia no está muy claro. Si el mercado libre resuelve todos los problemas y los que no resuelve tampoco hay que resolverlos, entonces no está muy claro que papel tienen procesos decisorios democráticos.
El ordoliberalismo hace un hincapie en otro aspecto. La economía de mercado tiende a eliminarse ella misma. Primero porque los empresarios tratan de evitar la competencia y ponerse de acuerdo sobre los precios y segundo porque tiende a eliminar empresas hasta que finalmente solo quedan unas pocas o solo una. Este argumento lo alegó ya Adam Smith. Por esto el ordoliberalismo se expresa por una intevención del estado que garantice el mantenimiento de la competencia.
La economía social de mercado libre se expresa más que los dos sistemas anteriores en favor de una redistribución de la renta nacional a traves de sistemas de seguros. (Aunque de hecho esto es solo teoría. En la época en la cual fue creada esta noción una redistribución no hacía falta, era la época del "milagro económico alemán"
Milton Friedman tiene una segunda cara. Es el fundador del monetarismo. El monetarismo se puede simplificar. Es de hecho una versión de la teoría cuantitativa del dinero. Quiere que la cantidad de dinero aumenta proporcionalmente al crecimiento. La misma conclución (errónea) se puede sacar de teoría cuantitativa del dinero.
Todo lo dicho en los capítulos anteriores , vea por ejemplo una variación de una teoría sobre el totalitarismo,también vale para Milton Friedman.
- Muy al contrario de lo que Friedman cree, el capitalismo, por ello entiende una economía de mercado puro y duro, más puro y duro todavía que en el ordoliberalismo y la eliminación maximal de cualquier intervención estatal, también en cuanto se refiere al sistema educativo, no se impuso en ninguna parte. Todos los sistemas económicos del oueste son sistemas mixtos y no hay ninguna evidencia que gobiernos "socialistas", sea esto lo que sea, el PSOE de España, la SPD alemana, le PS frances, the Labour Party inglés, etc., brindan peores resultados que gobiernos "conservadores", que más pegan con las ideas de Friedman.
-
Friedman supone que el libre mercado es el garante de la libertad. Se puede verlo al revés. Si el libre mercado lleva a la eliminación de cualquier novedad, vea Industria de la Cultura o Ílumismo como Engaño de las Masas, entonces el libre mercado lleva al opositor de la libertad, al colectivismo. La verdad está entre estos dos extremos.
- Friedman, al igual que Hayek, tiene un problema con la democracia. Supone que en una democracia la mayoría puede eliminar la minoría. Hay muchos problemas con esta teoría. El más grande es obviamente que esto nunca ha ocurrido hasta ahora.
Lo que hemos visto muy a menudo son dictaduras, donde una minoría oprime la mayoría. Abreviando el asunto para no repetir lo que ya queda dicho se puede decir que Friedman no ha bien comprendido el chiste. Lo esencial para una democracia no es el hecho de que la mayoría gobierna, sino que cada para de años tiene que someterse al voto del electorado.
- Friedman supone, y esto es indudabelmente cierto, que sistemas que no son controlados por mecanismos tan contundentes como los que controlan el mercado libre van a la deriva. El error consiste en creer que no hay mecanismos alternativos. La publicación transparente de todos los datos necesarios para evaluar la administración, con nombres de personas, puede ejercer un contros muy fuerte.
La manera en la que Milton Friedman usa la palabra capitalismo es un poco rara. De hecho quiere decir economía de mercado libre. En el párrafo abajo constata que en países industrializados la mayor parte de los ingresos son el resultado del trabajo, lo que es correcto, aunque se manera de calcular es un poco confusa. (Del hecho que la mayor parte de los ingresos deriva del trabajo no se puede sacar ninguna conclución referente a la distribución.) Pero si el mismo niega que el capital y la acumulación del capital tiene gran importancia y si el subraye que el aspecto central es la dinámica de una economía de mercado y la libre cooperación, ¿por qué llama este sistema capitalismo?
One of the most striking facts which runs counter to many people' s expectation has to do with the sources of income. The more capitalistic a country is, the smaller the fraction of income paid for the use of what is generally regarded as capital, and the larger the fraction paid for human services. In underdeveloped countries like India, Egypt, and so on, something like half of total income is property income. In the United States, roughly one-fifth is property income. And in other advanced capitalist countries, the proportion is not very different. Of course, these countries have much more capital than the primitive countries but they are even richer in the productive capacity of their residents; hence, the larger income from property is a smaller fraction of the total. The great achievement of capitalism has not been the accumulation of property, it has been the opportunities it has offered to men and women to extend and develop their capacities. [...] There is surely drastically less inequality in Western capitalist societies like the Scandinavian countries, France, Britain, and the United States, than in a status society like India or a backward country like Egypt. |
Uno de los hechos más sorprendentes que contradice a lo que mucha gente cree está relacionado con la fuente de ingresos. Cuanto más capitalista es una sociedad, tanto inferior son los ingresos de lo que comunmente se suele llamar capital y tanto más grande la parte de los ingresos que dependen del trabajo. En países subdesarollados como India, Egipto etc. casí la mitad de los ingresos proviene de la fortuna. En los Estados Unidos es apenas un quinta parte. En otros países industrialisados no es muy distinto. Obviamente los países desarollados tienen mucho más capital que estos países, pero sobre todo sus habitantes son mucho más productivos, de manera que los ingresos más grandes que provienen de la fortuna represante una parte inferior de los ingresos totales. El éxito del capitalismo no es la acumulación de la fortuna, sino las posibilidades que ofrecen a hombres y mujeres de aumentar y desarollar sus aptitudes. [...]. Sin duda hay menos desigualdad en países capitalistas como los países de Escandinavia, Francia, Inglaterra y los Estados Unidos que en países como la India o paíse subdesarollados como Egipto. aus: Milton Friedman, Capitalism and Freedom, Chicago, 2002, Seite 169 |
Es un típico texto de Milton Friedman. Contiene tantos errores que un comentario detallado sería diez veces más grande que el texto mismo. Primero hay cantidad de países "capitalistas", a la hora de la publicación de este libro, o sea en 1962, Bolivia, Pero, Guatemala, Nicaragua, México etc. que son más pobres que por ejemplo China, un país "socialista". Ejemplos no comprueban nada. Aparte de esto no está muy claro como se le ocurre que la India y Egipto no son países "capitalistas". Aparte de esto es obvio que el trabajo es más productivo si el capital aumenta. Por último la mayor eficacia del trabajo en los países industrialisados se debe al hecho que en estos países se puede invertir más en la formación. Esto es una especie de capital: human capital.
No cabe duda que la teoría marxista de la acumulación del capital es errónea, vea tasa de provecho. El problema de Milton Friedman es, que es un marxista obstinado, a pesar de que se cree un opositor del marxismo. Al igual que Marx supone que el dinero está respaldado por algo; que contenga un valor que se pueda acumular. La verdad es, vea Keynes, que el capital, de hecho dinero, es una pretensión a un potencial productivo. Milton Friedman argumenta completamente desde la perspectiva de la economía clásica y del marxismo. Se puede leer por ahí y por allá que Milton Friedman usa los conceptos de Keynes. Es posible que Milton Friedman creyó utilizar los conceptos de Keynes, pero esto no significa que los haya comprendido.
Para ilustrarlo con un ejemplo simple. Si un grupo de investigadores logra a crear cualquier órgano a partir de células madre podría ir a cualquier banco y recibiría cualquier cantidad de dinero. En el caso extremo que el sistema bancario no puede generar este dinero, el banco central lo imprime. Dado que la posibilidad de crear cualquier órgano a base de células madre revolucionaría toda la medicina y la sociedad con un impacto económico enorme, recibiría cualquier cantidad de dinero y este dinero será eliminado después a saldar el crédito. El problema actual, para las empresas de seguro, no es la falta de "capital", es la falta de oportunidades de inversión. (Por lo menos a los tipos de interés que ellos exigen y que deben tener para cubrir sus gastos administrativos.)
El segundo problema es que los países que él llama "capitalistas", sin precisar lo que entiende por ello, "capitalista" también puede ser un economía como la hay en Alemania con fuertes sistemas de seguridad social, eran cualquier cosa, menos "capitalista" en el sentido que él entiende la palabra. (Algo muy similar al laissez-faire capitalismo al principio de la revolución industrial.) Para decirlo muy claramente. Si se hubiese instalado un sistema "capitalista" en Alemania del Este después de la caída del muro, habríamos tenido una guerra civil.
El problema con Hayek y Friedman es que cargan la economía de mercado libre con nociones como libertad y libre cooperación que son un poco dudosas y no se entiende tampoco porque lo hacen. Desde un punto de vista meramente lógico consiguen exactamente el contrario de lo que quieren. Ellos quieren alegar en favor de la economía de mercado. Pero si la meta de una economía de mercado no es la eficacia sino la libertad, entonces se debería, esto es la consecuencia lógica, abogar en favor de la economía de mercado incluso en el caso de que sea menos eficaz. De otra parte, si suponen que la mayor eficacia económica lleva a la libertad, entonces basta alegar los argumentos que comprueban que este tipo de economía es más eficaz. La libertad es la consecuencia lógica.
Una posible explicación sería esta. Hayek y Friedman se dieron cuenta que una economía de mercado libre no lleva automáticamente al mejor mundo, lo que explica que este modelo no existe en ningún país. La cuota estatal en los estados avanzados alcanza casi 50 por ciento del pib. Hay que argumentar por lo tanto de una manera un poco más compleja, lo que no quieren. Por esto introducen una nocíon que de hecho no tiene nada que ver con el tema, la libertad. Entonces basta que la economía de mercado libre garantiza "la libertad", que de hecho no es otra cosa que la libertad empresaria, si es más eficaz o no se convierte en una cuestión secundaria. En este sentido están realmente lejos de Adam Smith.
En una democracia no tiene sentido alguno alegar que una economía de mercado lleva a la libertad (empresarial), porque esto no convence la mayoría, sobre todo si la libertad es algo más bien teórico para esta mayoría. Lo que hay que comprobar es que una economía de mercado libre a largo plazo permite para la mayoría a largo plazo un nivel de vida más elevado que una economía planificada. Al no ser así, este sistema económico será destituído en un proceso decisorio democrático. ( Esto también explica la idiosincrasia de Hayek y Friedman por la democracia. Parece que Hayek y Friedman no estaban tan seguros que una economía libre pura y dura de tipo liberalismo de Manchester, contra el ordoliberalismo de Walter Eucken Hayek tenía reservas, conviene a la economía, porque si lo habría creído, su temor de las mayorías sería incomprensible.)
Dejando al lado esto, hay un par de otros problemas.
Fundamentally, there are only two ways of co-ordinating the economic activities of millions. One is central direction involving the use of coercion - the technique of the army and of the modern totalitarian state. The other is voluntary co-operation of individuals - the technique of the market place. |
Principalmente hay solo dos métodos para coordinar la actividad económica de millones de personas. La primera es la coerción directa, como en el ejército o en estado totalitarios. La otra es la cooperación libre entre individuos - la técnica de una economía de mercado libre. Milton Friedman, Capitalism and Freedom, Chicago, 2002, Seite 13 |
Lamentablemente la cosa no es tan simple y vemos el mismo problema de siempre. Milton Friedman es un poco simplista. Si su teoría fuese cierta, no necesitaríamos ningún derecho civil, porque este regula sobre todo casos en los cuales personas al principio cooperaron libremente. Pero incluso de una cooperación libre pueden desprenderse cantidad de problemas que hay que resolver. En general un matrimonio por ejemplo se casa libremente y sin coerción. Pero esto no significa que no hace falta un derecho de familia y en caso de conflicto coerción. Si hay hijos hay cantidad de cosas que hay que arreglar después del divorcio.
Si las relaciones laborales fuesen el mero resultado de "cooperación" libre, no se necesitaría un derecho laboral.
El ideal de Friedman es el mundo de David Ricardo. En este mundo cooperación libre significa solamente la ley del más fuerte, dado que el estado se ocupa de los derechos de los "capitalistas". Si no lo hiciera los obreros los ahorcarian en los árboles y listo. Basta constatar que hay un derecho civil para darse cuenta que esto de la cooperación libre es pura fantasía.
Milton Friedman es sobre todo el gran simplificador, pero un gran orador; también en este video: Milton Friedman PBS Free to Choose 1980 Vol 8 of 10 Who Protects the Worker. La lógica es relativamente simple. Cuando menos las empresas pagan, y pagan poco si no hay sindicatos y salario mínimo, más gente emplea. Esto es obvio. En Bolivia hay mucha gente que tienen empleadas en casa porque son más baratas que lavadoras. Es la lógica también David Ricardo. Las empresas pagan lo mínimo, que es lo mínimo vital. Igualmente es obvio que las empresas no pueden pagar más que rendimientos marginal del trabajo. Si el valor monetario del último empleado que emplean es más bajo de lo que le pagan, no van a emplearlo. El error de esta lógica es igualmente obvio. Primero hay empresas que pueden pagar más, pero sin coerción ejercida por los sindicados o un salario mínimo no lo hacen. El segund error es que si se discute sobre salarios también hay que discutir sobre las tasas de interés. O sea sobre la cuestión cuanto hay que pagar por un factor productivo, dinero, que de hecho no es escazo. Lo que se paga en tipos de interés no se lo puede pagar en salario, esto es obvio. Para una discusión más detallada vea Keynes.
La idea de la libre cooperación no es compatible con la democracia. Esto no queda todavía muy claro en la teoría de Friedman, porque no lo expresa explícitamente, esto hará más tarde su hijo, David Friedman. En la democracia siempre hay una minoria que tiene que aceptar, al menos para un cierto tiempo, el voto de la mayoría.
Parece que hay incluso errores intelectuales que se heredan. David Friedman es igual de vago que su padre Milton Friedman.
“Creo que aunque hay ciertas tareas importantes que por motivos especiales son difíciles de realizar bajo instituciones estrictamente de propiedad privada, estas dificultades son en teoría, y pueden serlo en la práctica, solubles. Yo sostengo que no hay ninguna función adecuada para el gobierno. En este sentido soy un anarquista. Todo lo que el gobierno hace puede ser clasificado en dos categorías: aquello que podemos suprimir hoy y aquello que esperamos poder suprimir mañana. La mayor parte de las funciones gubernamentales pertenecen al primer tipo.” |
Se entiende ya que la familia Friedman va mucho más allá de la cooperación económica a base de precios. (Patri Friedman, el hijo de David Friedman quiere crear nuevos estados libres en el océano.) El que no ha comprendido todavía la diferencia entre el ordoliberalismo y el neoliberalismo de tipo Friedman / Hayek, la puede entender si sigue la lógica del padre hasta el final tal como la expresa el hijo y el nieto.
Dejamos al lado los detalles, como por ejemplo el hecho que problemas globales, tal como la polución, no pueden ser arreglados a través de la cooperación de pequeños grupos informales.
El problema de base es siempre el mismo. Hayek y Friedman suponen que funcionarios públicos eran siempre una manada de idioas, son una manada de idiotas y siempre serán una manada de idiotas, lo que es indudablemente cierto. El funcionario público es una especie de perro que hace lo que su ama le dice y no piensa ni un milímetro más allá. Recibe su dinero independientemente del rendimiento, usa recursos que no son suyos, no corre ningún riesgo y tiene un trabajo para toda la vida. El apogeo del funcionario público lo encontramos en economías planificadas o sistemas totalitarios. (A veces con resultados que parecen locura pural. Hay funcionarios públicos que trabajaron en hacienda en la época del nacionalsocialismo. En esta época eran responsables de la expropriación de personas de orígen judío que fueron deportados a los campos de concentración. Después de la segunda guerra mundial las mismas personas eran responsables de restituir la propiedad. Si se quiere ver todo la miseria de la especie humana hay que analizar el funcionario público. Son unos perros.)
El error consiste en el hecho de que suponen que la única forma de control es la cooperación libre, ya no solamente en el campo económico, que de hecho sería la ley del más fuerte. (Y no se sabe ni siquiera quién sería el más fuerte. La historia conoce muchas revoluciones y los que se creyeron los más fuertes resultaron ser los más débildes.) La supuesta libre cooperación llevaría a una radicalización de la sociedad. Diría el autor que hay muchas otras formas de controlar el estado y fomentar el debate público. El punto central no es como se organiza la cooperación, sino el nivel intelectual de la respuesta que se da a determinados problemas. Este nivel puede ser alto y bajo en cualquier sistema. David Friedman supone que todos los problemas que hoy en día resuelven los tribunales porque la gente no encuentra una respuesta inteligente a sus problemas la encuentrarán si el estado se retira. Esto es una teoría difícil de comprobar y no pega realmente con lo que vivimos todos los días.
No sabemos donde vivió Milton Friedman, pero de cualquier forma no vivió en esta tierra.
The characteristic feature of action through political channels is that it tends to require or enforce substantial conformity. The great advantage of the market, on the other hand, is that it permits wide diversity. It is, in political terms, a system of proportional representation. Each man can vote, as it were, for the color of tie he wants and get it; he does not have to see what color the majority wants and then, if he is in minority, submit. |
La característica de actos a través de canales políticos es que exigen un cierto grado de conformidad. La gran ventaja de mercados al otro lado es que permiten una gran diversidad. En un sentido político son un sistema representación proporcional. Cada hombre tiene una voz, por ejemplo el color de su corbata y la recibe. No tiene que prestar atención al color que quiere la mayoría y tampoco tiene que renunciar si está en la minoría. |
La tendencia es obvia, aunque recien su hijo y su nieto la expresarán claramente. La cooperación de Adam Smith, a través de precios que señalan escacez se convierte en cooperación libre en todos los sectores. El modelo económico se convierte en el ideal político en general. El color de la corbata está al mismo nivel que la cuestión, por ejemplo, de la inmigración.
De hecho hay una discusión, también en la Comunidad Europea, sobre la subsidiaridad, o sea sobre la cuestión a que nivel hay que arreglar los problemas. (A nivel local, al nivel del distrito, al nivel de la nación a o al nivel de Coumunidad Europea.) Se supone que los problemas deben resolverse al nivel donde se puede resolverlos. Las tasas para el parking, por ejemplo, a nivel local, la educación a nivel del distrito, grandes medidad de infrastructura a nivel nacional etc.. Milton Friedman ahora supone, por ejemplo, que todos los alemanes se juntan en libre cooperación para construir una ruta de ferrocarril desde Munich a Hamburgo, 1100 km. Esto parece muy teórico. En general supone no hay ninguna subsidiaridad. Dejamos al lado el problema de organisación, ya muy complicado a resolver. Esto igualmente supone que cada ciudadano se convierte en un experta en miles de temas, para que pueda tomar una decisión sensata sobre miles de temas. Diría el autor que esto es completamente absurdo.
Lo que puede funcionar, siempre y cuando hay transparencia, que alguna gente, que por razones profesionales u otras ya saben mucho sobre un asunto, controlan el gobierno. Para ilustrarlo con un ejemplo simple. Si un grupo de padres tendría que ponerse de acuerdo sobre un libro de texto de inglés en el colegio cada uno tendría que ser un experta en didáctica de lenguas, lo que obviamente no es el caso. Lo que pasa actualmente en Alemania es que el gobierno, con criterios poco transparentes, decide que libro se utiliza. Lo que es posible que un grupo de personas con experiencia en este sector interviene en el debate y discute en público, por ejemplo a través de la red, si estos criterios son sensatos o no. El mero hecho que puede haber un debate público impidiría por ejemplo que el gobierno toma el libro de la editorial que más enchufe tiene, a pesar de ser peor y más caro. El ejemplo de Milton Friedman con la corbata, como la mayoría de sus ejemplos, no pega. Una persona puede tomar la decisión más idiota que quiere, siempre y cuando que esta decisión solo concierne a él, aunque sería mejor si toma una decisión sensata. (Que supone muy a menudo que expertas ya hayan reducido opciones fatales, sacando por ejemplo del mercado alimentos nocivos.)
Milton Friedman supone que grupos aislados se ponen de acuerdo sobre la política monetaria, la infraestructura, el sistema sanitario, las medidas de seguridad, el comercio exterior, los contenidos del sistema educativo, la jurisprudencia, la policía, sobre los medicamentos admitidos etc. etc.. Esto supone que todos saben todo de todo, difícil de imaginar, o todos aceptan una autoridad, lo que lleva a un estado, por lo cual se logra al estado de antes. Diría el autor que es más factible que determinados grupos expertos en su sector controlan el estado.
Para dar un ejemplo. El sistema de la jurisprudencia es un sistema muy curioso. Tiene un poder enorme, pero de hecho es completamente incontrolado. En Alemania por ejemplo no hay ninguna garantía que un juez conozca las bases de la situación jurídica y ni siquiera hay una garantía que tiene ganas de conocerla. Si un grupo de especialistas se dedica ahora a publicar sentencias y analizarlas, publicando los errores que contiene y nombrando el nombre del juez, este cambiará su método de trabajar. El estrés para él es enorme. Un proyecto así hace la infos24 GmbH, la empresa detrás de esta página (www.recht-eigenartig.de).
La posición de Milton Friedman que la libertad nunca contaba narices ( "...but the believer in freedom has never counted noses", Milton Friedman, Capitalism and Freedom, Chicago, 2002, página 8), es de hecho, a parte de los problemas de organisación, al igual que la posición de Hayek, incompatible con la democracia. En la democracia hay que respectar el voto de la mayoría, al menos por un cierto tiempo y hay que convencer a la mayoría que su posición es errónea. (Si no se está contento con esta posición.)
No se sabe realmente lo que Milton / Hayek suponen, dado que nunca precisan su concepto de libertad. Pero que determinadas clases sociales, aristocrácia y su siervos, los terratenientes y sus esclavos, los capitalistas ricardianos y sus trabajadores se ponen de acuerdo es improbable y no corresponde realmente a los hechos históricos. Si no se ponen de acuerdo, el estado tiene que intervenir de una u otra parte. Si no interviene, los siervos matan a la clase aristócrata, los esclavos a los terratenientes y los trabajadores a la familia Ricardo. (La realidad es ésta: El estado intervinó en favor de la aristocrácia, terratenientes y capitalistas ricardianos, pero igual fueron finalmente ahorcados.) Lo de la libre cooperación es una tontería. No existe. Lo que existe y funciona más o menos son democracias, que buscan compromisos.
Diría el autor que Milton Friedman es ideología pura. Quiere defender los intereses de un determinado estrato social y supone que los intereses de estas narices es servido de la mejor manera si el estado no interviene. Ahí se equivoca. Si el estado no interviene en favor de este estrato, como lo hizo, por ejemplo, durante el civil right mouvement en los Estados Unidos, este estrato no sobrevive. Friedman supone que hay coerción porque este estrato tiene que pagar impuestos, lo que le parece un ataque a la libertad. Olvida que sin un estado habría ataques mucho más violentos. Milton Friedman, al igual que Hayek, tratan de convertir la discusión sobre la distribución de la renta nacional en una discusión sobre la libertad. Si se pone mucho hincapie en esta libertad y se interpreta cualquier redistribución de la renta nacional a un ataque a la libertad, está claro que hay un argumento más en contra de la distribución. La discución sensata es una discución sobre eficacia y distribución. Obviamente nadie va a hacer un esfuerzo si al final del mes cada uno gana lo mismo. Ahí hay que encontrar un equilibrio entre redistribución y eficacia. Pero estos dos señores no quieren compromisos. Definen la libertad como algo absoluto, "... ...but the believer in freedom has never counted noses...", incompatible con cualquier redistribución.
Hayek es el mismo cuento. El apoyo de Hayek y Friedman a la dictadura de Pinochet no es mera acasualidad como se podría creer. Es la conclución lógica de sus conceptos. El caso es incluso todavía más obvio que el caso de Friedman. Friedman muy a menudo mezcla eficacia y libertad sin decir cual de los dos es el valor más importante. Pero si la libertad es consecuencia de la eficacia, entonces basta discutir sobre la eficacia. Si supone que solo el mercado libre garantiza la libertad, entonces la eficacia se convierte en una meta de menor importancia. Entonces la economía de mercado libre sería mejor incluso en el caso de que sea menos eficaz que las alternativas que hay y obviamente la libertad es más importante que un equilibrio en la distribución de la fortuna y de los ingresos, porque cualquier redistribución es una coerción. (Si se olvida, lo que hace Friedman, que también hace falta coerción para impedir la redistribución violenta.)
Diría el autor que al igual que Friedman Hayek es pura verborrea ideológica.
Die heutige Mode, die Demokratie als den bedrohten Eckpfeiler unserer Zivilisation hinzustellen, hat ihre Gefahren. Sie ist weitgehend für den irreführenden und unbegründeten Glauben verantwortlich, daß keine Willkürherrschaft möglich ist, solange der Wille der Majorität für die Ausübung der Macht maßgebend ist. Die trügerische Sicherheit, in die sich viele Leute durch diesen Glauben wiegen lassen, ist eine Hauptursache der allgemeinen Sorglosigkeit gegenüber den uns drohenden Gefahren. Der Glaube, daß keine Regierung eine Willkürherrschaft sein kann, wenn sie nur ein Produkt des demokratischen Wahlverfahrens ist, ist ganz unbegründet und die darin liegende Gegenüberstellung vollkommen falsch: nicht der Ursprung, sondern die Begrenzung der Regierungsgewalt bewahrt sie vor Willkür. Es ist möglich, daß das demokratische Kontrolllrecht eine Willkürherrschaft verhindert, aber dann nicht durch seine bloße Existenz. Wennn die Demokratie sich zu einer Aufgabe entschließt, die notwendigerweise eine Anwendung der Staatsgewalt voraussetzt, die sich nicht an festen Normen orientieren kann, muss sie zur Willkürherrschaft werden. |
La moda de hoy en día de considerar la democrácia como el pilar amenazado de nuestra civilización es arriesgada. Es en gran parte responsable para la creencia engañosa y infundado que una tiranía es imposible siempre y cuando el ejercicio del poder depende de la voluntad de la mayoría. La seguridad engañosa a la cual mucha gente se deja arullar por esta creencia es la causa principal de la despreocupación por los riesgos que nos amenazan. La creencia que ningun gobierno puede ser una tiranía si es el producto de una elección democrática es completamente infundada y la confrontación que incluye completamente errónea: no es el orígen sino la restricción del poder que nos protege contra la tiranía. Es posible que el control democrático impida la tiranía, pero entonces no solo por su mera existencia. Si la democracia se decide a emprender una acción que implica necesariamente la fuerza y que no está ligada a normas generales, se convierte en tiranía. |
Este texto es pura verborrea vaga sin sentido alguno. No define "coerción", no define "tiranía", no define las "normas a las cuales debe ser ligada" y tampoco las acciones que la democracia se decide a emprender. La democracia ejerce coerción, es obvio. Restringe por ejemplo la libertad empresarial si un empresario pone en circulación alimentos nocivos. Es bien probable que Hayek lo habría considerado como tiránico si el estado habría cerrado la facultad de economía en Friburgo, donde era catedrático, pero hay buenas razones para hacerlo, porque el tributario lo puede tener la opinión que es tiránico de obligarle de pagar por ello. Puede ser que haya "normas", o leyes, pero estas pueden ser idiotas. Las leyes que regulan por ejemplo el status de "extranjeros" en Alemania es metafísica para avanzados.
Uno podría preguntarse porque se recibe el premio nobel, más exactamente Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel (hay dudas en cuanto al nivel científico de este premio se refiere), Hayek en 1974 y Friedman en 1976, para tantas chorradas. La respuesta es relativamente simple. Desde un punto de vista de marketing los dos eran unos genios. Libros con un título como "Caminos de Servidumbre" o "Capitalismo y Libertad" se venden como pan. Si hubiesen llevado títulos como "La función del empresario en una economía de mercado libre" o "La función de los precios para la cooperación empresarial en economías de mercado" se habrían quedado como plomo en los estantes. Un zero en marketing era Keynes. Hay que decirlo. ¿Quién compra un libro con un título como "Teoría general sobre el Empleo, el Interés y el Dinero"? Desde su publicación en alemán el libro se vendió (en la versión alemana) solo 20 000 veces, o sea ni siquiera 300 veces al año. Es un record en la medida de que es el libro del cual más se habla a pesar de que nadie lo ha leído.
En cuanto a las normas se refiere podemos tratar de encontrar un poco de sentido en ello. De momento por ejemplo se hace cantidad de lex google, o sea leyes especiales para esta empresa. Se quiere por ejemplo obligar a google de pagar por las citas que hace en su motor de búsqueda. Es obviamente absurdo y solo se debe al hecho que los periodicos tienen serios problemas económicos y están en busca desesperado de nuevos ingresos. Posiblemente Hayek ha pensado en fenómenos de este tipo. No se puede hacer leyes solo para satisfacer el interés de algunos grupos determinados.
Pero el riesgo que corre una democracia es exactamente el contrario de lo que supone Hayek y Friedman. El riesgo es que una minoría tiene buen enchufe y logra a escóndidas y a cargo de la mayoría a defender sus intereses. Los alemanes no están por ejemplo en favor de la tasa sobre el café o cacao. El consumidor alemán quiere, porque esto es más barato, que se tosta el café en Colombía y se lo importa listo para el consumo. Pero ahí los tostadores de cafe europeos han logrado a defender sus intereses y la mayoría ni siquiera se da cuenta que paga. En general: Minorías muy a menudo son organisaciones muy compactas y capaces de defender sus intereses. Mayorías son muy a menudo mal organizados o, como en el caso de los consumidorers de café, no organizados en absoluto. El problema no es que mayoría imponen su voluntad sobre minorías. El problema real es que minorías defienden sus intereses a cargo de la mayoría.
Esto es, dicho sea de paso, también el problema con los funcionarios públicos. La mayoría, que finalmente paga, no tiene ni idea lo que hace esta gente todo el día y como no compiten con nadie tampoco se sabe si trabajan bien o mal. Ni siquiera se sabe si hacen algo útil.
Una verborrea general sobre la libertad no sirve para gran cosa cuando se trata de resolver problemas prácticos. El estado invierte por ejemplo, por razones muy concretas, en investigación y desarollo. Sin embargo la distribución de los recursos requiere criterios precisos. Casi en todas los países la educación está financiada por el estado. Entonces de una forma u otra se tendrá que ponerse de acuerdo sobre los contenidos y la organisación. Ahí tampoco nos ayuda un sermón general sobre la libertad. Se puede decir que nociones tan vagas no sirven para estrictamente nada en ningún contexto.
Es en general relativamente difícil de discutir sobre los textos de Milton Friedman, por que al argumentación muy a menudo es curiosa. Sobre las contribuciones al sistema de jubilación, vea párrafo abajo, se puede obviamente discutir. (En Alemania las contribuciones a este sistema también son obligatorios para empleados y el sistema redistribuye, o sea lo que se recibe como pensión no es proporcional a lo que se contribuye.) Sin embargo la alternativa, que también existe en Alemania, cada uno ahorra aisladamente para poder vivir de este ahorro una vez jubilado, resultó un fracaso. Algo previsible si se ha comprendido la teoría keynesiana, vea Keynes.
Pero esto no es lo curioso del párrafo. No analiza las consecuencias económicas. Su argumento es que la contribución obligatoria restringe la libertad. (Diría el autor que la cosa no es tan fácil. Cada uno tiene el derecho de cometer errores fatales, obviamente. Pero si el error es tan grande que arruina su vida, el estado tiene el derecho, si no la obligación, de proteger el individuo y impedirlo de cometer este error. La libertad de un niño hay restringirla, porque puede cometer errores que después no se puede corregir. El argumento que una determinada medida restringe la libertad no lleva muy lejos.) El problema siempre es el mismo. Con el argumento "libertad" se dispensa de cualquier argumentación detallada. (El autor, dicho sea de paso, no está en favor de la contribución obligatoria. Su problema es la argumentación cruda.)
The citizen of the United States who is compelled by law to devote something like 10 per cent of his income to the purchase of a particular kind of retirement contract, administered by the goverment, is being deprived of a corresponding part of his personal freedom. How strongly this deprivation may be felt and its closeness to the deprivation of religious freedom, which all would regard as "civil" or "political" rather than "economic", were dramatized by an episode involving a group of farmers of the Amish sect. On grounds of principle, this group regarded compulsory federal old age programs as an infringement of their personal individudal freedom and refused to pay taxes or accept benefits. As a result, some ot their livestock were sold by auction in order to satisfy claims of social security levies. True, the number of citizens who regard compulsory old age insurance as a deprivation of freedom may be few, but the believer in freedom has never counted noses. |
El ciudadano de los Estado Unidos que está obligado a pagar algo como 10 por ciento de sus ingresos a un fondo de pensiones administrado por el gobierno será restringido por esta suma en su libertad personal. Como es percibido esta retirada y como esta retirada se asemeja a la restricción de la libertad que normalmente atribuiríamos a la esfera civil y no a la esfera económica es ilustrado de manera dramática por un episodio que conernió algunos agricultores de la secta Amish. Por principio este grupo considera el sistema de jubilación obligatorio como una intrusión a sus derechos y se negó por lo tanto de pagar impuesto o reclamar algo. Por esto parte de su ganado fue vendida en subasta para pagar los requisitos derivados de las contribuciones al sistema de jubilación. Es correcto que el número de ciudadanos que considera las contribuciones al sistema de jubilación como una restricción de su libertad es pequeño, pero los que creen en la libertad no cuentan narices. Milton Friedman, Capitalism and Freedom, Chicago, 2002, página 8 |
El párrafo ilustra el problema mencionado antes. Friedman no discute realmente. Su argumentación es simplemente que la contribución obligatoria al sistema de jubilación restringe la libertad y debe por lo tanto ser eliminado. Esta argumentación, que abstrae totalmente de cualquier otro criterio, es absurda, lo que se ve fácilmente si se toma otro ejemplo, también de la esfera de la religión.
La religión musulmana exige que se degolla conforme al rito religioso judío (que es el mismo que el rito musulman). Esto está prohibido en Alemania por presentar una tortura innecesaria para los animales. Asociaciones musulmanas entablaron pleito contra esta ley y ganaron. Ahora hay una excepción para este grupo de personas. Sin embargo el caso es dudoso. Diría el autor que se debería prohibir este rito y punto. Lo mismo ocurrió con la circuncisión. Innecesaria desde el punto de vista medical, pero arriesgada. Después de un accidente un juez alemán sentenció que la circuncisión presenta una lesión física y los musulmanes y judiós se quejaron que el estado alemán interfiere en asuntos religiosos. De hecho el juez solo sopesó dos leyes fundamentales de la constitución alemana. El derecho a la integridad física (artículo (2) 2) y el derecho a la práctica libre de la religión (artículo (4) 1) y obviamente decidió en favor de la integridad física.
En resumidas cuentas. La libertad no dispensa de cualquier reflexión a pesar de que entendemos la intención de Milton Friedman. Si se entra en los detalles referente a cuestiones como tasa de impuestos, aranceles, mejor forma de organizar la formación / educación, protección del consumidor, protección de medio ambiente etc. la discusión es más compleja. Para alguien que esta en contra de esto es más fácil de argumentar con la restricción de la libertad que deriva de estas medidas. Lamentablemente la vida real es un poco más compleja.
Quiere establecer a todo precio una relación entre una economía de mercado libre y la libertad, a pesar de que esta no existe. La Alemania bajo Guillermo II era una economía de mercado libre, pero la libertad personal en todos sus aspectos fue fuertemente restringida. Friedman tenía finalmente también conceder que el Chile de Pinochet, un mercado libre, era cualquier cosa, pero no una sociedad libre.
Sus adeptos, esto lo han aprendido de su maestro, trabajan con comparaciones raras.
Friedman sostuvo y defendió en aquellas charlas que los mercados libres minarían la centralización y el control políticos, que la liberalización económica conduciría, tarde o temprano, a la democratización política. Las diferencias y los resultados saltan a la vista: Cuba, por ejemplo, es, después de 50 años, una dictadura sumida en la pobreza mientras que Chile volvió a ser una democracia hace ya 20 años. |
Esto lo habría podido escribir igualmente Hayek o Friedman. Es que esta gente conoce solo dos cosas. El mercado libre sin intervención estatal alguna y la economía planificada. El problema es, que en la realidad no existe, aparte de Cuba, ni el uno ni el otro. Todas las economias son sistemas mixtos, que se puede describir vagamente con economía social de mercado. Su teoría que dictaduras que aseguran la libertad empresarial vuelven a ser tarde o temprano democracias es una idiotez. En los últimos cuarenta años cantidad de dictaduras socialistas se hicieron democracias (Polonia, Rumania, Hungría etc. etc..) El uno no tiene nada que ver con el otro.
El problema con el sistema de la jubilación es sobre todo un problema económico. El sistema de jubilación estadounidense, al igual que el sistema alemán, se basa en un "contrado de generaciones". Quiere decir que la generación que trabaja hoy financia las pensiones de las personas jubiladas y cuando ellos estén jubilados, sus pensiones serán financiados por la generación que entonces trabaja. La alternativa sería que cada individuo ahorra tanto para que tenga bastante para vivir una vez jubilado. El segundo sistema se ha introducido en Alemania hace unos 20 años. El resultado es un catástrofe. La gente llevó sus ahorros a recaudadores de fondo, bancos, seguros etc.. que les aseguraron un cierto tipo de interés. El resultado era previsible. Si todo el mundo ahorra, quedan pocas posibilidades de inversión y los recaudadores de fondo no pueden pagar los tipos de interés garantizados. La tercera posibilidad sería que la gente no toma ningún tipo de precaución. Entonces la gente vive en el futuro de la seguridad social una alternativa tampoco posible. Queda por lo tanto solo la primera alternative. El canto a la libertad no sirve para mucho si se trata de problemas concretos.
Se puede discutir si es una buena idea de incluír en este sistema también los empresarios. Esta gente en general puede invertir su dinero en su propia empresa lo que muy a menudo les brinda una mayor rentabilidad que el sistema de jubilación estatal. (Si los empresarios también tienen que contribuir a este sistema es un asunto sobre el cual se discute actualmente en Alemania.)
De vez en cuando muestra una gran dosis de ingenuidad. Supone que en estados con una economía planificada la gente no tiene los recursos para divulgar sus ideas y que tienen estos recursos en economías de mercado libre. La verdad es esta. En cierta medida hay la posibilidad de divulgar sus ideas y formar nuevos partidos políticos, pero esta posibilidad existe sobre todo, porque en muchas democracias los partidos reciben dinero, del ESTADO, para cada voto. Hacerse oír en los medios de comunicación de masas es casi imposible, vea Industria de la Cultura o Íluminación como Engaño de las Masas. Los faltantes recursos económicos es el menor de los problemas. Milton Friedman está obsesionado por la idea de que el libre mercado garantiza la libertad. Movimientos de protesta existieron muchos en dictaduras de todo tipo, tambien en dictaduras socialistas. El problema no era la falta de recursos. El problema fue la respresión directa. No sabemos donde ha vivido Friedman, pero seguramente no sobre esta tierra nuestra.
In order for men to advocate for something, they must in the first place be able to earn a living. This is already a problem in a socialist society, since all jobs are under the direct control of political authorities. It would take an act of self-denial whose difficulty is underlined by experience in the United States after World War II with the problem of "security" among Federal employees, for socialist goverment to permit its employees to advocate policies directly contrary to official doctrine. But let us suppose this act of self-denial to be achieved. For advocacy of capitalism to mean anything the proponents must be able to finance their cause - to hold public meetings, publish pamphlets, buy radio time, issue newspapers and magazines, and so on. How could they raise the funds? There might probably would be men in the socialist society with large incomes, perhaps even large capital sums in the form of goverment bond and the like, but these would of necessity be high public officials. It is possible to conceive of a minor socialist official retaining his job although openly advocating capitalism. It strains credulity to imagine the socialist top brass financing such "subversive" activities. |
Para que la gente pueda abogar en favor de algo tienen que ser capaz de ganarse la vida. Esto ya es un problema en una sociedad socialista, porque todos los puestos de trabajo están bajo el control directo de las autoridades. Exigiría un cierto reniego de si mismo, un problema ilustrado por las experiencias de los Estados Unidos después de la segunda guerra mundial por "el problema de seguridad" de los empleados públicos, si un gobierno socialista permitiría a sus empleado de interecer en favor de una política que va en contra de sus intereses. Pero suponiendo que hay un tal reniego. Para que la lucha en favor del capitalismo tenga relevancia los defensores de este tiene que ser capaces de financiar su movimiento, distribuir volantes, alquilar tiempo en los canales de radio, publicar periódicos y revistas etc.. Como pueden recaudar estos fondos? Posiblemente hay en sociedades socialistas personas con grandes recursos, talvez con mucho dinero, pero entonces serían altos funcionarios públicos. Uno puede imaginarse un funcionario subalterno en una sociedad socialista que no pierde su trabajo a pesar de que intercede en favor del capitalismo. Pero es poco probable que la primera fila de una sociedad socialista no pierde su trabajo si se dedican a una actividad subversiva. Milton Friedman, Capitalism and Freedom, Chicago, 2002, página 17 |
Hay varias problemas con este tesis. El primero concierne los hechos históricos. Las tres sublevaciones en el bloque del este eran orquestradas por la élite política. La sublevación en Hungría en 1956 por Imre Nagy, la sublevación en Checoslovaquia en 1968 por Alexander Dubček y la caída de la Unión Soviética por Michail Gorbatschow. Pero esto dejamos al lado. Historia en general, esto ya hemos visto al analizar la obra Adam Smith y Friedrich Hayek, no es el punto fuerte de economistas. (Lo que se puede explicar. Historia es una ciencia idiocrática. Trata de entender una situación histórica como un fenómeno contingente y individual. Economia es una ciencia nomotética, busca leyes generales. Parece que economistas tienen problemas de desprenderse de su método cuando tienen que analizar algo donde sus métodos no se puede aplicar.) Aparte de esto, y esto también se puede notar en Cuba, los medios de comunicación de masas tienen poca importancia en países socialistas. Hay muy pocos cubanos que creen en las tonterías que cuenta granma. En cuanto a la manipulación se refiere, los medios de comunicación son más eficaces en países capitalistas, vea Industria de la Cultura. El problema de los movimientos de protestas en la difunta Alemania Oriental no fueron los recursos. En una sociedad en la que nadie cree lo que cuentan los medios de comunicación de masas, no hacen falta muchos recursos. (Para las regiones donde no se pudo captar la tele del oueste incluso se inventó un nombre en Alemania Oriental: Valle de los ingenuos.) El problema era la supresión directa y simple. Si Milton Friedman tuviese razón, esta supresión ni siquiera habría sido necesaria, porque la protesta no habría presentado ningún riesgo. Se suprimió cualquier protesta porque presentaba un riesgo.
Es completamente infantil de creer que en las sociedades "capitalistas", antes de la apariencia del internet, vea preliminarios, era posible de divulgar su opinion. Era un grupo de editoriales muy pequeño que decidió sobre qué se debate y sobre qué no se debate, que informaciones se da y cuales se suprime y las perspectivas y cuestiones desde las cuales se discute sobre un asunto.
Aparte de esto no sabemos cuanta necesidad para informaciones hay en el mundo Friedman / Hayek. Su ideal es la cooperación a traves de precios o a nivel regional. Son las dos constelaciones en las cuales el individuo puede modificar directamente la situación. Muchos problemas no son de este tipo. La inmigración de refugiados de África por ejemplo, un tema que está actualemente, en 2014, en el centro del debate público, es un tema muy abstracto.
Si se quiere ver algo de positivo en la verborrea de Friedman, se puede decir la introducción de la libertad modificó el concepto de la economía neoclásica. En la economía neoclásica la economía funciona como un aparato, vea bases metodológicas, que funciona según leyes eternamente válidas. En este tipo de economía no hay de hecho libertad, porque las alternativas son tan pocas, que ni siquiera hacen falta empresarios. En la economía neoclásica hay como factores productivos trabajo y capital que se adaptan automáticamente a cambios económicos. No hay ningún empresario que toma decisiones porque no hace falta. La reacción necesaria se desprende de manéra estable del cambio de determinados parámetros y si no hay alternativas, si solo hay reacciones de tipo estímulo => reacción tampoco hacen falta empresarios.
La introducción de la noción libertad exprima que economías de mercado no funcionan como autómatas. Libertad es un concepto que sensatamente solo se puede utilizar en relación con personas que tienen alternativas. Comprendido de esta forma el concepto es una crítica de la economía neoclásica. En modelos matemáticos no hay libertad. Sería una situación fatal si el movimiento de los planetas, que pueden ser descritos por modelos matemáticos, dependiese de las decisiones personales de alguien. Pero en la economía hay libertad. Un proceso económico depende de las decisiones de miles de personas y cada una de estas personas tienen muchas opciones y es imposible preveer por cual alternativa va decidirse. Tenemos una situación que no puede ser descrito por un modelo matemático.
Es bien sabido que economistas cuentan otra cosa, pero esta gente no ha trabajado nunca y no tiene experiencia profesional. Si google inventa hoy unas gafas con un micro cañón de proyección integrado capaz de proyectar una imágen que recibe del internet sobre cualquier superficie y una cámera que permite seguir los movimientos de la mano sobre esta imágen se podría escribir sobre cualquier superficie, transmitir el contorno a cualquier otra persona, analizar cualquier objeto con una base de datos etc.. (No es ciencia ficción. Es lo que google quiere lograr finalmente con google glass.) Esto tendría un impacto enorme sobre como aprendemos, como trabajamos, como hacemos nuestras compras, en la medicina, como nos ubicamos en regiones desconocidas etc. etc.. Nadie es capaz de calcular con un modelo matemático el impacto de invenciones de este tipo. (Como nadie era capaz de preveer el impacto que el internet tenía finalmente.)
Los modelos matemáticos, en la economía, son una idiotez de la cual
los economistas no se dan cuenta porque solo toman en cuenta los EFECTOS económicos de estos cambios, o sea los efectos y no la causa, y los meros efectos, balanza comercial, inflación, endeudamiento público, para etc., están relacionados entre si.
Sin embargo este efecto, la refutación de la modelización matemática que va implícito, es solo un efecto casual de la teoría de Friedman en el cual muy probablemante no había pensado ni él mismo.
Es un hecho curioso de la teoría económica de Friedman y Hayek que la economía de mercado es el garante de la libertad, pero no se la define por ninguna parte. La libertad es definida únicamente de forma negativa. Por la ausencia de coerción y el rechazo de cualquier tentativa de impedir o restringir la libertad empresarial. El autor de estas lineas es empresario y no tiene ni la menor intención de subestimar esto. Funcionarios públicos son peores que cólera, peste y cáncer juntos. Sin embargo esto no ayuda en la práctica.
Hay un sin fin de regulaciones que restringen
la libertad empresarial. En algunos casos ya la meta de las medidas carece de sentido. En otros casos la meta es sensata, pero las medidas no son apropiados para lograr la meta. Y finalmente hay algunos pocos donde la meta es sensata y las medidas apropriadas para alcanzar esta meta. Una verborrea general sobre la libertad sirve para bien poco.
Se restringe la libertad empresarial, si se obliga a las empresas de respetar normas de seguridad al construir centrales nucleares y esto es una muy buena idea. Igualmente se restringe la libertad empresarial si el derecho laboral protege los empleados. Esto puede ser sensato en algunos casos y menos sensato en otros. Igualmente se restringe la libertad empresarial si se obliga a los empresarios de publicar en la red, es el caso en Alemania, de publicar el balance anual. Pero en este caso ni la meta ni las medidas son sensatas.
No se puede discutir sobre la cuestión en que medida un sistema económico determinado restringe la libertad sin definir lo que se entiende por libertad. No cabe duda que la economía planificada no funciona y no puede funcionar. Lleva a una acumulación de poder en las burocracias. (Algo que nunca se podrá evitar completamente y que solo se puede corregir si se instala mecanismos que controlan de manera tan contundente que los mecanismos de mercado, vea preliminarios.) Lo que es más difícil de comprender es por qué restricciones en el sector económico también llevan a restricciones en la posibilidades de viajar, a una restricción en la libertad religiosa, expresar su opinión, selección de la profesión, en el acceso de informaciones etc.. Sobre todo si consideramos que muchas de estas libertades solo existen en teoría, pero no en la práctica.
Una de las ideas más famosas de Milton Friedman son los "voucher", bonos que se da a los padres envez de financiar directamente las escuelas. De esta manera, esto es la idea, se crea una competencia entre las escuelas / colegios. Los padres van a dar los voucher a las mejores escuelas, colegios.
Distingue a parte de esto entre la educación básica, leer, escribir, hacer cálculo y la formación profesional, o sea la formación para un profesión determinada. A la primera concede efectos externos positivos. Hablamos de efectos externos positivos cuando el aumento del bienestar supera el aumento de bienestar que obtiene la persona que paga, porque su entorno también profita de ello. Si una mujer se compra por ejemplo un lindo vestido obtiene un aumento de su bienestar, pero su entorno también, a pesar de que solo ella paga. En este caso puede ser sensato que el estado subvenciona este tipo de productos y servicios. Si en una sociedad todos tienen un mínimo de formación es mejor para todos. (Diría el autor que en una democracia es mejor si todos tienen un nivel muy alto de formación, porque de esta forma las decisiones democráticas son más sensatas, pero es de suponer que el duo Hayek / Friedman lo ve de otra manera.)
En el caso de la formación profesional el caso es, según Friedman, distinto. En este caso solo profita la persona que recibe esta formación y por lo tanto es ella que debe pagar por esta formación y no la sociedad. Por esto está en favor de la financiación privada de las universistdades, Vea abajo.
Pero de hecho la argumentación de Milton Friedman es más curiosa. Un niño sin formación es algo como un coche que no satisface los estandards de seguridad, con una diferencia. Al proprietario de un coche se le puede obligar a hacer reparar su coche si hay un fallo en los freines. Si no puede pagar la reparación tiene que vender su coche. Por esto no hay ninguna necesidad que el estado pague la reparación de los coches. El caso de los niños es distinto. Aunque no funcionen como deben, no se los puede vender incluso en el caso que los padres no puedan pagar por su formación. Por esto el estado tiene que pagar por la formación. Milton Friedman es un romántico, no cabe duda.
What kind of governmental action is justified by this particular neighborhood effect? The most obvious is to require that each children receive a minimum amount of schooling of a specified kind. Such a requirement could be imposed upon the parents without further government action, just as owners of buildungs, and frequently of automobiles, are required to adhere to specified standards to protect the safety of others. There is however, a difference between the two cases. Individuals who cannot pay the costs of meeting the standards required for buildings or automobiles can generally divest themselves of the property by selling it. The requirement can thus generally be enforced without goverment subsidy. The separation of a child from a parent who cannot pay for the minimum required schooling is clearly inconsistent with our reliance on the family as the basic social unit and our belief in the freedom of individual. |
Qué consecuencias se desprenden de ello para una posible intervención del estado? Lo más lógica sería de definir para cada niño un estandard minimal. Se podría obligar a los padres de cumplir con este estandar, sin que el gobierno intervenga, como se lo hace en el caso de proprietarios de casas para asegurar la seguridad de los otros. Sin embargo hay una diferencia entre estos dos casos. Los individuos que no son capaces de cumplir con estos estandards para casas y coches pueden deshacerse de ellos vendiendolo. De esta manera se puede cumplir con los requisitos sin que el estado subvencione. Pero la separación de un niño de sus padres en el caso que estos no tienen los recursos necesarios para una formación escolar contradice completamente nuestra idea de la familia como célula germinal de la sociedad y nuestra creencia en la libertad del individuo. Milton Friedman, Capitalism and Freedom, Chicago, 2002, página 87 |
La suposición de base, que sistemas que no son controlados por mecanismos tan contundentes como los que controlan el mercado libre van a la deriva, es sin duda alguna correcta. Lo mismo vale para las universidades. Si se paga un catedrático para contar doscientos años las mismas tontería va contar doscientos años. Esto ya lo constató Adam Smith, vea una perspectiva literaria. A pesar de que todo el mundo cree que solo en su país los empleados públicos son tan brutos es de hecho un problema sistémico. El problema existe en todos los países. Un profesor en el cole no va a comerse el coco sobre como mejorar sus clases, porque esto tiene un impacto cero sobre sus ganancias. (Por lo cual, dicho sea de paso, recibimos una discusión rara. Se discute muy a menudo sobre la cuestión si el rendimiento escolar tiene que ver con los "genes", lo que a lo mejor es el caso. Pero igualmente puede ser que depende de la didáctica y de la organisación del sistema educativo y puede ser incluso que el segundo aspecto es más importante que el primero.) No dudamos de la suposición de base de Milton Friedman. La pregunta es si el problema puede ser resuelto con los métodos que propone.
La primera posibilidad sería eliminar el sistema educativo público, algo difícil de hacer si paralelamente existe
el sistema público, porque en este caso los padres tendrían que pagar dos veces. Una vez el colegio privado a donde van sus hijos y la otra vez el sistema público.
Para crear competencia propone los voucher, los bonos. Los padres de familia reciben vouchers y estos vouchers la dan a la escuela a la cual van sus hijos. O sea a la escuela que suponen ser la mejor. Las escuelas que reciben de esta forma muchos vouchers reciben más dinero. (Las escuelas son financiadas a base de los vouchers que tienen por el estado.) Sobre el problema de las escuelas Milton Friedman hizo una emisión en la tele estadounidense, vea What's Wrong With Our Schools.
Con su solución hay cantidad de problemas. El primer problema es, que en este caso los musulumanes de Berlín, con el apoyo de algunos estado del mundo árabe fundarían escuelas de indoctrinación islámica. A esto Milton Friedman alegaría el argumento con la libertad. El autor diría que los niños igualmente tienen el derecho a ser libres y conocer todas las alternativas que hay para después tomar un decisión consciente. Si una niña quiere portar el velo islámico o si quiere que son sus padres que deben elegir su esposo, todo está bien. Pero primero tiene que conocer las alternativas. Una escuela pública siempre es el reflejo de la sociedad entera y más pluralista que una escuela privada creada por determinados grupos sociales.
El video, What' s wrong with our schools, mezcla todo con todo. La introducción, el control a la entrada de la escuela, no tiene mucho que ver con la escuela. Se trata de problemas de la sociedad que invaden el colegio. Obviamente en una atmósfera de este tipo no se puede discutir sobre poemas de Bécquer o sobre El árbol de la ciencia de Pio Baroja. Son cosas que a un alumnado de este tipo se lo pasa por el culo. En este caso hay que hacer cosas muy concretas cuya utilidad es obvia. Por ejemplo comprar dos / tres carros para la chatarra, que no cuestan nada, y hacer de esto tres uno que funciona y que recibe el permiso de circular. Entonces el alumnado tiene dos posibilidades. Entender toda la física que hace falta para reparar estos coches y ganar dinero, si logran a repararlo es suyo, o no ganar nada. Es un incentivo económico y incentivos económicos casi siempre tienen el efecto que se espera. En fin. Es un problema de didáctica. Hay que encontrar un método didáctico que funciona para este determinado tipo de alumnado. Admitimos que esto requiere iniciativa de la parte del profesorado y el profesorado son empleados públicos, la iniciativa es por lo tanto cero. Pero un alumnado de este tipo tampoco tienen en general padres que puedan organizar métodos didácticos inovativos. En este caso incluso el estado puede ser más inovador que la iniciativa privada. (En Berlín efectivamente hay una escuela de este tipo en un barrio muy complicado con todos los problemas descritos en el video. Se debió cambiar los métodos didácticos, con medidas como la descrita antes, y desde entonces ha habido un gran mejoramiento. Entre otras cosas también un campeón de box da clases de box en esta escuela. A este por ejemplo el alumnado respecta mucho y hacen lo que dice.)
La respuesta de Milton Friedman, basta introducir más mercado libre en el sistema educativo y todos los problemas están resueltos es una idiotez. Si fuese tan simple, el problema ya hubiese sido resuelto. Es de suponer que problemas de este tipo, un alumnado que no se puede escolarizar, existe en todo el mundo, sobre todo en sociedades económicamente muy inestables. En este caso hay que adapatar los contenidos y los métodos didácticos al contorno.
El resto del video es ideología pura. Supone Milton Friedman que todos los problemas serían resueltos si solo se dejase la organisación y la iniciativa a los padres. La verdad histórica es al revés. La escolarización obligatoria fue impuesto casi siempre por el estado y solo el estado ha podido organizar un sistema educativo que cubre todo el territorio.
Admitimos que este sistema no es optimal, vea también Industria de la Cultura,
y admitimos que el advenimiento al poder de la barbarie en 1933 ilustra el fracaso de este sistema, pero no vemos que la privatisación del sistema escolar sería la solución.
La solución con los vouchers no resuelve de hecho ningún problema. Milton Friedman tendría que definir exactamente que grado de libertad las escuelas tienen. Por ejemplo si pueden decidir ellos mismos sobre los contenidos. Es de suponer que si las escuelas pueden decidir ellos mismos sobre los contenidos, tendríamos cantidad de escuelas donde no enseñan cosas raras. En algunas se enseñaría que el hombre fue creado por Dios, vea creacionismo, en otras se aprendería que la intención de régimen nacionalsocialista era la unificación de Europa, en otras escuelas las niñas serían obligadas de portar el velo, etc. etc.. Tendría que definir igualmente que cualificación tiene que tener el profesorado y quién forma el profesorado, si no hay un plan de estudio y si cada escuela hace lo que le da gana, previsto que reciben bastante vouchers para mantenerse.
En la lógica de Milton Friedman esto no es ningún problema, dado que la voluntad de los padres siempre se debe respetar; cualquier otra cosa es una restricción de su libertad. Sin embargo el mundo real es un poco más complejo de lo que Milton Friedman supone. ¿Qué diría si se crean y mantienen de esta forma colegios que siguen el modelo socialista?
¿Y como se arreglaría el acceso a las universidades? ¿Hay examenes centrales que garantizan que el nivel de los estudios es el mismo en todos los colegios? Si cada colegio tiene sus propios exámenes la escuela donde se recibe el voucher al precio más bajo, o sea con el menor esfuerzo, sería el más apreciado. El problema tendrían entonces las universidades. (Esto no es mera teoría, sino lo que realmente sucede. La formación en Alemania depende de los estados federales y las notas del bachillerato varían mucho de un estado federal al otro. Un dos pro medio en un bachillerato obtenido en Berlin equivale a un tres en Baden-Würtember, en el sur de Alemania.)
Está bastante claro que el marco dentro del cual operan los colegios tiene que ser prefijado por el estado. Hablamos por lo tanto de la didáctica y de la cualificación del profesorado. No hay que ser ningún genio para ver, el mismo problema existe al nivel universitario con los catedráticos, que el rendimiento es bajo; lo que es obvio. Si se paga a alguien el mismo salario independientemente del rendimiento este va a tratar de hacer lo menos posible. Cualquier otro comportamiento sería para Adam Smith irracional, vea una perspectiva literaria.
La lógica de Milton Friedman es obvia. Si hay competencia los colegios serán obligados de despedir profesores con bajo rendimiento. (Una posibilidad que debería existir también al nivel de los catedráticos.) Los profesores tendrían por lo tanto un incentivo a esforzarse, porque si no lo hacen, pierden su trabajo. ¿Pero como se mide el rendimiento de un profesor? Friedman aplica la lógica de un mercado de un producto determinado, coches, smartphones, manzanas al sector de la educación. Sin embargo la formación es un "producto" más complejo. La gente en general, un punto de vista que el autor no comparte en absoluto, mide el nivel de la educación por las notas. Si se toma por criterio las notas los colegios tienen dos posibilidades de superares sus competitores. Mejorar la didáctica o bajar el nivel. Es de suponer que harán lo segundo, si el estado lo permite o sea no fija los requisitos.
En cuando al mejoramiento de la didáctica se puede efectivamente constatar en algunos sectores una diferencia. Las escuelas públicas por ejemplo imparten en Alemania, durante 8 años, hasta el bachillerato, algo como 1200 horas de clases de inglés. En relación con la cantidad de horas el resultado es muy pobre. Corresponde más o menos a 400 horas en una escuela de lenguas privada. (Curioso en este contexto son, dicho sea de paso, la situación en Alemania del Este. Estos aprendieron por 800 horas ruso, pero en general no saben absolutamente nada, cero, de ruso. Un caso similar son los persas. Ellos aprendieron por 400 horas árabe, pero en general saben tanto árabe como el autor de estas línes, o sea ni una sola palabra.) Pero en este caso comparamos colegios públicos con colegios especialisados. O sea comparamos una clientela dotada para lenguas y motivada con una clientela que representa el promedio de la sociedad.
No vamos a discutir el asunto en detalle. Lo que se puede decir es que la lógica simplista de Friedman, más competencia en el sistema escolar, mejor rendimiento no se puede corroborar con datos empíricos. Escuelas privadas existen en Alemania. Los padres tienen que pagar algo y el resto paga el estado. (Qué tambien fija los contenidos, los requisitos de los profesores etc..) El nivel de estas escuelas es más elevado, sin embargo hay un pequeño problema. El alumnado viene de estratos más acomodados. Es obvio que si los padres pueden pagar clases particulares, enviar su hijo a un viaje para aprender un idioma y si lo padres le pueden ayudar en el caso de que haya problema el nivel es más alto. Si se toma en consideración este efecto el nivel es igual.
Al argumento de Milton Friedman que gente que reciba una buena formación deben financiar los estudios ellos mismos se puede conceder, pero la cosa tiene un pequeño fallo que el catedrático Milton Friedman no menciona y tampoco le gusta mencionarlo. Si cada facultad tiene que publicar en su página web cuantos egresados obtuvieron un trabajo después de un año de haber terminado sus estudios y cuanto ganan pro medio la cosa sería muy objetiva y transparente como debe ser un mercado libre. Entonces los estudiantes también podrían hacer un cálculo más o menos preciso si el dinero es bien invertido o no. Segundo la asignación de los recursos universitarios sería mejor. Se eliminaría facultades poco rentables y se fundaría nuevas más rentables. El autor no está muy seguro que Milton Friedman se quedaría con su trabajo con un sistema de este tipo y al principio de su carrera dependía de este trabajo. La historía siempre es la misma. La competencia nos gusta mucho, si concierne los otros.
Se podría incluso argumentar de manera más radical. ¿En qué medida necesitamos universidades? El autor está convencido que invertiendo unos 100 mil euros se puede presentar toda la carrera de economía online de manera más actual, didácticamente mejor, más completo y más relevante para el mercado laboral. La universidad solo se necesita para tomar exámenes y expedir diplomas. Gente como Milton Friedman son superflúas. Para que no sea tan teórico. El autor de estas líneas a dado clases de informática en una universidad, sin haber estudiado informática. Lo aprendió por la red. Diría el autor que esto vale para muchas carreras. La universidad como la conocemos es algo que pertenece al pasado. Iniciativas como coursera no son posiblemente todavía perfectas, pero ilustran lo que pasará en el futuro y los Milton Friedmans dirán que esto no puede funcionar, porque revelan que son superflúos, pero esto no va a cambiar el rumbo de la historia.
Dicho esto hay otro problema. La formación / educación tiene efectos externos positivos. Al menos en teoría, vea también Industría de la Cultura o Íluminismo como Engaño de la Masas, la universidad es una institución que puede aportar nuevos contenidos. La lógica de Milton Friedman, la rentabilidad como criterio único, implica una adaptación a las preferencias del mercado y la eliminación de alternativas. El problema es de orden filosófico. Milton Friedman habla mucho de libertad, pero no nos explica lo que es y los ejemplos que menciona, como el de arriba de la secta Amish, son idiotas. De una ideología que solo aprecia lo que es rentable se llega fácilmente a una ideología que desprecia alternativas. Para Vilfredo Pareto cualquier valor es una religión y con Vilfredo Pareto hemos llegado al fascismo. No decimos que el mero hecho que el estado subvencione la cultura garantize su existencia. Este tipo de cultura puede tener un mero valor de cambio, vea El Principio Esperanza. Pero denigrar todo lo que es poco rentable como inútil es otro cuento.
Aparte de esto el argumento, mencionado en el video, que los que estudian tienen que financiar sus estudios ellos mismos, no pega, por el mero hecho que ya lo hacen. Si los estudios resultan realmente rentables y ganan más, entonces también pagan más impuestos y en la mayoría de los países no solamente proporcionalmente más, sino más que proporcional. En otras palabras. Lo que Friedman quiere es algo que ya pasa. Digamos que un estudio de medicina cuesta 90 000 euros y un médico paga 4000 euros más de impuestos que una persona sin estudio, por ejemplo un albañil, entonces paga en 30 años 120 000 euros más de impuestos. Es una inversión muy rentable para el estado y no necesitamos entrar en los detalles, porque la diferencia es más de 4000 euros y el estudio no cuesta 90 000 euros. (Para dar un ejemplo: En Hungría, ahí hay universidades de medicina financiadas completamente por tasas académicas, un semestre cuesta 6700 euros o sea toda la carrera 67000 euros.) En resumidas cuentas. Milton Friedman está halucinando y no sabe de qué está hablando.
En el video hace también un especial hincapie en la motivación de los estudiantes. Su argumento es, que estos son más motivados si pagan. Lamentablemente no nos explica porque el personal docente debe ser motiviado, si el salario es el mismo independientemente del rendimiento. Diría el autor que Adam Smith es más realista referente a esto, vea una perspectiva literaria.
El próximo párrafo se refiere a la situación en los Estados Unidos, pero en parte contiene afirmaciones correctas. En cuanto a la remuneración de los profesores se debería obviamente distinguir. Los salarios pueden ser grotescamente alto, es el caso en Alemania, y grotescamente bajos, en la mayoría de los países de Sudamérica. Se debería discutir sobre la situación en cada país, si se quiere decir algo sensato sobre el tema. Sin embargo apunta a un error fundamental que vale para casí todos los países. Para hacerse profesor en un colegio hacen falta determinados exámenes. Esto lleva en Alemania, y habrá otros países con la misma situación, que alguien que ha estudiado, por ejemplo física, no puede trabajar como profestor. Tiene que haber estudiado física con el fin de hacerse profesor, necesita otro tipo de exámen. Con esto se llega a la situación que gente con experiencia práctica, que ha trabajado en la industria y que a parte de física tiene muchas otras cosas a contar y que tiene dotes didácticos no pueden trabajar como profesor. Y el más idiota empleado público que se ha pasado todo su vida en el cole con ninguna experiencia profesional y con unos dotes didácticos cero se quedara en el colegio hasta que la muerte resuelve el problema. En otras palabras. El profesorado es un grupo bien compacto que sabe defender sus intereses. Si se dejara enseñar a los ingenieros, químicos, matemáticos, biólogos no existiese una penuria de profesores y los sueldos serían más bajos. Parece que hay un problema similar en los Estados Unidos. Burocracias tienen sus intereses propios y muy a menudo los defienden con mucho éxito.
With respect to teachers' salaries, the major problem is not that they are too low on the average - the may well be too high on the average - but that they are too uniform and rigid. Poor teachers are grossly overpaid und good teachers are grossly underpaid. Salary schedules tend to be uniform and determined far more by seniority, degrees received, and teaching certificates acquired than by merit. This, too, is largely a result of the present system of governmental administration of schools and becomes more serious as the unit over which governmental control is exercised becomes larger. Indeed, this very fact is a major reason why professional educational organizations so strongly favor broadening the unit - from the local school district to the state, from the state to the federal government. In any bureaucratic, essentially civil-service organization, standard salary scales are almost inevitable; it is next to impossible to stimulate competition capable of providing wide differences in salaries according to merit. |
En cuanto a la remuneración de los profesores se refiere el problema no es que sea demasiado bajo en pro medio, es más probable que sea demasiado alto, sino que es completamente inflexible. A los malos profesores se les paga demasiado y a los buenos no se les paga bastante. Los salarios tienden a ser iguales y determinados más por la edad, los diplomas y confirmaciones que por mérito. Esto también es en gran parte el resultado de la administración estatal del sistema educativo y se convierte en un problema tanto más grande, cuanto más grande es el territorio sobre el cual la administración se extiende. Esto también es la razón porque los sindicatos de los profesores abogan tanto en favor de una extensión del territorio administrativo: De la supervisión de los colegios a nivel de comunidad a la supervisión de los colegios a nivel del departamento a la supervisión de los colegios al nivel del estado. En cualquier burocracia, sobre todo en la administración pública, un salario estandardizado es inevitable. Es casi imposible de implementar una competencia que lleva a un salario que depende del rendimiento. Milton Friedman, Capitalism and Freedom, Chicago, 2002, página 95 |
La descripción de la situación es in duda alguna correcta, al menos vale para mucho países. (Y si en un determinado país no vale para el sector de la educación pública, entonces vale para otros sectores de la administración pública.) Ni el salario ni la promoción del profesorado tiene que ver con rendimiento. Depende únicamente de aspectos formales.
No se puede negar que haya un problema y que gran parte del profesorado sin ineptos. (Para esto ni siquiera hay que analizar la situación en un país determinado. Sistemas que dependen únicamente de la integridad personal y de la buena voluntad de sus agentes van inexorablemente a la deriva.)
Sin embargo Milton Friedman no define criterios que permitan evaluar el rendimiento de un profesor. No define lo que entiende por "buenos" y "malos" profesores.
De hecho no hay realmente criterios que permitan evaluar la competencia didáctica del profesorado. Si ponemos en google las palabra "criterios", "evaluación", "profesor" encontramos un sin fin de criterios, vea por ejemplo GUIAS PARA LA EVALUACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE. En muchos países, por ejemplo en Alemania, los profesores son de hecho evaluados cada par de años por el ministerio de formación y ciencias. (Significa que hay un par de funcionarios públicos que asisten a clase.) El problema con esta evaluación es obvio. No funciona. Si existiese esta posibilidad se lo podría hacer al principio de la carrera y eliminar los candidatos que que no son aptos para este trabajo. El mero hecho que esto no ocurre revela que es imposible. (Dicho sea de paso: Cuando ya son profesores la evaluación es inútil, al menos en Alemania, porque un funcionario público no se puede despedir.) A parte de esto el autor duda que empleados públicos, ellos mismo funcionarios públicos sin ninguna experiencia laboral, tengan muy claro bajo que criterio evalúan las clases.
El autor no tiene la menor intención de entrar aquí en los detalles. Basta decir que no hay criterios válidos para cualquier asignatura. Enseñar matemática es otra cosa que enseñar literatura, enseñar una lengua extranjera otra cosa que enseñar física.
Se podría creer que la solución para todos los problemas de la enseñanza es la evaluación de los profesores por el alumnado. Esto se puso muy de moda en Alemania en los últimos años a nivel universitario y no es mala idea. Sin embargo el autor diría que esto no es el camino por el cual se puede obtener cambios dramáticos en la eficacia de la enseñanza.
Diría el autor que es más fácil de evaluar una clase magistral si se la ofrece en la red haciendo uso de todas las posibilidades de la red. Esto significa QUE NO SE FILMA SIMPLEMENTE UNA CLASE. Un video de este tipo por ejemplo es una chorrada: Impresionante clase de economía que explica la situación actual de España. (No me refiero al contenido, que también es una chorrada, sino a la forma en la que está hecha.) No se puede simplemente filmar una clase magistral en vivo. (A no ser que el docente sea un genio.) Es una cosa que hay que preparar. El video de la persona que da la clase a la derecha, al lado el texto o en el caso que hace falta fotos, ilustraciones, diagramas y la posibilidad de tirar más informaciones en el caso de que haga falta, un foro debajo de cada video que permite la discusión sobre asuntos poco claros. Sobre videos de este tipo con un claro concepto didáctico se puede después discutir de manera objetiva (si estudiantes evalúan los profesores muy a menudo estamos a nivel "me cae bien", "me cae mal", lo que no lleva a ninguna parte) y se lo puede ir mejorando poco a poco. Videos de este tipo son difíciles de hacer y requieren grandes equipos con cualificaciones distintas. A parte de permitir una discusción objetiva con afirmaciones muy concretas tipo "en el segundo 45 se podría añadir esta frase...", "...la grafíca mostrada en 1:56 sería más comprensible si se podría mover las curvas....", "...en el segundo 5:45 sería útil de poner un enlace que explique la base de la teoría Samuelson a la cual se hace referencia...", etc. etc.., harían a largo plazo obsoletos las clases magistrales.
En este caso también hay la posibilidad de crear una competencia. El ministerio responsable por la formación en el respectivo país tendría que obligar a las facultades de presentar todos los contenidos de la carrera con los medios que les parecen oportunos, texto, gráfica, diagramas, video, voz, ejercicios interactivos etc. y ponerlo en red hasta una determinada fecha. Esto materiales tendrían que ser accesibles sin restricción alguna. Habría grandes diferencias que revelarían claramente el grado de inovavión, la capacidad de presentar contenidos complejos de manera clara, la capacidad de inserir elementos de "infotainment", explicar la relevancia de un tema etc.. En este caso se podría inmediatamente comparar una universidad o un grupo de universidades en el caso de que produjeron este material juntos con otras universidades o grupos. En el mejor de los casos a nivel mundial. Este sería muy duro para un catedrático universitario, porque muy a menudo esta gente no ha inventado el trabajo y el autor de estas líneas sabe de que está hablando porque entre otras cosas la infos24 produce portales de este tipo, vea curso de ingles . Pero si una universidad generosamente subvencionada por el estado no logra a hacer esto, más vale que desaperezca de la tierra.
Y obviamente tambien se puede producir de vez en cuando videos divertidos que muestran un poco la diferencia entre la teoría y la práctica Clase magistral de economía avanzada para empresarios "mamprenedores".
Independientemente de la cuestión si las universidades quieren cambios de este tipo, obviamente no las quieren, el sector privado va a producir materiales de este tipo y si el sector privado es más eficaz a largo plazo surgirá la pregunta para qué se necesita universidades. Surgirá también la pregunta cuánto pueden costar las universidades, si el sector crea de manera espontánea universidades paralelas. En muchos ramos, por ejemplo economía, de hecho solo se los necesita para tomar los exámenes, pero esto no justifica las tasas académicas. Bastaría que se paga una tasa para el exámen, lo que sería una suma despreciable.
En cuanto se refiere a la cualificación profesional propiamente dicho, o sea la cualificación para un trabajo claramente definido, un examen solo tiene que comprobar que alguien tiene los conocimientos necesarios para un determinado trabajo. Este tipo de examen se podría entonces repetir tantas veces que se quiera. Los exámenes de las univesidades de hoy en día, sobre todo en economía, no comprueban determinadas aptitudes. Son más bien un test que comprueba "inteligencia", "diligencia" de manera general. Comprueban solamente que una persona puede adquirir una determinada cantidad de conocimientos en un determinado tiempo.
En este caso es útil que no se los puede repetir cien veces. Sin embargo no está nada claro si este tipo de exámen es útil. El parao de la juventud en España y otros países, seguimos en el año 2014, se debe a esto. El mercado laboral necesita gente que tienen conocimientos específicos, por ejemplo la aptidud de administrar LANS, instalar routers, manejar una base de datos de oracle, conocimientos de SAP etc.. Los examenes de Microsoft, Oracle, SAP se puede repetir mil veces. El que los aprueba documenta que tiene los conocimientos necesarios para un determinado tipo de trabajo.
El problema que tiene Friedman con sus ideas sobre como fomentar la competividad, financiación privada de las universidades, tienen el problema que no se las puede comprobar con datos empíricos. En Alemania hay muchas universidades privadas, sobre todo universidades que solo imparten clases de economía, ciencias empresariales etc. donde todos los catedráticos que no encuentran trabajo pueden contar sus chorradas (por ejemplo esta: ESB business schools). Las tasas son altas, muy a menudo muy altas, pero nadie ha podido comprobar hasta ahora que son mejores que universidades públicas y lo mismo pasa con colegios privados. El autor conoce personalmente personas que fueron a colegios de este tipo y de vez en cuando pueden ser útiles, por ejemplo internados para alejar alguien de un contorno poco favorable para su desarollo, pero en general no hay gran diferencia. (A parte del hecho que hay menos problemas sociales, porque los adinerados se quedan entre si.)
En resumidas cuentas: El fallo garrafal de la lógica de Milton Friedman es que no ve que para que pueda haber competencia tiene que haber criterios claros que permitan de evaluar un producto. Si esto no hay, no puede haber competencia y no hay criterios claros que permitan de evaluar el "producto" educación / formación. (A no ser que se trata de cosas claramente definidas por el mercado de trabajo; por ejemplo contabilidad o cosas de este tipo.)
Instintivamente el autor además desconfía en la competividad en el sector de la educación. La competencia llevaría a una "objetivación" de los resultados. Si se mide el rendimiento de los profesores en notas, lo que de hecho siempre sucede en la práctica si hay una tentativa de medir el rendimiento de los profesores, hay que definir claramente lo que un alumno debe saber. En asignaturas como literatura se recibe entonces unos papagayos que dominan la jerga, pero no el contenido. Es una característica del semiculto, que es algo peor que el inculto, que no logra a comprender el contenido y que toma la jerga por el contenido, vea también Industria de la Cultura o Íluminismo como Engaño de las Masas. Los semicultos, barnizados de una patina cultural, son capaces de qualquier barbarie. Los alemanes son unos expertos en cuanto a esto se refiere. No es ningún ejemplo que hay que seguir. La estandardización de los contenidos y de los resultados es congenial a la industria de la cultura. Elimina lo improvisto y nuevo.
El segundo problema es que lleva automáticamente a un determinado sistema que permite el control. Vemos esto claramente en la enseñanza de lenguas. La enseñanza de lenguas sigue un método que permite el control del "éxito" según un sistema estandardizado. Significa en la práctica, que los alumnos se convierten ex expertas en detalle de la gramática de la lengua extranjero, por ejemplo en los if-clauses en inglés. Sobre este tema se puede entonces construir un exámen que permite averiguar si el alumnado domina este tema y hay una clara preferencia por exámenes escritos. Diría el autor que alumnos dotados en lenguas tienen intuitivamente otra forma de proceder. Tratarán de obtener una visión general sobre todo el sistema sin entrar en los detalles, porque esto les permite de comunicar. Ser un experta en un detalle no sirve para gran cosa y lenguas, dicho sea de paso, en general se habla, no se escribe, pero es más difícil de evaluar competencias orales que competencias escritas. El método de evaluación de las competencias es el resultado del deseo de control. Para dar un ejemplo más o menos ilustrativo de un problema general.El problema es mucho más complejo de lo que Milton Friedman supone. Un control de tipo como él se lo imagina lleva a una estandardización de los contenidos y métodos. Se instalará unos criterios que permiten el control, sin que se sepa si estos criterios son razonables.
Para ilustrar el problema con un ejemplo más simple: La pastelería es una formación profesional en Alemania y incluso complicado. Hay miles de masas distintas y miles de tortas claramente definidas que un pastelero tiene que conocer. El problema es, que estos criterios no son muy adecuados, dado se imponen en Alemania, al menos en Berlin, dulces mucho más simples, como los muffins o magdalenas, como se los llama en España. Los criterios que se aplica en los exámenes finales permiten de controlar y medir de manera muy precisa determinadas aptitudes. El problema es, que estas aptitudes son cada vez más irrelevantes.
En cuanto a "cultura general" se refiere tenemos que aceptar que un contro es imposible. Habrá siempre profesores que aburren el alumnado con interpretaciones prefabricadas del Quijote, sin que logren a fascinar los alumnos por esta obra, a pesar de que el problema de base es muy relevante, aunque la solución que encontró el Quijote, la locura, no es realmente genial. Si hubiese utilizado su brazo fuerte de caballero andante, valor no le faltaba, para resolver problemas concretos su vida habría sido igual de interesante.
Un debáte público sobre contenidos sería indudablemente muy útil. Más útil que el festejo del aniversario de un escritor, compositor, artista orquestrado por instituciones subvencionadas del tributario.
Por último un control a base de criterios claros, aunque inadecuados, reducirá la creatividad. Los agentes se agarrarán a estos criterios y no van a tentar otros métodos. Este tipo de control crea una atmósfera de miedo en la cual cada profesor tratará de cumplir lo mejor posible los criterios prefijados.
Un control del sistema educativo solo es posible si no prefija ni los contenidos ni los métodos. Lo que sería el caso si se obliga a las universidades de presentar todo la carrera online, vea arriba.
En la argumentación de Milton Friedman hay otra curiosidad. Quiere que haya competencia. PERO SIN TRANSPARANCIA NO HAY COMPETENCIA. Lo que por lo tanto queremos saber es si la facultad de economía de la universidad de Chicago, ahí fue profesor, brinda mejor resultado en cuanto a la integración en el mercado laboral de sus egresados se refiere. Lo que sabemos es, se lo puede ver actualmente en Alemania, que los profesores se resisten obstinadamente, incluso tratando de impedir la publicación por los tribunales, de cualquier evaluación pública. Diría el autor, que el problema es tan claro y obvio como la solución.
De manera más general: Los neoliberales y los adeptos de la escuela austriaca suponen
que es imposible de establecer en las actividades estatales mecanismos de control tan contundentes como aquellos que controlan al economía de mercado. Esto es erróneo.
En Alemania se esta implementando, es un proceso que comenzó hace veinte años un controlling adaptado a la administración pública. Se obliga a cada entidad de la administración pública de calcular el precio de sus servicios (darse de alto / de bajo en la oficina de empadronamiento , producir un pasaporte, otorgar un permiso de edificación,
cuidar las superficies verdes, controlar los alimentos en los supermercados, el coste del préstamo de libros en bibliotecas comunales etc.etc..) En detalle es un poco complicado y funciona a base de una software especialisada. Si se tiene estos datos, se puede comparar lo que cuestan distintos servicios en distintas regiones. Se puede por ejemplo comparar cuanto cuesta otorgar un permiso de edificación en Hamburgo y cuanto en Berlín. Las distintas administraciones entonces solo reciben el coste pro medio multiplicado por la cantidad. Esto tiene, obviamente, un impacto muy fuerte sobre la eficacia.
El autor de estas líneas participó en este cambio como docente y puede asegurar que los funcionarios públicos de las respectivas administraciones no estaban nada entusiasmados por estas medidas, todo el contrario. Se puede mejorar este tipo de controlling publicando estos datos en la red. Optimal sería una publicación con los nombres de los empleados implicados en el proceso.
Para abreviar: La tesis que no hay ninguna posibilidad de controlar actividades estatales, lo que afirma Hayek y Friedman, es simplemente errónea y dado que en muchos sectores no pueden ser organizados como un mercado libre, hay que encontrar otros métodos de control. La afirmación de Milton y Hayek tiene dos problemas. El primero problema es que es irrealista, el estado no puede retirarse por completo y segundo se puede controlar la actividad de burocracias.
Otra posibilidad sería de evaluar a través de la red cada empleado público que tiene contacto con la sociedad.
O sea: Una página web que presenta en un organigrama todas las oficinas con sus respectivos empleados y una posibilidad para evaluarlos. Esto bastaría para mejorar el rendimiento. A algunos parecerá extremo estas medidas, pero cualquier empresa privada tiene que aceptar de ser criticada en la red.
El problema de base de Milton Friedman lo entendemos perfectamente. Pero lo que no entendemos es porque de todos los sectores de la administración pública Milton Friedman cogió, en le libro 'Capitalism and Freedom', justamente el más complejo y que solo difícilmente puede ser controlado por mecanismos tales como los conocemos en un mercado libre.
(El segundo sector, el sistema sanitario, es todavía peor, vea abajo. Hay centenares de sectores que ilustran el problema principal, pero Friedman elegió justaménte los sectores más problemáticos.)
La solución de Milton Friedman para todos los problemas de la tierra es relativamente simple. Basta que el estado se retire por completo y todos los problemas de la tierra estarán resueltos. Trata de comprobar esta tesis en cantidad de videos, se los puede ver si se pone en youtube 'free to choose'. (Lo que es una buena idea, si no se habla bien inglés. El contenido es una tontería, pero para practicar inglés son perfectos y también son perfectos desde un punto de vista marketing. Están bien hechos.) El autor de estas líneas conoce muchos proyectos como los que describe Friedman. Por ejemplo proyectos de cualificación, vea From Cradle to Grave. Ha dado clases en este tipo de proyectos y la descripción que da Friedman de estos proyectos es completamente acertada. Cuestan un montón de dinero y son completamente inútiles. (Y costaron 4000 millones de Euros al año, para ilustrarlo un poco con cifras.) Y es muy importante que alguien diga que no funcionan. (Esto era el error en Alemania. Los que sabían que no funciona no decían nada, porque profitaron de este sistema y los que pagaban, el tributario, no sabían lo que estaba pasando.) Y obviamente sistemas intransparentes de este tipo son idóneas para cualquier actividad criminal. El famoso, en España, caso Aneri, organisación de cursos con participantes fanstasmas, no sorprende a nadie que conoce este sector. Lo que el autor no cree es que sea imposible de controlar la actividad estatal y que todos los problemas serían resueltos si no interviene y Milton Friedman tampoco alega datos empíricos para esta tesis.
Si vemos la cosa desde un punto de vista keynesiano, vea Keynes, merece la pena de reflexionar sobre sus suposiciones. En la teoría de Keynes hay un potencial productivo, aunque de poca rentabilidad, que se puede activar si solo los tipos de interés serían más bajos. Para los detalles vea Keynes. No hace por lo tanto falta de recurrir a los efectos secundarios, al multiplicador keynesiano, para que una inversión del estado puede ser rentable. (Dejamos al lado de momento los otros aspectos. En una situación de estancamiento solo el estado puede invertir, porque el estado profita de cualquier efectos secundarios: menos gastos para la asistencia social, más impuestos, mejoramiento de la productividad de las empresas como el resultado de un mejoramiento de la infraestructura etc.. Vea también investigación y desarollo por el estado.) Viendo de esta perspectiva una política fiscal expansiva es además completamente compatible con una economía de mercado. No significa una reasignación de recursos productivos porque se utiliza recursos productivos inactivos y la inactividad de recursos productivos es el peor caso que puede ocurrir.
El error que comete Friedman es casi el mismo que cometen toda la gente que hablan de Keynes sin haberlo leído. En todos sus muchos videos da ejemplos de ayuda social que no ayuda a la gente porque finalmente "they get trapped", o sea pierden cualquier iniciativa personal. La pierden porque son tratados, en palabras de Milton Friedman, como niños por los funcionarios del sistema de asistencia social. Pero en vez de pagar los gastos para el consumo el estado podría igualmente crear trabajo invirtiendo, por ejemplo, en proyectos de infraestructura. Obviamente el estado se queda con las deudas si financia el consumo. En el caso de que financia inversiones que crean trabajo, hay un valor que corresponde a las deudas. Como en cualquier otra inversión. El famoso crowding out efect, sobre el cual pone tanto hincapie el modelo IS-LM simplemente no existe. El problema actual, en el año 2014, es demasiada liquidez, no una falta de liquidez. El que niega rotundamente que el estado puede invertir en proyectos rentables y disminuir de esta forma el paro, hace afirmaciones con un gran envergadura, porque no hay estados donde la infraestructura básica, carreteras, puentes, ferocarriles, colegios, universidades etc.. fueron financiados en plan privado. En España hay algunas autopistas financiadas en plan privado, pero la estructura básica fue financiado por el estado. Incluso si el estado no puede influir el nivel de los tipos de interés, lo que sería lo más sensato y incluso si no se puede obligar los recaudadores de fondo a invertir en inversiones reales el estado puede invertir en una situación de crisis, porque es el único que profita de todos los efectos secundarios. Si un inversor privado construye casas, tiene que refinanciar la inversión con los alquileres. El cálculo del estado es distinto. Por lo menos para un cierto tiempo paga menos en asistencia social y los ingresos fiscales aumentan. Si la oferta de pisos lleva un una diminución del alquiler tiene que pagar menos en asistencia. A parte de esto profita del aumenta de los ingresos de la iva. No cabe duda que la financiación del consumo no lleva a ninguna parte. No basta que el ahorro sube hasta que corresponda a la inversión (vea Keynes). Para que el estado no tiene que endeudarse la renta nacional debería aumentar hasta que los impuestos basten para saldar el crédito. Algo difícil de hacer. Pero que una inversión sea capaz de generar los ingresos necesarios para salder el crédito es más probable.
Es un poco difícil de discutir sobre el neoliberalismo porque no es realmente una teoría económica. No discute los conceptos que están en el centro de un debate económico, por ejemplo las diferencias entre la teoría neoclásica y el keynesianismo.
No discute sobre la función del ahorro, del dinero, de la función del tipo de interés, equilibrio en los distintos mercados etc.. El neoliberalismo no afirma solamente que todos los problemas se resuelven previsto que hay libre cooperación y libertad (empresarial), sino que incluso en el caso de que un mercado libre liberado de cualquier intervención estatal sea menos eficaz en terminos económicos, crecimiento etc., sería mejor, porque más libre.
El neoliberalismo tiene rasgos religiosos. Hay sectas religiosas que se niegan a utilizar determinadas tecnologías por razones de principio, a pesar de que son muy eficaces.
Para Milton Friedman, y en esto se distingue mucho de la economía clásica, el libre mercado no es preferible porque es más eficaz en cuanto a la asignación de recursos se refiere, vea asignación optimal de los factores productivos, sino porque es una cooperación sin coerción. A pesar de que argumenta en cada video con las posibilidades económicas que ofrece una sociedad libre, no discute realmente en términos económicos. Si Milton Friedman discutiera con David Ricardo, los trabajadores nunca ganarán más que el mínimo vital, le respondería simplemente que esto es erróneo, porque en una sociedad libre cualquier trabajador en un mercado libre puede hacerse rico, si se esfuerza y si está dispuesto a trabajar. Si alguien que no tenga el premio nobel de economía argumentaría así se le diría que le faltan un par de tornillos. La única conclución posible que podemos sacar del concepto confuso de Milton Friedman es que con la verborrea sobra la libertad quiere desviar de cualquier discusión en términos económicos, porque en términos económicos la situación es más compleja. Toda la verborrea sobre la libertad no sirve para estrictamente nada, si mercados libres no tienden al equilibrio y si pueden quedarse estancados a un nivel alto de desempleo.
Admitimos que para salir de esta situación realmente hace falta espíritu inovador, creatividad, espíritu empresarial, dedicación. Requisitos inecesarios en la economía neoclásica donde basta modificar un par de parámetros para que la economía arranca de nuevo, vea bases metodológicas. Pero Milton Friedman es el otro extremo. No importa el entorno en el cual agluien se cría, si tiene los dotes necesarios y la voluntad puede avancar. Es llamativo en este contexto que nunca suministra datos. En ningun video de la serie 'free to choose' aparecen datos. Incluso si admitimos que 'free to choose', para ver los videos basta poner free to choose en youtube, no es una serie que se dirige al mundo científico, hay que decir que para un científico la manera de proceder es curiosa. Debería saber que con ejemplos, por ejemplo una persona de un estrato pobre que se hace rico, no se puede comprobar nada. Es ideología pura.
Es igualmente ideología pura si compara la Unión Soviética con los Estados Unidos. Nadie duda que el pib per capita es más elevado en los Estados Unidos que en la Unión Soviética, lo que comprueba que el 'capitalismo', como el llama una economía de mercado libre, es más eficaz. Nadie duda que una economía planificada no puede funcionar, pero no existe solamente el 'capitalismo' de un lado y la 'economía planificada' del otro. Mejor dicho: No existe, hoy en día, ni lo uno ni lo otro. Hay un sin fin de mezclas y alternativas.
El problema que tiene Milton Friedman es que supone que el mercado libre da las mismas oportunidades a todo el mundo.
Esto puede ser cierto, en Alemania, pero solo porque el estado interviene y permite de manera gratuita el acceso a todo tipo de sistema educativo. (No decimos, vea arriba, que el sistema educativo estatal es optimal. Pero no vemos que un sistema privado sea mejor.)
Que la igualdad de oportunidades siempre es relativo es obvio. Si alguien hereda un millón de dólares y el otro nada las oportunidades no son realmente las mismas. Difícil de negar también que algunos tienen más enchufe que otros. No vale la pena discutir de ello.
Los artículos escritos cada día sobre este tema son infinitas, vea por ejemplo ¿Un gen del fracaso escolar?. (Esto con lo genes también es una constante de la discusión. El problema es que es una discusión que ya existe desde centenares de años y desde centenares de años vemos que cuando el acceso a la educación es mejor y en la medida que se perfecciona la didáctica, la formación de la gente se mejora. Tantos cambios dramáticos en los genes no pueden haber.) La mayoría de estos estudios se dedican al éxito / fracaso escolar, aunque los resultados no están muy claros. No negamos la importancia del libre acceso a todo tipo de sistema educativo, pero estudios como el famoso estudio pisa (vea PISA) no correlacionan con el rendimiento económico. (Lo que por lo menos sería un parámetro relevante.) El que los mejores resultados tiene es Corea del Sur, pero Corea del Sur tiene un pib de 22 000 dólares. Alemania esta en 13 lugar, pero tiene un pib de 44 000 dólares. Más incongruente todo vida son los datos de los Estados Unidos (28 lugar, pib 48 000 dólares). Es bien probable que la vida económica es más compleja y lo que se mide y se enseña en los colegios no es tan relevante que se cree.
Es incluso posible que buenos alumnos son malos empresarios. El empresario muy a menudo es un tipo que busca intuitivamente errores o fallos y duda de todo. Personas de este tipo son posiblemente malos alumnos, pero buenos empresarios. Siempre y cuando, obviamente, son lo suficientemente testarudos para seguir su camino y lo suficientemente inteligentes para no obstinarse en empresas imposibles y capaces de hacer compromisos de vez en cuando.
El modelo de Milton Friedman fracasa definitivamente frente a los costes externos. Costes externos son costes generados en la producción o el uso de un producto sin que el consumidor tenga que pagarlo. En otras palabras. Son costes que no necesariamente deben ser cubiertos por el precio. En la producción de aluminio por ejemplo, más bien dicho en la producción de alúmina, una fase previa, se produce lodo rojo, que presenta un riesgo para el ambiente. Pero dado que, al menos en el Brasil, se lo puede eliminar en la naturaleza sin costes, no aumenta el precio del aluminium. El precio correcto sería por lo tanto más elevado, porque normalmente se debería indemnizar las poblaciones concernidas. El problema más prominente de este tipo es la expulsión de CO2. La solución es un poco complicado en este caso, se venden derechos de contaminación, pero el resultado es que el productor tiene que pagar por todos los costes generados en la producción o en el uso del producto. En este caso, extremo, es obvio que no puede haber una 'cooperación sin coerción', porque los concernidos del problema y los que producen el problema viven en distintas regiones del planeta. El problema solo puede ser resuelto por una organisación internacional.
Dado que el neoliberalismo no es una teoría, ni siquiera se puede decir que es erróneo. Lo único que se puede decir es que lleva al extremo un, indudablemente esencial, aspecto de una economía de mercado. La iniciativa privada. Los videos 'free to choose' son una oda al 'free market', mercado libre, que se podría igualmente llamar mercado competitivo, porque de esto se trata. El mercado no funciona mejor que otro sistema porque la gente es libre, sino porque compiten. El mercado libre visto de esta perspectiva es cualquier cosa menos libre. El empresario más eficaz, más dispuesto a trabajor o el menos escupuloso manda y los otros tienen que adaptarse, si no quieren ser aniquilados.
Después de todo lo dicho hasta ahora sorprenderá al lector, pero el autor diría inculso que esto tiene algo de positivo. Como en los libros de texto de economía nadie se ha dado cuenta todavía que en un economía de mercado libre, seguimos con esta noción, porque todo el mundo sabe lo que es, hace falta un empresario es muy útil que alguien lo diga. La economía no es un aparato que funciona como un reloj ni controlado por leyes económicas tan eternamente válidas como la ley de gravitación. Es incluso probable que parte del influjo de Milton Friedman se debe a esto. Mientras que la economía neoclásica, dejamos al lado a Alfred Marshall, el intelectual de esta manada de locos, parece abstrusa a cualquiera que no esté chiflado, la presentación de Milton Friedman es exagerada, pero describe una parte de la realidad.
Ideal sería obviamente si alguien sacase una conclusión de ello. Lo que se enseña en las universidades y lo que encontramos en los libros de texto es que la economía está controlada por leyes enternamente válidas. Los marxistas dicen lo mismo, pero por lo menos dejan un cierto campo para economistas. Se puede actuar en harmonía con las leyes objetivas del socialismos, quiere decir que se puede acelerar lo que de cualquier forma va a ocurrir, vea Karl Marx. En la economía neoclásica no hay nisiquiera esto. La economía es un aparato que funciona por si solo. El problema es, que en este caso no hay que estudiar economía. No hay trabajo. Es como formar gente para controlar y modificar el transcurso de los planetas. Absurdo.
Milton Friedman constata que hacen falta empresarios. Lo que obviamente es una buena noticia. Si los libros de texto se ocupasen ahora a formar empresarios, personas con iniciativa, capaces de cooperar sin coerción con otros y montar empresas, sería genial. Lamentablemente el mensaje no fue oído.
A pesar de que Milton Friedman, al menos en 'Capitalism and Freedom' y 'Free to choose' no es realmente una discusión 'económica', es distinto en cuanto al monetarismo se refiere, implícitamente parte de algunos principios. Cada uno de estos principios es correcto, no cabe duda. Lo que hace la cosa complicada es el extremo al cual lleva estos principios.
Un breve resumen de las afirmaciones implícitas y una breve, sobre cada afirmación se podría exribir un par de páginas, relativización.
|
El neoliberalismo, como ya lo hemos dicho, no es realmente una teoría y libros como 'Capitalism and Freedom' no presentan realmente nuevos conceptos. Son más bien una ilustración de un determinado punto de vista con ejemplos cuidadosamente elegidos para confirmar este punto de vista. En general el debáte público hoy en días está mucho más avanzado. Los problemas que describe en What's Wrong With Our Schools efectivamente existen en todas partes de la tierra, pero la tesis que los padres de estos niños podrían resolver el problema si solo tuviesen la posibilidad de elegir los colegios ellos mismos es pura ideología. Lo que se hace por ejemplo en Alemania es completamente otra cosa. Se ejerce una cierta presión sobre los padres para que llevan los niños al jardín de infancia. La idea es que allí reciben una mejor tutoría y tendrán por lo tanto menos problemas en la escuela. Cuando lo que el sector privado puede brindar tiene un nivel muy, muy bajo, entonces incluso el estado puede ser más eficaz y si los niños van al jardín de infancia tienen la tutoría de personal formado para este fin capaz de hacer un programa estimulante.
Extraña un poco si un científico argumenta con nociones tan vagas.
Historical evidence speaks with a single voice on the relation between political freedom and the free market. I know of no example in time or place of a society that has been marked by a large measure of political freedom, and that has not also used something comparable to a free market to organize the bulk of economic activity. |
La experiencia histórica muestra de manera obvia que hay una relación entre libertad y mercado libre. Yo no sé de ningún ejemplo, donde sea y cuando sea, de una sociedad caracterizada por una cierta libertad donde los la masa de la actividad económica no fuese organizada a través de algo como una economía libre. Milton Friedman, Capitalism and Freedom, Chicago, 2002, página 9 |
El problema es que tanto mercado libre como libertad son nociones vagas y por lo tanto es un poco difícil discutir sobre esta afirmación. No se puede refutar la tesis, porque está formulada de manera demasiado vago. Sin embargo existían estados, por ejemplo el reinado de Prusia bajo Federico el grande, donde cada uno podía adherir a la religión que mejor le parecía, pero la economía estaba fuertemenente controlada. Pero como no sabemos si basta la libertad religiosa y en que medida debe existir la libertad personal para que sea una sociedad libre para Friedman no sabemos si este ejemplo le convencería.
Pero incluso en el caso de que sea verdad que una sociedad libre tambien siempre va junto con un mercado libre. ¿Qué comprobaría? Comprobaría solamente que un gobierno que cree en la capacidad de los hombres de tomar decisiones sensatas en general tambien les cree capaz de organizar la economía. En otras palabras: No comprueba que la libertad empresarial lleva a una libertad personal en general. Tanto la libertad empresarial como la libertad personal serían el efecto de la misma causa.
En otras palabras: Si quiere comprobar que estado con una economía planificada conocían más libertades antes de introducir una economía planificada, tendría que comprobar que esto era realmente el caso. Tendría que comprobar por ejemplo que la Rusia era más libre en la época de los zares Romanov o que los chinos eran más libres antes de la llegada al poder de Mao Tse-Tung. El autor duda que los siervos en Rusia, la servitud fue abolida en 1861 en Rusia, pero esto no mejoró realmente la situación de los siervos, se sentieron muy libres. Recien con la revolución de octubre en 1917 su situación se mejoró. El autor igualmente duda que la población de color de piel negro si sintió muy libre, a pesar de que los Estados Unidos en el siglo 19 / 20 corresponde al ideal de Milton Friedman. Esto de lo "...historical evidence speaks with a single voice..." no vemos realmente.
A parte de esto también tendría que ser válido al revés. Si hay libertad empresarial también tiene que haber libertad personal y esto no es el caso en absoluto. Alemania bajo Guillermo I y Guillermo II tenía una economía de mercado libre, pero una de las novelas más conocidas de esta época, de Heinrich Mann, se llama El súbdito y describe bastante bien la situación. Todos lo régimenes autoritarios de Sudamérica eran economías de mercado libre (a parte de Cuba). Basta un mínima búsqueda con google, para encontrar centenares de documentos que describen la censura. Sistemas autoritarios tienen una visión muy precisa como deben vivir la gente, honor, familia, pátria, etc. etc..
Dentro de la lógica de Friedman y Hayek la afirmación que la libertad empresarial lleva a la libertad personal es congruente. Si la libertad personal se define sobre todo como libertad en el sector de la economía, entonces recibimos que la libertad empresarial lleva a la libertad empresarial. Esto es obvio.
La cosa es mucho más simple. Economías de mercado libre junto con sistemas de seguridad social son económicamente más eficaces y la mayoría está convencida de que esto es el caso. Por lo tanto la mayoría va a confirmar la democracia. Habrá modificaciones, pero no se cuestiona los fundamentos. Por lo tanto no hay ninguna necesidad de respresión. Pero a partir del momento que una economía de mercado no puede comprobar que es más eficaz económicamente, se cuestiona los principios. Nada muy teórico. En las últimas elecciones europeas, del 25 de mayo de 2014, una partido de la extrema derecha, el Amanecer Dorado, coleccionó, debido al derrubamiento de la economía, 8 por ciento de los votos en Grecia. Igualmente crítico es el caso de Francia. En las mismas elecciones un partido muy nacionalista, el frente nacional, obtuvo 25 por ciento de los votos. No vamos a discutir el problema aquí en detalle, pero si se argumenta de manera tan sumario como Friedman, la cosa es mucho más simple. Una economía de mercado, junto con sistemas de seguridad fuertes, es más estable porque es económicamente más eficaz. La libertad es la mera consecuencia.
Pero si se argumenta, como él lo hace, vea arriba, el ejemplo con la secta Amish,
que cualquier coerción es ilegítima porque restringe la libertad personal, entonces se supone que la libertad es más importante que la eficacia.
Para ilustrarlo con un ejemplo más fácil. Puede haber buenas razones para gravar más los ingresos sobre el capital que los ingresoso sobre el trabajo y también puede haber buenas razones económicas para gravar más fortunas grandes que fortunas pequeñas. O sea gravarlos no solamente proporcionalmente, sino más que proporcionalmente. (Una posible razón podría ser que entonces las tasa de ahorro baja y se fomenta el consumo.) Friedman diría en este caso que esto restringe la libertad de los adinerados y que es por lo tanto ilegítimo. El autor diría que grandes desequilibrios sociales requieren un aparato policial muy extenso y muy caro. Es ineficaz y por lo tanto se puede restringir la libertad.
La introducción de la libertad en este contexto es ideológico. En general Milton Friedman, vea aquí Why soaking the rich won't work, con conceptos económicos, aunque muy crudos. La argumentación que tiene en el video vuelve 250 años hacia atrás. Es la economía clásica. Una inversión solo es posible con ahorro entendido como ingresos no consumidos. Es un error garrafal, vea Keynes. Es de suponer que incluso sabe que es una tontería, pero logró a despistar la gente. Si esto no hubiese sido posible, habría argumentado que con su libertad. No se puede gravar la gente porque esto restringe su libertad.
(El otro argumento, dicho sea de paso, concerniente el salario mínimo, tampoco vale. Su argumentación es que con un salario mínimo MacDonalds, es su ejemplo, emplearía menos gente, porque deberían alzar el precio de las hamburguesas. Esto supone que pueden hacerlo. Más probable es otra cosa. No pueden hacerlo, porque la gente comería entonces otra cosa. Tendrán por lo tanto pagar el aumento de los salarios de las ganancias. O sea MacDonalds ganaría menos, pero los sueldos serían más elevados. Se puede argumentar como el argumenta, pero entonces se debería esclarecer los conceptos de base. Si el salario corresponde al rendimiento marginal monetario, vea precio natural, precio de mercado, se emplea efectivamente menos personas, si el salario sube. Sin embargo no tenemos esta situación en este sector del mercado de trabajo. En este sector del mercado el salario está únicamente determinado por el poder. Los empresarios pueden pagar más, pero no quieren. Los salarios son costes fijos y no tienen ninguna influencia sobre el punto de Cournot. En otras palabras. MacDonalds vendería la misma cantidad de Hamburguesas que antes. Solo en el caso de que pierdan dinero en el punto de Cournot, emplearían menos gente, porque entonces irían en quiebra. Es de suponer que Milton Friedman sabe esto y si no lo sabe, surge la pregunta como ha podido obtener el premio nobel de economía.)
Pero ya que estamos hablando de formación y educación: " Historical evidence speaks with a single voice ....". De esto deduce el autor, que Friedman tenía, al igual que Hayek, unos profesores de historia miserables en el colegio. La historia NUNCA habla con una sola voz, o sea comprueba algo de manera incuestionable.
Los economistas son los peores historiadores y esto incluso puede explicarse. En general tienen fuertes ideas sobre el funcionamiento de una sociedad y de esta perspectiva interpretan la historia. Obviamente cualquier historiador profesional tiene sus punto de vista fundamental desde el cual interpreta los hechos. Pero en el caso de los economistas se añade una cosa más. Primero porque suponen que la economía es el factor decisivo del desarollo de la historia. (Muy al contrario de historiadores, el otro extremo, que suponen y se ocupan sobre todo de personas.) Y segundo porque suponen la existencia de leyes según las cuales la historia se desarolla. Karl Marx es solo un caso extremo de esta tendencia y Karl Popper habría podido nombrar centenares de otros. (Dicho de paso: Karl Popper pertenece a esta especie el mismo. La historia es para el una "ciencia trivial", dado que no genera "leyes" que se pueda falsificar. Lo que Popper no comprendio es que muy a menudo no se quiere generar "leyes". Se quiere comprender un fenómeno en su individualidad. Una obra de arte por ejemplo es un nuevo contenido. Si se pudiese reducir este contenido a leyes, si sería previsible, no sería arte.
Pero volvamos al sistema educativo. El éxito de Milton Friedman puede explicarse. Primero menciona problemas que indudablemente existen. Nadie va a negar que un funcionario público no trabaja con el mismo empeño que un empresario que lucha por sobrevivir. Nadie duda que burocracias tienden a acaparar más y más poder. (Esto explica la fuerte subida de partidos antieuropeos en las elecciones del 25 de mayo de 2014 en Europa. La gente no está contra Europa, sino contra la burocracia europea.) Nadie duda que hacen falta mecanismos que controlan las burocracias de manera tan contundente como aquellos que controlan el mercado. Nadie duda, que el desgaste de los recursos públicos son enormes. Nadie duda, que la actividad estatal es en gran parte intransparente. Se puede incluso decir que hace falta que alguien lo diga. El problema es que discute todos estos problemas bajo el enfoque de la libertad, o sea de manera muy abstracta. De esta manera no se llega a ninguna solución. La solución es controlar las actividades estatales con mecanismos tan contundentes como aquellos que controlan el mercado. No es una discusión filosófica.
Las soluciones que propone no resuelven el problema.
If one were to seek deliberately to devise a system of recruiting and paying teachers calculated to repel the imaginative and daring and self-confident and to attract the dull and mediocre and uninspiring, he could hardly do better than imitate the system of requiring teaching certificates and enforcing standard salary that has developed in the larger city and state-wide systems. It is perhaps surprising that the level of ability in elementary and secondary school teaching ist as high as it is under these circumstances. The alternative system would resolve these problems and permit competition to be effective in rewarding merit and attracting ability to teaching. |
Si se quiere idear deliberadamente un sistema de reclutamiento que garantize que los creativos, los que se esfuerzan y que se estiman a si mismos sean sistemáticamente desalentados y que los embrutecidos, mediocres y los poco inspirados sean atraídos, el mejor método de consiguierlo son certificados que comprueben la aptitud de enseñar y un salario igual para todos, tal como fue introducido en todas las ciudades grandes y estados federales. Bajo estas condiciones es realmente sorprendente que el nivel de las escuelas y colegios sea tan alto como lo es actualmente. Una manera de proceder alternativa [se refiere a los vouchers, vea arriba] resolvería este problema y llevaría a una competencia efectiva que gratifica méritos y la capacidad de enseñar. Milton Friedman, Capitalism and Freedom, Chicago, 2002, página 9 |
El problema que describe existe sin duda alguna. Será distinto de un país a otro, pero vale cien por ciento para Alemania. En Alemania se necesita un diploma especial para hacerse profesor. Quiere decir que con un diploma en física uno no puede hacerse profesor, necesita un certificado estatal, a pesar de que desde el punto de vista factual el diploma vale más que el certificado estatal. Son dos carreras distintas. Encima en Alemania hay tres tipos de colegios con tres salarios distintos y solo con un determinado tipo de examen se puede dar clases en el mejor remunerado a pesar de que se hace el mismo trabajo y obviamente el grupo concernido encuentra un sin fin de razones que justifique su salario. (Uno de los más elevados en todo el mundo.)
En este caso concreto se podría evidentemente eliminar este tipo de examen de manera que cada persona que es factualmente cualificado puede trabajar como profesor. Es igualmente pensable que se forma una especie de 'consejo de padres' para cualquier asignatura, en el mejor de los casos con padres que tengan una formación similar, para controlar el profesor y despedirlo en el caso de que haga falta. De momento es imposible despedir un profesor. (en Alemania)
El voucher, o sea un bono que los padres entregan a la escuela / al colegio y a base de los cuales el gobierno redistribuye el dinero, crearía una competencia entre los colegios, pero no resolvería el problema. Primero, porque en ciudades pequeñas hay solamente una escuela / un colegio. Los padres no tienen por lo tanto una opción. Segundo porque no hay colegios buenos y malos. Hay profesores buenos y malos y tiene que haber una posibilidad de desprenderse de los malos. Incluso en el caso de que se elimina los privilegios de empleados públicos, lo que sería una buena idea, vale el derecho laboral y este derecho laboral, por buenas razones, permite el despido de un empleado solo en casos claramente definidos por la ley. Necesitamos por lo tanto criterios claros que pemiten saber, si una persona es apto para la enseñanza y no emplearlo cuando esto no es el caso. Despedirlo es difícil. Tercero alguién tendrá que determinar los contenidos y los colegios no son responsables de los contenidos, pero estos pueden ser un problema.
Diría el autor que el traslado de mecanismos del mercado al sistema educativo básico, escuela / colegio, primaria / secundaria, no funciona. Los mecanismos de control que controlan el mercado libre, los PRECIOS, son datos muy objetivos y para controlar algo, se necesita un criterio objetivo, no necesariamente precios, pero algo objetivo, con el cual se puede comparar los resultados obtenidos. Si esto no existe y tampoco puede ser introducido de manera artificial, como es el caso con el controlling en la administración, vea arriba, no se puede trasladar la lógica del mercado a este sector. En cuanto a la educación / formación básica se refiere no existe un consenso ni en cuanto se refiere a las metas que se apira, ni referente a como medir en qué medida estas métas fueron logrados.
El lector puede hacer una pequeña búsqueda con google con palabras como 'metas' 'educación pública' o algo por el estilo y encontrará miles de documentos de entes estatales donde se describen metas como este Programa Sectorial de Educación 2013 - 2018, algunos sensatos y otros menos.
(El autor por ejemplo encuentra curioso la manía con el deporte en el documento mencionado. Una meta razonable sería evitar enfermedades que se puede evitar. Pero entonces el autor daría clases a los pequeños mejicanas y mejicanos de cocinar de manera sana. Esto les divertiría y lo que divierte se va a hacer toda la vida. Eliminaría todos los tipos de deporte que tienen poco impacto sobre la salud como salto de longitud, echar lanza etc.. y introduciría más cosas que tienen un impacto sobre la salud y que son divertidas, baile, aerobic, etc.. Determinados problemas, como exceso de peso son un problema global, pero el autor duda que con los métodos tradicionales se puede contrarrestar a este fenómeno. Sobre todo no mezclaría el deporte como competencia, para esto están las asociaciones deportivas, con el deporte como prevención.)
No se puede negar que documentos de este tipo están llenos de buenas intenciones a las cuales todo el mundo consentería. Pero de hecho son muy vagos.
La acción cultural institucional debe encaminarse a promover aquellos elementos de la cultura que dan sentido de pertenencia y fortalecen el tejido social de las comunidades. La cultura es un componente esencial para alcanzar una educación integral, una herramienta para el desarrollo, eje fundamental para la articulación social y garante de la paz. Difundir las manifestaciones culturales promueve el conocimiento y aceptación de la diversidad social y cultural, la tolerancia. |
El problema que tiene el autor con este texto no es que lo encuentre raro, lo que también es el caso. (La cultura debe sobre todo ayudar al individuo a reconocerse a sí mismo, a enriquecer la realidad, a abrir el horizonte, vea también Ernst Bloch. Gran parte de la cultura no fortalece el sentido de pertenencia. Todo lo contrario. Lo destruye. Un objeto de arte siempre es rebelión contra un mundo que no brinda lo que se busca y una sociedad es más rica si tiene muchos individuos que buscan su camino propio. Vea también John Stuart Mill.)
El problema del autor es que no sabe como se puede medir a base de esta meta, "...promover aquellos elementos de la cultura que dan sentido de pertenencia y fortalecen el tejido social de las comunidades...", el rendimiento de una ente educativa o de un profesor. Lo que va a pasar en práctica en clase uno puede imaginarse perfectamente. Se lee un libro, se discute 'lo que el autor quería decir con su obra', se discute un par de interpretaciones de la literatura secundaria y después los alumnos escriben un ensayo en el cual tienen que mostrar que han bien comprendido todo y que pueden repetirlo como unos papagayos. Esto pasa así en todo el mundo y el resultado es exactamente cero. Para dar un ejemplo.
Puede ser posiblemente cierto que "...la cultura es un componente esencial para alcanzar una educación integral, una herramienta para el desarrollo, eje fundamental para la articulación social y garante de la paz..." pero es una meta que no sirve para controlar el rendimiento de una institución o de un profesor determinado. Encontramos frases de este tipo en todos los planes de estudio en todos los países. El problema es, que no sirven para controlar un sistema. Muy al contrario. Metas vagamente definidas son un real arma para defender intereses personales o los intereses de distintos grupos. El que quiere ver un ejemplo ilustrativo puede seguir este enlace, paren al instituto Goethe. El instituto Goethe es una organisación que trata de promocionar la lengua alemana en todos los rincones de la tierra y reciben por ello 220 millones de Euros al año. Obviamente luchan de manera altruista por lo bello, verdadero y bueno. La verdad es que defienden sobre todo sus intereses propios y es imposible de medir en que medida logran a promocionar lo bello, verdadero y bueno. ¿Pero qué político se atrevería a quitar dinero a una institución que lucha por lo bello, verdadero y bueno?
No decimos que la gente que hacen los planes de estudio son malintencionados. Todo lo contrario. La mayoría de estos planes, especialmente los de los países de Sudamérica, revelan que se ha aprendido las lecciones de la historia y tratan de promocionar la democracia, la diversidad, el compromiso y la tolerancia y dan una pauta clara. Pero igualmente es obvio que el sistema educativo no puede funcionar como el mercado de patatas.
Cada lector puede ahora comparar las metas de los planes de estudio en su respectivo país con su experiencia propia. Si tiene la impresión de que hay una discrepancia entre lo que se quería lograr y lo que realmente ocurría en clase entonces puede reflexionar de como resolver este problema. Milton Friedman supone que los padres de familia son capaces de evaluar la eficacia de una escuela / colegio. Es algo que queda todavía a comprobar. Más fácil de evaluar es la escuela básica. En este caso por lo menos hay un consenso en cuanto se refiere a los contenidos. (leer, escribir, hacer cálculo) A nivel de secundaria o bachillerato ya es más difícil.
El caso de las universidades, formación profesional, el caso es distinto. Milton Friedman supone que hay un mejoramiento en el input si están financiados en plan privado, dicho de otra manera por tasas académicas. La teoría es que los estudiantes que pagan por sus estudios hacen más esfuerzos y como deben pagar, también estan más interesados en tener buenos profesores que enseñan cosas relevantes de una manera didáctica brillante, vea
What's Wrong With Our Schools. (En la segunda parte habla de las universidades.)
El problema con las teorías de Milton Friedman es que nunca suministra datos que pudiesen comprobar sus teorías, trabaja mucho con ejemplos. (En el video una universidad con bajas tasas, donde, según él, los estudiantes no trabajan, y otra con tasas altas, donde trabajan.) Segun esta teoría el rendimiento del estudiante alemán tendría que ser mucho más bajo, porque casi todas las universidades son casi gratuitas y encima los estudiantes reciben una beca. La tésis de Milton Friedman es difícil de comprobar. (Se podría argumentar con el pib per capita, que es ligéramente más bajo en Alemania, 44 000 dólares en comparación con 48 000 dólares, pero sería casi igual se si se contaría solo Alemania del Oueste.)
Pero de hecho no hay que comprobar nada, porque la lógica de Milton Friedman es simplemene errónea. En muchas carreras, como por ejemplo medicina, la realidad establece normas muy concretas y las facultades de medicina tendrían problemas graves si sus médicos no corresonden a las exigencias de los hospitales. Del otro lado después del cuarto semestre hay el primer exámen y los estudiantes que no lo aprueban no pueden seguir con sus estudios. En otras palabras. En carreras estandardizadas con criterios claros no hay ninguna diferencia. Hay que cumplir con determinadas normas y no hay alternativas. Si no hay alternativas la fuerza del mercado libre, exigir y hacer posible creatividad no juega ningún papel. En estos casos solo se puede alegar que una ente privada brinde el mismo resultado, que es fijo, con menos gastos. Esto por ejemplo ocurre en Berlin con la recogida de la basura. Hay una empresa privada y una pública y la privada es más barata. Si solo se trata de esto, obtener un resultado claramente definido a los precios más bajos existen otros métodos de control. Se puede por ejemplo comparar cuando cuesta formar un médico en un lugar con los costes en otro. Si en Hungría por ejemplo se puede formar un médico para 67000 euros, vea ejemplo arriba y en Alemania cuesta 150 000 euros, entonces es obvio que hay un problema. (Es de suponer que hay diferencias también si se compara dos universidades alemanas.)
La lógica de Friedman es curiosa para un economista. Para Friedman una universidad privada es mejor que otra cuando logra la misma meta con más costes. Parece que hay algo que no ha comprendido referente al principio económico. (Lograr con un mínimo de recursoso un resultado determinad o con recursos dados el resultado máximal posible.) Lo mismo vale para carreras como informática, física, química etc.. Dado que la indústria sabe perfectamente lo que quieren, ejercerán una presion para obtener lo que necesitan.
No sorprende por lo tanto que no hay ninguna evidencia de que universidades privadas, financiadas a través de tasas académicas, son más eficaces. Sería curioso si así sea, porque la lógica de mercado es irrelevante en este sector.
El argumento que los estudiantes no trabajan di las tasas académicas son bajas es también curioso por otra razón. Suponemos que así sea. Entonces el estudianto malo cuesta tanto dinero que el bueno. (Incluso probablemente menos. Si no se presenta para los exámenes tampoco hay que corregirlos y si no viene a clase, tampoco molesta.
En el caso que da el exámen no hay ninguna diferencia, en cuanto a los costes se refiere, entre corregir uno de un estudiante bueno y corregir uno de un estudiante malo.)
Lo que Milton Friedman supone, si queremos encontrar una lógica en lo que afirma, es que tasas académicas altas desalientan estudiantes flojos y permiten de emplear profesores más cualifiacdos porque se puede pagar más. (Eventualmene que el equipo de la universidad sea mejor.) Suponemos que sea realmente así. Un mejor profesor solo se obtiene pagandole más. (Algo no muy probable. Gran parte de las asignaturas en economía por ejemplo, estadística, álgebra, contabilidad, microeconomía etc.. son los mismos en todas partes de la tierra. Allí no hay nadie que destaca por excelencia, pero puede haber personas que tienen más experencia profesional, por ejemplo un asesor fiscal, que puede dar clases basadas en ejemplos reales.) Pero este genio habrá escrito un libro y este libro lo puede leer cualquiera. Parece que Friedman supone que el genio solo luce en una clase magistral en vivo. Esto es didácticamente improbable. Si realmente se trata de un genio, la diferencia entre lo que emite de informaciones y el nivel de sus oyentes es grande y cuanto más grande es esta diferencia, más difícil es la transmisión de las informaciones a través de una clase magistral.
Es lo mismo que en una conversación cotidiana. Si hablamos con el vecion sobre un problema de la vida cotidiana no nos cuesta entenderle, porque emitente y oyente están al mismo nivel. A partir del momento que hablamos con el vecino sobre su especialidad, por ejemplo biología molecular, entonces nos cuesta entenderle, porque la diferencia es muy grande. En este caso más vale leer un libro que sigue nuestro ritmo.
Es obvio que un catedrático de la universidad de Chicago, como Friedman, supone que solo si se paga a oírlo en vivo se puede disfrutar plenamente de su sabiduría. La verdad es qu igualmente se puede leer sus libros. (Aunque admitimos que Friedman es un caso especial. Lo que cuenta es tan simple, que ni siquiera hace falta leer sus libros.)
A parte de esto: Serán pocos los estudiantes dispuestos a perder tiempo. Primero porque normalmente nadie desperdicia deliberadamente un par de años de su vida y segundo porque la gente en general quiere ganar dinero cuanto antes.
El truco que describe en el video, los estudiantes que trabajan para financiar los estudios, en general tampoco funciona. Trabajo para miles de estudiantes en general no hay. El autor de estas líneas financió sus estudios en parte con trabajo. Era una bonita experiencia, pero si todos lo hubiesen hecho, no habría encontrado trabajo. Además los típicos trabajos de estudiantes, chófer de taxi, restorantes, clases particulares etc.. disminuyen el salario y las oportunidades de la población local.
El caso es distinto referente a carreras, como economía, ciencias empresariales, sociología, filosofía, literatura etc. cuyas metas no están tan claramente definidas. Pero el mecanismo de mercado no funcionaría en este caso como Milton Friedman se lo imagina. El quiere optimizar el input, por ejemplo mayor empeño de los estudiantes, pero en una economía de mercado no interesa el input, sino, y únicamente, el output, el resultado. Tiene el mismo problema que los alemanes del este después de la caída del muro. El argumento de ellos siempre era que trabajaron igual de duro que los alemanes del oueste. Esto puede ser cierto, pero es irrelevante.
Un estudiante que se empeña, trabajando duro, para convertirse en un experta en la optimación restringida con los multiplicadores de Lagrange sin saber realmente para qué esto le sirve en la vida profesional es un pobre idiota. Puede ser que encuentre una empresa que aprecia su capacidad de trabajar y su capacidad de abstracción, pero muy a menudo empresas buscan directamente alguien que resuelve un problema concreto. (Y dicho sea de paso: Lo que siempre hace falta son empresarios que crean trabajo.)
No sirve para nada hacer un gran empeño, si los contenidos no llevan a ninguna parte. No dudamos que habrá habido estudiantes de economía en Alemania Oriental que se empeñaron en descifrar la marasma marxista, pero igualmente habrían podido fumarse un puro. El resultado habría sido el mismo.
En resumidas cuentas: Mucha más importantes son los contenidos de la carrera que el empeño y la pregunta es si con tasas académicas se consigue una optimación de contenidos y si hay otras medidas para optimizar los contenidos.
Desde un punto de vista económico, y esto es lo que supuestamente interesa en este contexto, interesa sobre todo la meta y la meta es el puesto de trabajo y la remuneración. Lo que por lo tanto interesa es si se consiguió la meta, un puesto de trabajo bien renumerado y no los esfuerzos que se hizo para obtener un título.
Si esto es la meta, está relativamente claro lo que hay que hacer. Hay que publicar cuantos egresados han obtenido un puesto de trabajo un año despues de haber terminado la carrera y cuanto ganan. Esto sería muy objetivo y encima no contarían los estudiantes que no acabaron la carrera. Contarían únicamente los estudiantes que cumplían con los requisitos de la carrera. Si el resultado es mediocre, sería un fallo de la universidas y se podría redistribuir los recursos a universidades más eficaces o a otras carreras. Este sistema si correspondería a una economía de mercado libre. No se basaría en suposiciones vagas sobre el input, sino en datos objetivos sobre el output. Si los estudiantes suministran exactamente el output prefijado por las universidades y el resultado es menos de lo que se esperaba, entonces el fallo es de las facultades y como los estudiantes que no terminaron la carrera no aparecen en la estadística, el resultado sería muy exacto, pero supone el autor que no sería el resultado que Milton Friedman supone. El problema son los contenidos y este problema solo se puede corregir mediendo el output, no el input.
Si transferimos la lógica de Milton Friedman al mercado de patatas recibiríamos esto. Los agricultores de patata se fijan cuidadosamente en los procesos internos y tienen un control muy preciso sobre el rendimiento de sus trabajadores. Controlan la cantidad de patatas que recogen, el funcionamiento de la máquinas que lavan y clasifican las patatas, el embalaje de las patatas etc.., pero no les interesa en absoluto, si producen las patatas que quiere el mercado. En este caso iran en quiebra a pesar de que sus patatas son geniales. Si nadie las quiere, habrían debido producir otra cosa.
Esto parece muy raro a mucha gente, pero es algo muy normal en otros sectores de la formación financiada por el estado. El ministerio de trabajo por ejemplo financia la formación para desempleados y exige una cierta cuota de integración en el mercado laboral y si el instituto que imparte las clases no logra el objetivo, no recibe dinero. (En la práctica es un poco más complejo, lo que se debe al la situación muy difícil en Alemania del Este, pero al menos en la teoría funciona así.)
Entendemos perfectamente que un catedrático como Milton Friedman no ve la cosa así y que el problema no tienen nada que ver con el rendimiento de los catedráticos. Pero esta teoría que comprobar o por lo menos alegar algunos argumentos en favor de est teoría. Milton Friedman nos presenta aquí una variante muy curiosa de una economía de mercado. En una economía de mercado se controla el resultado y no las medidas con las cuales fue obtenido este resultado. Si las universidades logran a través, por ejemplo, un mejoramiento de la didáctica a aumentar el número de egresados, perfecto. Entonces reciben más dinero todavía, pero lo que cuenta es el resultado.
En una economía de mercado el consumidor paga por el output, no por el input. Lo que Milton Friedman quiere es una economía en la cual el consumidor compra algo vagamente definido. O sea la responsabilidad por la calidad del output recaye completamente sobre el consumidor, o sea los estudiantes que pagan las tasas. Las universidades prometen vagamente que la calidad es mejor si las tasas académicas son más altas, sin que exista la posibilidad, ni siquiera a largo plazo, de controlar esto.
En resumidas cuentas: En cuanto a la formación básica se refiere
no hay ninguna manera de medir en que medida las metas fueron alcanzados, ni hay un acuerdo general sobre las metas. Por el hecho que el sistema educativo básico tiene efectos externos, sin un mínimo de educación no se puede participar de manera sensata en procesos decisorios democráticos y por el hecho que sin un sistema financiado por la sociedad no habría igualdad de oportunidades este sistema tiene que ser financiado por el tributario. En teoría se puede implementar el sistema con los voucher, bonos, pero se corre el riesgo de tener escuelas donde se propagan ideologías extremas. Además Milton Friedman pone mucho hincapie en la libertad de los padres y olvida por completo que los niños también deberían tener la libertad de elegir entre varias alternativas. Una escuela pública, que de hecho es un compromiso entre varios partidos políticos, siempre es un compromiso de manera que hay alternativas.
Las universidades, dado que la meta está claramente definido, podrián ser controlados por los mecanismos que controlan procesos económicos en una economía de mercado, pero a partir del momento que el estado asigna los recursos a base de objetivos concretos, no hace falta que la financiación se basa en tasas académicas.
Sin embargo no se debería redistribuir el dinero cada año, o sea que cada año se da más dinero a las universidades eficaces, mayor número de egresados que encontraron trabajos, y se lo saca a los menos eficaces. Se debería dar a las universidades el tiempo de experimentar. Una facultad de filología española tendría por ejemplo tener la posibilidad de crear una nueva carrera. Por ejemplo convertir clásicos de la literatura en espectáculos multimediales. (Un ejemplo por ello puede ver aquí, aunque el fin didáctico era otro; en este caso el fin era producir una versión simplificada del Quijote. Pero contiene elementos multimediales, música: Vea Don Quijote reloaded, capítulo II. En este caso hemos introducido una canción que describe la situación de los hidalgos, cuya situación económica no correspondía realmente a su orgullo.) Se podría utilizar material de este tipo para interesar gente por clásicos de literatura que normalmente no lee ningún libro. Una vez acabada la carrera se puede medir el resultado. A estas carreras experimentales se debería dar más tiempo, digamos diez años. A las otras dos años, dado que en carreras clásicas se trata más bien de modificaciones. Si las universidades son evaluados únicamente por el rendimiento que se puede objetivar, entonces el sistema se asemejaría bastante a un mercado. El error, para un economista garrafal, consiste en el hecho que no ve que en el mercado libre el rendimiento se mide de manera muy precisa. Si se quiere transformar un sistema en gran parte incontrolado en un sistema regulado por los mismos mecanismos que controlan un mercado libre se necesita criterios claros y transparencia.
A partir de una cierta edad, digamos 16 años, se puede realizar el modelo de Milton Friedman sin vouchers. (Siempre y cuando que hay varias escuelas.) En este caso, asi funciona el sistema del bachillerato alemán, el estado define solamente sectores y la cantidad de puntos que hay que conseguir en distintos sectores, ciencias naturales, lenguas extranjeras, ciencias sociales, cualificación profesional. En este caso los estudiantes podrían elegir con que asignatura del respectivo sector quieren obtener sus puntos (en ciencias naturales por ejemplo en matemáticas, informática, biología, etc.., en lenguas en inglés, frances, ruso, chino etc.). Si se toma los colegios como conjunto, habría una gran gama de alternativas y también existiese una alternativa en una determinada asignatura. Esto podría funcionar a partir del momento que los estudiantes tienen una formación básica, o sea a partir de 16 años.
Este sistema tendría varias ventajas. Primero no sería el estado que prefija los contenidos, sino los estudiantes. Lo único que exigiría el estado, para entrar en la universidad, es un determinado número de puntos en el sector que se quiere estudiar y un mínimo de puntos en los sectores que no se quiere estudiar.
En este sistema igualmente se podría integrar la preparación profesional (electricista, carpintero, mecánico etc..). Esto sería para los estudiantes que no consiguen bastante puntos en sectores que permiten el acceso a la universidad. Este sistema sería flexible, abierto, competitivo y promocionaría la creatividad.
A partir del momento que el estado no es capaz de prefijar los contenidos a base de datos concretos, lo que es el caso, más vale que los estudiantes elijen, porque ellos por lo menos saben más o menos lo que quieren hacer en la vida. Si la meta no está muy claro, no tiene mucho sentido a obligar a los estudiantes de ocuparse de cosas que no les interesa. En este caso puede ocurrir que el contenido es irrelevante y encima no les interesa. Probablemente el contenido es igual de irrelevante, si los estudiantes deciden, pero por lo menos les interesa y si realmente les interesa, tendrán más éxito con cosas que parecen irrelevantes. Admitimos que esto solo es posible en ciudades grandes.
En ciudades pequeñas el estado tendría que invertir más dinero. O sea tendría que ofrecer más alternativas dentro de un colegio, lo que cuesta obviamente dinero.
En general: Hay muchos videos de Milton Friedman sobre el sistema educativo, aquí hay otro: Should Higher Education Be Subsidized? Los argumentos que alega son fáciles de rebatir. El argumento que estratos sociales bajos pagan la formación de estratos sociales altos es erróneo por dos razones. Primero es de suponer, siempre y cuando la universidad es eficaz, y se puede hacerla más eficaz con los métodos descritos aquí, que la gente con una buena formación, entendida como la real capacidad de ser productivo, o sea no economistas, juristas y cosas de este tipo, devuelve lo que recibieron a través de los impuestos. Segundo: Es correcto que los estratos pobres son poco presentes en el mundo académico. Esto es algo que se debe cambiar. Su ejemplo con el T-Modell de Henry Ford (la sociedad profitaba de ello, pero fue financiado en plan privado, de lo que Milton Friedman deduce que incluso en el caso que la sociedad profita, no hace falta una financiación estatal) no pega. Si Milton Friedman puede garantizar, lo que no puede, que sus estudiantes, si cumplen con los requisitos que el establece encuentran un trabajo que les permite de recobrar los costes de su estudio, se lo puede comparar. Entonces los estudiantes compran un bien de capital que rinde una determinada candidad de ingresos. El autor duda, que actualmente las facultades de economía pueden suministrar un producto que cumple con estos requisitos. Más vale de comparar la educación pública con inversiones en investigación y desarollo. La disposición a experimentar, conditio sine qua non para el desarollo de una sociedad, disminuiría dramáticamente, si el individuo tendría que asumir la responsabilidad por una decisión errónea. El estado es el único que profita de todos los efectos secundarios positivos y por lo tanto el único capaz de financiar los estudios. Dicho esto: Si vemos la cosa como la ve Milton Friedman, también tendremos que hablar sobre los costes del estudio y supone el autor que serían mucho más bajos si se organizara los estudios de manera eficaz, vea arriba. Lo que Milton Friedman quiere, es normal para un catedrático que recibe su salario a finales del mes independientemente del rendimiento, es un sistema en el cual todo el riesgo recae sobre los estudiantes sin que la gente que ofrece el producto tiene que hacer el menor esfuerzo. Entiende de una economía de mercado lo que quiere entender, y lo que no le conviene, no lo entiende tampoco. Diría el autor que con un uso eficaz de los nuevos medios de comunicación se puede suministrar una formación mejor a tres veces más de personas a mitad de costes. Entendemos que Milton Friedman no quiere hablar de eficacia, porque en este caso hablamos de la oferta y no de la demanda.
El error de Milton Friedman es que cree que solo hay alternativas si hay competencia entre los colegios. Puede haber igualmente alternativas, si se ofrece más posibilidades dentro de un colegio y si los alumnos pueden elegir ellos mismos el profesor. En otras palabras: El estado fija los objetivos, por ejemplo que los estudiantes de inglés tienen que ser capaces de leer una historia en inglés al nivel del bachillerato, pero no prefija los métodos.
En deporte este sistema ofrecería mucho más alternativas, si se acepta actividades extra-escolares como parte del bachillerato. O sea, algunas asociaciones deben registrarse, escuelas de danza, clubs de natación, etc.. y reciben el derecho de dar puntos.
Igualmente podrían obtener este derecho asociaciones de teatro, coros, bandas musicales. En este caso los puntos serían válidos para la asignatura español. (Un criterio para la aceptación podría ser presentaciones públicas. A partir del momento que hay una presentación pública la cosa tiene un cierto nivel. Escribir un ensayo sobre el teatro de Antonio Buero Vallejo en clase, para dar un ejemplo, y presentar una pieza de Antonio Buero Vallejo en público son dos cosas completamene distintas y lo último es un poco más difícil y se aprende más haciéndolo.)
Obviamente nunca se realizará un sistema de este tipo. El profesorado, a todos los niveles, es un grupo muy compacto y capaz de hacer un lobbying muy eficaz. Revelador para esto es la discusión sobre las tasas académicas. Antes de poder discutir sobre las tasas académicas, se debería discutir sobre los costes. Se puede discutir sobre tasas académicas, pero primero se debe discutir sobre los costes y sobre el rendimiento. Para cosas estandadirizadas, en el caso de economía estadística, álgebra, contabilidad, controlling, conocimientos básicos de programación etc. no hace falta que un catedrático imparte las clases. Allí se puede ahorrar mucho dinero.
Las filologías antes de discutir sobre tasas académicas, tendrían que discutir sobre el rendimiento. Al nivel que están actualmente, vea también Industria de la Cultura, Íluminismo como Engaño de las Masas,
uno puede preguntarse si todavía tienen una función real. Antes de discutir sobre tasas, se debería discutir sobre contenidos. Es obvio que el debate público está dominado por determinados grupos de interés.
En resumidas cuentas. Es otro ejemplo para la posición errónea de Hayek y Friedman. Ellos suponen que la única manera de control son los mecanismos del mercado libre. Esto es erróneo. Hay muchas posibilidades de implementar mecanismos de control y como en la mayoría de los casos que mencionen el retiro completo del estado, o sea una solución financiada por la sociedad, no es posible, su punto de vista tampoco es constructivo.
La alternativa no es retiro del estado, porque muy a menudo esto no es posible. La alternativa es encontrar otros sistemas de control. El problema con Milton Friedman es, que su descripción de la situación muy a menudo es correcta. Pero las soluciones son impracticables.
Dicho esto en determinados casos hay otra opción y también hay mezclas. Vamos a ver en el futuro cercano aparecer universidades virtuales. O sea cosas estandardizadas se van a enseñar a través de la red y los estudiantes se van a presentar solo para los exámenes. La clase magistral es una manera de enseñar que data de la edad media. En este entonces era la única forma posible de enseñar, dado que no existían libros. Hoy en día es una forma de enseñanza ineficaz. A partir del momento que se trata de cosas complicadas, cuando el nivel de información del emitente es mucho más elevado que el nivel del receptor, una transferencia sincrónica del saber no es posible. Incluso el libro es más eficaz en este contexto. Un libro contiene muchas informaciones, pero se las puede asimilar poco a poco y de hecho la gente va la clase magistral para tener "una idea" del asunto, no realmente para aprender. Esto lo hacen en casa a base de libros.
Un portal en la red tiene más posibilidades todavía. Se puede dar una visión global, depués entrar en los detalles. Se puede dar un sin fin de ejemplos, poner enlaces a textos, imágines, textos suplementarios, se puede mostrar un video y al lado una especie de bizarra. Se puede implementar un foro donde se puede discutir sobre asuntos que no quedan claros. Si un portal de este tipo está en la red por mucho tiempo, se la puede mejorar poco a poco.
La resistencia contra este tipo de enseñanza es grande, porque toca los intereses de determinados grupos y se alega cantidad de argumentos raros: Qué es muy anónimo, que la gente necesita el contacto directo con el docente, que los estudiantes no se conocen entre si, etc. etc.. Desde un punto de vista empírico todo estos argumentos no tienen ninguna validez. El autor de estas líneas a dado ya clases a través de sistemas de este tipo (sincrónico en este caso, o sea había clases a una determinada hora a través de audio / video). La software permitía a los estudiantes, al mismo tiempo que se daba las clases, de hacer preguntas y comunicar entre si. Por esto puede asegurar que es nada anónimo, todo lo contrario. Los estudiantes se conocián mejor que los estudiantes de cualquier universidad. (Y obviamente utilizaron el chat que deberían utilizar para hacer preguntas para organizar fiestas.)
Hay casos también en los cuales resulta muy fácil consentir a Milton Friedman. Es la restricción al acceso a algunas profesiones a través de exámenes que no protegen realmene el consumidor, como se sugiere, sino un determinado grupo de profesionales. Los ejemplos elegidos por Friedman para ilustrar la situación se refieren a los Estados Unidos, pero problemas de este tipo existen en cualquier país, sobre todo en Alemania.
Un ejemplo ilustrativo es la la jurisprudencia. En casi todos los países se necesita un examen para dar asesoramiento jurídico. La solución de mercado libre sería otra. Milton Friedman distingue entre certificado, que solo atestigua una cierta cualificación y una licencia, obligatoria para ejercer una cierta profesión. En el caso del asesoramiento jurídico bastaría un certificado. Si alguien no se atreve a formarse una opinión propia sobre la cualificación de un abogado, puede confiar en este certificado, pero en el caso que cree que alguién es lo suficientemente cualificado, puede consultar este y muy a menudo, por distintas razones, una persona puede ser muy cualificado sin tener un certificado.
Esto por ejemplo puede ser el caso del personal que trabaja en los sindicatos en el sector del derecho laboral. Como esta gente no hace otra cosa son muy a menudo más cualificados que un abogado que trabaja que trabaja también en otros sectores (derecho familiar, derecho penal, derecho de tráfico etc.etc..). Es fácil de imaginarse también que un médico que se especialisa en derecho de medicina puede ser más útil que un abogado con certificado cuando se trata de comprobar que ha habido un error de tratamiento.
Otro ejemplo, posiblemente no muy relevante en todo el mundo, pero muy relevante en Alemania son los profesores de colegio. En Alemania solo se puede trabajar como profesor con un exámen estatal de un determinado tipo. Si se implementaría un sistema como él descrito arriba, un hispanohablante que ha estudiado filología podría impartir clases se español (el español se puede elegir muy a menudo como segunda lengua extranjera obligatoria.) Los alumnos podrían entonces elegir si quieren aprender el español con un alemán que ha estudiado filología española o con un nativo. No siempre el nativo es el mejor profesor de su lengua materna, pero de vez en cuando sí.
No vamos a entrar aquí en los detalles del sistema alemán, de hecho fue modificado hace un par de años. Ahora se distingue entre sectores donde un trabajo realizado de manera poco profesional presenta un riesgo para el público, mecánicos, electricistas, albañiles etc.. y trabajos que, realizados de manera poco profesional son molestos, como peluqueros, pero que no presentan un riesgo para el público.
Se podría creer que Milton Friedman describe en el párrafo abajo la situación de hace 50 años, pero parece que funciona así todavía en los Estados Unidos de hoy en día, vea Pennsylvania State Board of Cosmetology License Requirements. La discusión si hace falta una licencia para peluqueros se puede abreviar. Primero no existe en muchos países y es difícil de imaginarse que esto presenta un problema, en el peor de los casos por un cierto tiempo el consumidor tiene un 'look' que no le gusta, y segundo bastaría un certificado colgado en la vitrina.
En Alemania hace falta también una licencia, pero solo en los Estados Unidos uno puede dejarse cortar el pelo sin riesgo, porque ahí los peluqueros son casi tan cualificados como los médicos.
One of the most amusing sets of regulations is that laid down for barbers, a trade that is licensed in many places. Here is an example from a law which was declared invalid by Maryland courts, though similar language can be found in statues of other states which were declared legal: "The court was depressed rather than impressed by a legislative command that neophyte barbers must receive formal instruction in the "scientific fundamentals for barbering, hygiene, bacteriology, histology of the hair, skin, nails, muscles and nerves, structure of the head, face and neck, elementary chemistry relating to sterlilisation and antiseptics, disease of the skin, hair, glands and nails, haircutting, shaving and arranging, dressing, coloring, bleaching, and tinting of the hair." One more quotation on the barbers: "Of eigteen respresentatives states included in a study of barbering regulations in 1929, not one then commanded an aspirant to be graduated of a `barber college`, though apprenticeship was nesessary in all. Today, the states typically insist upon graduation from a barbering school that provides not less (and often much more) than one thousand hours of instruction in `theorectical subjects` such as sterilization of instruments, and this must still be followed by apprenticeship. |
Uno de los códigos mas divertidos es aquél de los peluqueros, un servicio reglementado en muchos sitios. Abajo un ejemplo para una ley que un tribunal en Maryland [el estado alrededor de Washington] declaró nulo, aunque se puede encontrar un lenguaje simular en estatutos de otros estados que fueron declarados válidos: "El tribunal era más bien enfadado que impresionado por las regulaciones que exigen que peluqueros tienen que tener una instrucción formal "en los fundamentos científicos del arte de cortar el pelo, como por ejemplo higiene, bacteriología, estructura del cabello, de la piel, de las uñas, de los músculos y de los nervios, la estructura de la cabeza, la cara y la nuca, conocimientos elementales de química referente a esterialización y desinfectantes, enfermedades de los cabellos, glándulas y uñas, cortar el pelo, afeitar y aseo, colorización, oxigenación de los cabellos." Otra anotación más referente a peluqueros [Friedman cita un libro de otro autor, Gellhorn, que apareció en 1956.] "De los 18 estados representativos que fueron incluídos en el reglamento sobre los peluqueros ninguno aconsejó que un candidato tiene que tener un estudio universitario de peluquero, aunque una formación profesional era obligatoria. Hoy en día todos insisten en que tengan un certificado de una escuela de peluquero con por lo menos (muy a menudo más) 1000 horas de clase en asignaturas teóricas como desinfección de los instrumentos que va seguido de una formación profesional. Milton Friedman, Capitalism and Freedom, Chicago, 2002, página 142 |
Será distinto en las distintas regiones del mundo y si el lector no conoce este fenómeno en el sector de la peluquería, lo podrá observar en otros sectores (jurisprudencia, profesores para nombrar dos ejemplos relevantes). En general estos métodos, restringir el acceso a determinadas profesiones, no es muy eficaz. A pesar de la restricciones los salarios de los peluqueros en Alemania son muy bajos. La solución sería otra. La solución sería de convertir peluquerías en centros de servicio más complejos, con solarios, wellness, estudios de belleza etc.. Las inversiones serían más elevados al principio, pero más bajos a largo plazo.
En Europa se producen a parte de esto cantidad de efectos raros. En teoría cualquiera que tiene el derecho de trabajar en un país de la Unión Europea puede también trabajar en otro país de la Unión Europea. Significa, en teoría, si alguien tiene el derecho de fundar un taller de coches en un país de la Unión Europea, también puede hacerlo en otro país de la Unión Europea, o, para dar otro ejemplo, si alguien puede trabajar como médico en un país de la Unión Europea, también puede trabajar en otro país a pesar de que el reglamento en los distintos países es diferente en cada país. De momento algunos grupos logran todavía a defender sus intereses a través de la protección. Es dudoso que esto será posible a largo plazo. (De hecho alguien que quiere hacer reparar su coche podría ir a Polonia, por lo menos si vive cerca de la frontera polaca. En otros sectores, por ejemplo en el caso de la dentadura postiza, la gente ya lo hace hacer en Polonia. No sirve para gran cosa de tener una restricción en un país si el consumidor recibe el mismo servicio en otro.)
Uno podría preguntarse porque determinados grupos de profesionales pueden defender sus intereses a cargo de los consumidores. La explicación de Milton Friedman por este fenómeno es acertada. Los consumidores, a pesar de que son millones de personas, están mal organizados. Para cada consumidor aislado no es rentable de organizar o adherir a un grupo de interés. Para ellos no es muy rentable, dado que solo pagan un mínimo. Para los productores es al revés. Es más fácil de formar un grupo de interés compacto y encima es muy rentable.
The declaration by a large number of different state legislatures that barbers must be approved by a committee of other barbers is hardly persuasive evidence that there is in fact a public interest in having such legislation. Surely the explanation is different; it is that a producer group tends to be more concentrated politically than a consumer group. This is an obvious point often made and yet one whose importance cannot be overstressed. Each of us is a producer and also a consumer. However, we are much more specialized and devote a much larger fraction of our attention to our activity as a producer than as a consumer. We consume literally thousands if not millions of items. The result is that people in the same trade, like barbers or physicians, all have an intense interest in the same problems of this trade and are willing to devote considerably energy to doing something about them. On the other hand, those of us who use barbers at all, get barbered infrequently and spend only a minor fraction of our in barber shops. |
El mero hecho que una gran cantidad de proyectos legales se expresa en favor de una aprobación de peluqueros por un comite de peluqueros no es ningun argumento convincente de que hay un interés público en este tipo de regulación. La explicación es otra. La explicación es que un grupo de productores está tendencialmente mejor organizado que un grupo de consumidores. Esto es un hecho ya descrito muy a menudo, cuya relevancia no puede ser sobreestimado. Cada uno de nosotros es consumidor y productor. Consumimos miles, sino millones de productos. De esto resulta que personas del mismo sector, como los peluqueros o médicos tienen los mismo interesses en los mismos problemas de este sector y están dispuestos a invertir mucha energía. De otra parte aquellos que de vez en cuando van a la peluquería, solo pasan poco tiempo en una peluquería. Milton Friedman, Capitalism and Freedom, Chicago, 2002, página 143 |
Como siempre Milton Friedman describe el problema, pero no la solución. Su solución es la de siempre. Retiro del estado lo que lleva a la libertad. De hecho la cosa es más compleja, lo que vamos a ver si discutimos sobre la licencia de los médicos. (Vea abajo: Ahí también Milton Friedman alega en favor de la eliminiación de licencias, sin embargo este caso es distinto. En este caso pueden ocurrir fallos que no se puede corregir después. El argumento que médicos que brindan un mal servicio dentro de poco no tendrán pacientes no pega realmente, porque hasta que esto suceda pueden haber producido mucho daño.) El segundo problema es que muy a menudo el consumidor no está concernido en absoluto. Hay un sin fin de regulaciones inútiles que son costosas para las empresas. De este tipo de regulaciones el consumidor solo es concernido en la medida que los costes que resultan de estas regulaciones aumentan el precio de los productos; o sea de manera muy abstracta.
Como siempre Milton Friedman, es la misma enfermedad de la que sufre Friedrich Hayek, supone como algo estable, que de hecho no es estable. Supone que los costes para el consumidor son muy elevados y por lo tanto los consumidores no van a organizarse y la respuesta es la misma que siempre. El internet permite de iniciar campañas a costes muy bajos y en el futuro los medios de comunicación de masas serán obligadas a informar sobre estas campañas porque a pesar de que tienen poco interés para el consumidor, paga más pero no lo suficentemente más para invertir energía, este tipo de informaciones le conciernen más que las bodas de un príncipe o de una principesa.
Si sigue la lógica de Friedman y Hayek hasta el final, la democracia en general no es posible. El ciudadano aislado rara vez está concernido por una medida política de manera que bastaría a incitarle a invertir mucha energía. (Si dejamos al lado algunos grandes temas.) En las elecciones se elige un paquete de medidas, más bien dicho, la gente vota por ciertas "tendencias" que ven presentadas en determinadas personas y gran parte de las medidas que un gobierno toma en una legislatura ni siquiera eran proyectos que se conoció al momento de votar. A este problema Milton Friedman daría, y en el fondo da, la misma respuesta que al primero, al hecho que los productores tienen más influjo que los consumidores: Retiro del estado y esto corresponde a su idea de base. Todo lo que hay que arreglar lo arregla el mercado y lo que el mercado no arregla, tampoco hay arreglarlo. Hay tres errores en esta teoría. El primero es que el estado muy a menudo no puede retirarse. El segundo error es que supone que no se puede controlar la actividad estatal. Esto es erróneo. Y el tercer error es la suposición que cuesta demasiado al ciudadano informarse y por lo tanto más vale que solo decide sobre cosas que le conciernen directamente. Esto es erróneo, porque depende de la eficacia de los medios de comunicación, vea también preliminarios. Sin embargo para que la democracia funcione, hay que hacer un pequeño esfuerzo. En cuanto a la democracia se refiere Milton Friedman tiene razon, no hay cena gratuita, The Free Lunch Myth. Democracia tiene que ver con trabajo. Milton Friedman se refiere a la economía y ahí el argumento no vale. En la economía hay cenas gratuitas. Si el estado activa un potencial productivo inactivo, a través de una política monetaria expansiva o a través de una política fiscal expansiva habrá cenas que no van a cargo de nadie, vea Keynes. Si se aumenta la torta, habrá torta para gente que hasta entonces no tenían nada y los otros se quedan con lo que tenían, pero no pierden nada.
Visto desde un punto práctico, o sea sin gran verborrea abstraca sobre libertad, la reducción de la complejidad es una opción. Obviamente la intransparencia puede ser la causa de una acumulación de poder; por varias razones. Primero la intransparencia permite de presentar una presentación completamente errónea de los hechos, una táctica que siempre podemos observar en conflictos bélicos. Esto permite la manipulación. Segundo porque el que paga no va a defender sus intereses, si ni siquiera sabe para qué paga. Esto es lo que sucede actualmente en la Unión Europea, seguimos en el año 2014. Los resultados de las elecciones del 25 de mayo de 2014 y la aparición de partidos de ultra derecha se explica por esto. La gente no sabe lo que pasa, pero desconfía en la informaciones de los medios de comunicación de masas y vota por soluciones simplistas.
La reducción de la complejidad puede ser una solución. Se habría podido por ejemplo dejar ir en quiebra a los bancos. Los efectos eventualmente habrían sido catastróficos, pero habría tenido la gran ventaja de revelar los hechos. Se habría sabido qué banco hace una política responsable y qué banco tenía invertido su dinero en inversiones especulativas y altamente arriesgadas. Ene este caso se aumentaría la transparencia con un retiro del estado. Una solución no siempre posible y cuando no es posible, hay que aumentar la transparencia a través de una publicación de los datos y teorías sobre los cuales se basa la actividad estatal.
El enfoque de Friedman y Hayek es un poco raro. Su ideal es el mercado libre, pero no porque reduce la complejidad, lo que efectivamente hace, en los precios ya están todas las informaciones que se necesita para tomar decisiones económicas sensatas; al menos si estas decisiones no se refieren al futuro. De esto ya se desprende la "libertad". Obviamente los precios no pueden jugar un papel relevante si no se puede o se debe respetar estas señales, vea mercado perfecto. La noción "libertad" en este contexto es un poco rara. La única "libertad" que tiene un empresario en este sistema es ignorar los precios y ir en quiebra. De esto se deduce, que, al menos tendencialmente, los precios son el resultado de una producción optimal, dado que en todas las fases previas la producción era lo más eficaz posible. En este sistema no hay ninguna necesidad de un control exterior.
Admitimos que la introducción de la libertad es un avance en comparación con la teoría neoclasica, vea bases metodológicas, pone un especial hincapie en el hecho de que hay alternativas, algo que no existe en la teoría neoclásica. El trabajo y el capital se mueven seguna leyes universalmente válidas. Ni siquiera hay personas, que podrían tomar decisiones.
Lo que no entendemos es esto:
La solución para Friedman y Hayek consiste en la reducción de la complejidad. Si el estado no interviene, el individuo solo está confrontado con informaciones que recibe de manera directa, en general precios, y que comprende sin problemas. Puede por lo tanto evaluar la situación de manera más o menos correcta y adaptar su comportamiento.
(Y "adaptar" significa que la libertad es relativa. De hecho el mercado libre, esto es lo positivo y garantiza su eficacia, no es una "cooperacipon sin coerción", como Friedman cree. La libertad que tienen las burocracias de decidir libremente qué hacen, cómo lo hacen, en qué tiempo lo hacen no existe en una economía de mercado libre. Cuando no hay informaciones en una economía de mercado libre cada uno es libre, obviamente. Pero paga por sus errores y si hace muchos, la libertad se reduce rápidamente a cero. La creatividad destructiva de Joseph Schumpeter también puede ser autodestructiva. El análises de Milton Friedman es completamente correcto: Si alguien trabaja con dinero ajeno, si no se le paga a base de su rendimiento, si corre ningun riesgo y si tiene un trabajo asegurado hasta el fin de su carrera y la jubilación está asegurada, en fin, si es un funcionario público, el rendimiento va a ser bajísimo. Cualquier otro comportamiento sería incluso irracional. Alguien que se esfuerza sin sacar ningún provecho es, desde la perspectiva de un economista, un idiota. Esta persona, el funcionario público, está completamente libre. Los agentes de un mercado libre no están libres en absoluto. Están confrontados con datos muy objetivos a las cuales tienen que adaptarse. La fuerza de una economía de mercado libre no consiste en dar un máximo de libertad. Todo el contrario: Es un sistema que restringe la libertad al máximo. No decimos que esto sea necesariamente negativo, recibimos un sistema muy eficaz. Para los efectos secundarios de un sistema de este tipo vea Theodor W. Adorno. Pero es exactamente la revés de lo que supone Milton Friedman. La libertad no juega un papel tan importante. Los funcionarios públicos podrían igualmente hacer algo sensato. Lo que falta es la coerción de hacer algo sensato. Son demasiado libres. Esto es el problema.)
La transparencia juega por lo tanto un papel fundamental en una economía de mercado. De hecho toda la teoría clásica, de manera exagerada, dicho sea de paso, se basa en esto: la transparencia, vea mercado perfecto. Si fuese posible de controlar las actividades estatales de manera tan transparente como se controla el mercado libre, la libertad de las burocracias sería rápidamente reducida. Nadie sabe realmente lo que toda esta gente hace todo el día. El punto es, que esto es posible. No solamente en la teoría, sino en la práctica. En Alemania se está implementando desde hace 20 años un sistema de controlling que se asemeja mucho al controlling en empresas privadas. Se calcula los costes de un determinado servicio y se lo compara con los costes de este servicio en otra ente estatal. Se compara por ejemplo cuando cuesta prestar un libro en una librería pública en Berlin con lo que cuesta en, por ejemplo Hamburgo y las librerías no reciben el dinero que ellos creen necesarios, sino el dinero por el cual se puede prestar este servicio en otras comunidades. (Simplificamos un poco, de hecho es un poco más complejo, pero funciona más o menos así.) En otras palabras. No se resuelve este problema dando más libertad, sino restringiendo la libertad de las burocracias.
Milton Friedman no presenta ninguna solución, porque su solución muy a menudo, retiro del estado, no es practicable. (Por lo cual en ninguna parte del mundo, muy a contrario de lo que cree el, hay un mercado libre como él se lo imagina.) A parte de esto mezcla dos cosas, la meta y la eficacia. En una sociedad democrática la gente tiene que ponerse de acuerdo sobre las metas, por ejemplo aumentar el número de inmigrantes. Si esto está decidido, hay que integrarlos lo más rápido y eficazmente posible. Y es ahí donde empieza el punto interesante. Si supiese en detalle cuanto cuestan por ejemplo los cursos de lenguas obligatorios, la sociedad podría reflexionar si no se lo puede organizar en mejor calidad a precios más bajos. Al menos en ciuadades grandes como Berlín hay por ejemplos muchos voluntarios, altamente cualificados para esto, que lo harían gratuitamente.
En la práctica metas y realisación no tienen nada que ver el uno con el otro. El estado puede fijar las metas, por ejemplo construir casas, y dejar la realización a empresas privadas. El "estado", en la democracia la mayoría, puede igualmente fijar las metas y realizarlas. Esto es por ejemplo el caso de la jurisprudencia. En la mayoría de los casos que describe en sus videos "free too choose", Milton Friedman no cuestiona las metas, sino la realisación de estas metas por el estado. Pero en esto caso no se entiende lo que tiene que ver la "libertad" con este asunto. Tanto el sector privado como el estado prosiguen las mismas mentas, solo que, según Mitlont Friedman, la iniciativa privada es más eficaz en lograrlos. Se trata por lo tanto de un asunto de controlling y no de un asunto filosófico.
Igualmente erróneo es su suposición que la sociedad no tiene metas y que solo los individuos tienen metas. Esto es un poco infantil. Las metas de los individuos son influídos por las metas que tiene la sociedad. Los individuos en la época entre 1933 y 1945 en Alemania tenían metas muy distintas a las metas del alemán medio de hoy en día. Lo que falta a Milton Friedman son conocimientos básicos de sociología, vea también Ernst Bloch.
Si Milton Friedman habría ilustrado la la problemática, ineficacia del estado, con la jurisprudencia, la enseñanza pública, peluqueros etc.. su análises de la situación, no las soluciones, pero la descripción, habría sido correcto. El problema es que extiende su análises a sectores, la medicina, donde es mucho menos obvio. A partir del momento que se trata de tabajos que mal realisados llevan a daños grandes debe haber un control de estado. En la práctica se sigue esta lógica. Cantidad de licencias fueron eliminados en los últimos treinta años, pero solo en los casos que los riesgos son calculables. El sector de la medicina no es por lo tanto el sector más idóneo para ilustrar un problema genera o sea que cualquier sistema que no está controlado por mecanismos tan contundentes como el mercado libre va a la deriva.
Curiosamente Milton Friedman elige como ejemplo para ilustrar la problemática de las licencias los médicos. Esto es seguramente el ejemplo más problemático que podía elegir.
The medical profession is one in which practice of the profession has for a long time been restricted to people with licenses. Offhand, the question, "Ought we to let incompetent physicians practice?" seem to admit of only a negative answer. But I want to urge that second thought may give pause. |
La profesión de médico es una de aquellas profesiones, donde el ejercicio de la profesión siempre dependía de certificados de cualificación. A primera vista se puede responder a la preguna "debemos permitir a gente incompetente de practicar como médico?" solo con un NO. Yo sin embargo aboga en favor de una reflexión sobre el tema. Milton Friedman, Capitalism and Freedom, Chicago, 2002, página 149 |
El problema de Friedman es siempre el mismo. Solo conoce dos opciones. La solución, y esto es lo que sucede en la Unión Europea, es en este caso mucho más simple. Cualquier médico que puede trabajar en UN PAÍS de la Union Europea también puede trabajar en otro. (Simplificamos un poco, pero más o menos es así.) Esto significa que hay mucho más competencia en el sistema a nivel internacional y a nivel internacional es difícil de controlar el acceso al estudio universitario, porque mientras los médicos ganan mucho, habrá gente dispuesta a pagar por sus estudios y si hay gente dispuesta a pagar por sus estudios también habrá universidades privadas que ofrecen plazas de estudio.
La argumentación de Milton Friedman no lleva a ninguna parte. La cuestión no es si hace falta una cualificación para practicar como médico. Es obvio que hace falta. Lo que es mucho menos obvio es si un país determinado puede negarse a aprobar exámenes adquiridos en un país extranjero. Si no lo hace, es de suponer que un grupo determinado no quiere competitores, porque si una persona puede trabajar como médico en Alemania, por qué no podrá hacerlo en los Estados Unidos. Qué el sistema sanitario en los Estado Unidos tiene cantidad de problemas es obvio. Los gastos son casi 8000 dólares al año per capita, el doble de lo que tienen los estados europeos, y la calidad es inferior al estandard europeo, expectativa de vida más baja que en Europa. Parte del problema son los salarios muy elevados de personal médico. Casí un 50 por ciento de los gastos de este sistema paga el estado, o sea el tributario.
De esto podemos deducir que la teoría de Milton Friedman que las universidades financiadas en plan privado son más eficaces es errónea. Si las universidades quieren tasas académicas altas, el salario de los médicos tiene que ser alto también, para que la carrera sea rentable. The American Medical Association tiene por lo tanto un interés en restringir el acceso a los estudios y el que paga finalmente la factura son los tributarios, porque con este sistema los seguros son igualmente tan elevados que mucha gente no puede pagarlos y el estado tiene que intervenir, si no quiere dejar morir la gente en la calle. Si el estado ofrecería más plazas de estudio, los salarios del personal médico estarían al nivel de los estados europeos y el estado ahorraría dinero. Es un buen ejemplo para ilustrar que una universidad pública, financiada por la sociedad, puede ser tremendamente rentable. Si no hay muchas personas que pueden pagar las tasas elevadas para un estudio de medicina, hay pocos médicos y esto cuesta finalmente una fortuna.
No dudamos que los argumentos que Milton Friedman alega no exliquen también en parte el estado fatal del sistema sanitario estado unidense, vea Milton Friedman on Medical Care, pero es un hecho que los Estados Unidos no producen bastante médicos. Su adorada universidad privada no funciona, vea también Estados Unidos se enfrenta a una escasez de médicos en la próxima década.
La teoría que describe en el párrafo siguiente es esta. Los sindicatos defienden obviamente solo los intereses de sus miembros, lo que significa que tratan de conseguir, a través de huelgas y otras medidas ofensivas de conflictos laborales, el salario más alto posible. Este salario puede ser tan elevado, que las empresas no pueden emplear más gente. (Si el estado, como sucede en Alemania, fija estos salarios como salarios mínimos para el sector respectivo.) En otras palabras, esto es lo que quiere decir Milton Friedman, los sindicatos trabajan en contra de la gente que no tienen trabajo. Sin embargo en situaciones de este tipo se tratará de eludir la ley. Es por ejemplo posible que una empresa de un otro sector emplea a alguien, a un salario más bajo, y lo "presta" a esta empresa. Mientras que hay gente que puede hacer este trabajo, se encontrará un método para eludir la ley. Más refinado, según Milton Friedman, es una organisación como The American Medical Association que fija los requisitos para poder practicar como médico. Ellos fijan estos requisitos a un nivel tan alto, y no aceptando sobre todo, o solo con muchos trámites burocráticos, examenes obtenidos en un país extranjero, que hay pocos médicos y los salarios altos.
El mecanismo que describe es correcto, solo que el ejemplo, la medicina, no es un sector muy idóneo para ilustrar su teoría.
The American Medical Association is perhaps the strongest trade union in the United States. The essence of the power of a trade union is its power to restrict the number who may engage in a particular occupation. This restriction may be exercised indirectly by being able to enforce a wage rate higher than would otherwise prevail. If such a wage can be enforced, it will reduce the number of people who can get jobs and thus indirectly the number of people pursuing the occupation. This technique of restriction has disadvantages. There is always a dissatisfied fringe of people who are trying to get into the occupation. A trade union is much better off if it can limit directly the number of people who enter the occupation - who ever try to get jobs in. The disgruntled and dissatisfied are excluded at the outset, and the union does not have worry about them. |
La American Medical Associaciation es el sindicato más fuerte de los Estados Unidos. La base de su poder de un sindicato consiste en su capacidad de restringir el número de personas que tienen acceso a un determinado trabajo. Esta restricción puede lograrse a través de un salario más alto de lo que sería sin sindicatos. Si se puede mantener un sueldo a este nivel el número de personas que pueden trabajar en este sector disminuye. Este tipo de restricción al acceso tiene desventajas. En este caso siempre hay un grupo de descontentos que tratarán de trabajar en este sector. Un sindicato es más eficaz, si puede restringir el número de personas que puede o que trata de trabajar en este sector. Los descontentos y enfadados están en este caso fuera desde el principio y el sindicato no tiene que preocuparse de ellos. Milton Friedman, Capitalism and Freedom, Chicago, 2002, página 149 |
Lo que describe es cierto, pero su solución no funciona. Quiere que se elimina en gran parte las licencias. Esto no puede funcionar en este sector crítico. La descripción es correcta, aunque muy a menudo ocurre de manera más suave y sin restricción artificial, aunque es bien probable que también existe esto. Lo que salva por ejemplo los médicos alemanes es la lengua. Como no se estudia el alemán en ningun país como lengua secundaria, a parte de algunos países del este de Europa, hay muy poca gente que sabe alemán. Quiere decir que hay una gran barrera para médicos españoles, franceses, italianos, rumanos etc. para trabajar en Alemania. En teoría, dado que son de la Unión Europea, se debería convalidar los exámenes de sus respectivos países, pero queda un problema con la lengua, vea Condiciones para ser médico en Alemania: un nivel B2 y un CV con prácticas. Obviamente es un problema que se puede resolver fácilmente, son unas mil horas de clase a un coste a 7 euros la hora, o sea algo como 3500 euros. Pero no está tan seguro que todo el mundo quiere que este problema sea resuelto. (Más bien dicho algunas instituciones estatales, como el Instituto Goethe, quieren resolverse, porque pueden ganar mucho dinero con ello.) Evidentemente también se podría formar más médicos y en el país donde esto puede hacerse a costes más bajos que en Alemania, pero es de suponer que las ganas de hacerlo no son muy grandes. Igualmente se podría reducir las facultades de jurisprudencia, el número de abogados se dobló (!!) en Alemania en los últimos diez años y hay miles de abogados que solo sobreviven con pleitos relacionados a "violaciones" de del derecho de autor en el internet. (Muy a menudo con métodos criminales.) Algunos de estos bichos pobres habrían podido estudiar algo valioso, si solo se hubiese disminuido las plazas de estudio en jurisprudencia y aumentado las plazas en medicina.
Alemania tiene actualmente 160 000 abogados libres. Es el doble de lo que había hace diez años y es de suponer que la necesidad de asesoria jurídica no ha realmente aumentado. Quiere decir que sobran 80 000 abogados. Incluso si suponemos que una plaza de estudio en medicina cuesta diez veces más que uno en jurisprudencia, lo que no creemos, se habría podido formar 8000 médicos más. Es más o menos la cantidad de médicos que faltan actualmente en Alemania.
El caso de los juristas es distinto. Vamos a volver sobre el tema.
La situación que describe Friedman no vale necesariamente para todas partes del mundo, dado que las regulaciones difieren. Sin embargo como tendencia es correcto y no solo en medicina.
The American Medical Association is in this position. It is a trade union that can limit the number of people who can enter. How can it do this? The essential control is at the stage of admission to medical school. The Council on Medical Education and Hospital of the American Medical Association approves medical schools. In order for a medical school to get and stay on its list of approved schools it has to meet he standards of the Council. The power of the Council has been demonstrated at various times when there has been a pressure to reduce numbers. For example, in the 1930` during the depression, the Council on Medical Education and Hospitals wrote a letter to the various medical schools saying the medical schools were admitting more students than could be given the proper kind of training. In the next year or two, every school reduced the number it was admitting, giving strong presumptive evidence that the recommendation had some effect. |
The American Medical Association está en esta posición [En la posición de poder restringir el acceso]. Es un sindicato puede limitar el número de personas que puede entrar. Cómo lo logran? El consejo administrativo de formación y hospitales de la American Medical Association abrueba las univesidades de medicina. Para que una facultad de medicina esté y se quede en la lista de instituciones aprobadas tiene que cumplir los estandards del consejo administrativo. El poder del consejo administrativo ya fue evidenciado varias veces cuando había una presión de aumentar el número de sus miembros. En 1930 por ejemplo, durante la depresión, el consejo administrativo de formación escribió una letra a varias facultades exhortandoles de que aceptan más estudiantes de lo que realmente podían formar. En los dos años que siguieron las facultades redujeron el número de estudiantes. Un fuerte índice que la amonestación tuvo un cierto efecto. Milton Friedman, Capitalism and Freedom, Chicago, 2002, página 150 |
El caso de los médicos es un poco especial y no realmente idóneo para ilustrar el mecanismo, o sea la tentativa de algunos grupos de restringir el acceso para mantener los salarios altos. Más ilustrativo es el caso de los juristas. El mecanismo es sin embargo el mismo. Solo egresados de una facultad de jurisprudencia tienen el derecho de dar asesoria jurídica y solo ellos tienen el derecho de defender la causa de alguien en un tribunal. En este caso el asunto no está tan claro, porque no está nada claro que un abogado es más cualificado que una persona que por razones profesionales u otras muy a menudo se ocupa de estos asuntos. Un miembro de consejo de empresa por ejemplo muy a menudo sabe más sobre derecho laboral que un abogado, incluso uno especialisado. Un asesor fiscal sabe muy a menudo más sobre derecho fiscal que un abogado. (Diría el autor que SIEMPRE sabe más, porque a partir del momento que se trata de una empresa, hay que saber mucho de contabilidad y juristas no saben nada de contabilidad.) Profesionales que trabajan en el sector de la música saben muy a menudo más sobre derecho de autor que un abogado que conoce este negocio solo en teoría. A parte de esto el estudio de jurisprudencia consiste sobre todo de un montón de trivialidades y dado que hay miles y miles de sentencias publicadas en la red, cualquiera puede fácilmente hacerse una idea de la situación jurídica.
Por último: Dado que no hay criterios objetivos para medir el rendimiento de la jurisprudencia, de hecho todo depende de las capacidades intelectuales del juez, muy a menudo muy deficitarios, tampoco hay una manera de saber, si el resultado de un proceso es de mayor calidad si hay un abogado envuelto. Lo que juega un papel en pleitos es la capacidad y la voluntad de investigar y esta capacidad y voluntad es bajísima, si alguien recibe su dinero, como es el caso de la jurisprudencia, independientemente del rendimiento.
En el caso de la medicina hay la posibilidad de fallos objetivos por los cuales el paciente puede pretender una indemnización. (Previsto que su representante legal es capáz de comprobar que ha habido un fallo y es más probable que un médico con conocimientos básicos de la situación legal es capaz de comprobar ha habido un fallo que un abogado con conocimientos rudimentarios de medicina.)
En el caso de los médicos debe existir una licencia, la pregunta es solamente a qué precio se la consigue. En el caso de los abogados no hace falta una licencia.
Es sensato que solo un egresado de una facultad de derecho tiene el permiso de llamarse abogado. Sin embargo es menos sensato que solo este grupo tiene el permiso de dar asesoria jurídica o defender la cause en un tribunal. Si alguien tiene la impresión de que otra persona es más competente, debería tener el derecho de decidirse por esta persona. (Para dar un ejemplo: Si un paciente tiene la impresión de que el diagnósis y el tratamiento eran erróneos y que esto llevó a complicaciones, entonces hay más probabilidad que un médico puede evaluar los riesgos de un proceso que un abogado, que a su vez tendrá que preguntar a un médico, lo que implica mayores costes.)
El caso de los abogados es más curioso todavía. Los precios de la asesoria jurídica es prefijado en la mayoría de los países
por algo similar al ilustre (!!) colegio de abogados. De esto se desprende una situación curiosa desde el punto de vista económico. La cantidad de abogados no está tan estrictamente regulada como lo es el caso de los médicos. Significa: El número de abogados "explota". En Alemania hay más o menos dos veces más abogados de lo que realmente se necesita. En una situación así normalmente los precios de la asesoria jurídica deberían disminuir, lo que no es caso, porque son fijos. (Fijados por un sistema que es metafísica para avanzados, vea Criterios de Honorarios.) O sea no hay competencia a través de precios. El ilustre (!!) colegio de abogados quiere garantizar de esta manera una remuneración decente a los abogados. Esto es un noción un poca curiosa, porque en el mercado libre solo hay precios de mercado y no importa ni un pito si son decentes o no. Pero aparte de esto hay otro problema. El mero hecho que el ilustre colegio fija honorarios lunáticos no garantiza una vida decente. Con dos pleitos al més bien pagados se gana menos que con diez mal pagados y para un abogado competente, que reconoce rápidamente el punto central de un pleito, puede ser más atractivo tener diez pleitos al mes mal pagados que dos de los cuales no puede vivir. Se podría argumentar que los honorarios altos son necesarios para impedir que la gente demandan por cualquier cosa y que esto llevaría a una sobrecarga de los tribunales. Sin embargo este argumento no vale, porque en el derecho civil son las partes que pagan el proceso. Si se demanda más, hay más recursos. (La realidad, dicho sea de paso, es otra. Los procedimientos civiles subvencionan los procedimientos penales, porque en este caso los implicados en el proceso, en general, no pagan.)
El hecho que el ilustre colegio de abogados fija los honorarios, al igual que otras organisaciones correspondientes en otros países, es más sorprendente todavía, si lo comparamos con los médicos. Fuera del sistema del seguro social los médicos pueden pretender lo que quieren para sus servicios y cualquier argumento que se podría alegar en favor de honorarios fijos valdría también, y en general de manera más concluyente, para los médicos.
Lo que describe en el párrafo abajo no vale para la mayoria de los países. "Universidades de noche", o sea universidades donde se puede sacar un título y seguir trabajando no existen en la mayoría de los países. (Lo que si existe, en Alemania, es estudiar derecho en una universidad a distancia, pero este título, un máster, no permite trabajar como abogado. Ahí los juristas defendieron sus intereses.)
Lo que vale en todo el mundo es que los médicos efectivamente eran y son más eficaces en defender sus intereses. Su problema es la Comunidad Europea. La libre circulación de personas, mercancías y capital tiene en este caso efectos inesperados.
As an aside, the lawyers have never been as successful as the physicians in getting control at the point of admission to professional schools, though they are moving in that direction. Almost every school on the American Bar Association`s list of approved schools is a full time day school; almost no night schools are approved. Many state legistlators, on the other hand, are graduates of night law schools. If they voted to restrict admission to the profession to graduates of approved schools in effect they would be voting that they themselves were not qualified. Their reluctance to condemn their own competence has been the main factor that has tended to limit the extent to which law has been able to succeed in imitating medicine. |
Dicho sea de paso los abogados nunca tenían tanto éxito en restringir el acceso a universidades como los médicos, a pesar de que se mueven en la misma dirección. Casi todas las universidades que están en la lista de la American Bar Associaciation [colegio de abogados] son universidades de día; casi nunca se aprueba universidades de noche. Sin embargo muchos parlamentarios son egresados de universidades de noche. Si consentiesen a una ley que permite el ejecicio de su profesión solo a los egresados de una escuela aprobada, se discualificarían ellos mismo. Su rechazo de cuestionar su propia cualificación era la causa principal que impedió a los juristas de seguir el ejemplo de los médicos. Milton Friedman, Capitalism and Freedom, Chicago, 2002, página 152 |
En el caso de los abogados el hecho de que solo egresados de una facultad de derecho pueden dar asesoría jurídica tiene un efecto realmente perverso. Primero incita al abogado a demandar incluso en casos completamente desesperados, porque él siempre gana. Segundo hay un gran incentivo a perder en la primera instancia, porque gana más todavía, si llega a la segunda instancia. El abogado tiene por lo tanto un incentivo a trabajar mal y pierde dinero si trabaja bien. En otras palabras. Cuanto más incompetente y flojo es un abogado, tanto más dinero gana. El que cree que un sistema de este tipo puede funcionar, está loco. Un sistema que gratifica la incompetencia y castiga la competencia no puede funcionar. Esto explica también en parte porque el número de abogados ha podido doblarse en Alemania en los últimos 10 años. Si suponemos que la demanda era la misma, y no hay ninguna razón para no suponerlo, la única explicación posible es que los abogados han logrado a aumentar el volumen de venta.
El argumento que un grupo alega en general para defender
sus intereses es la supuesta necesidad de proteger el consumidor. Sin los altos estandares "científicos" y otros el consumidor corre el riesgo de ser mal aconsejado. Lo mismo vale para las farmacias. En Alemania y otros países solo se puede comprar medicamentos en las farmacias. El argumento es que hay proteger el consumidor. De esto resulta que farmacias son un negocio muy rentable en Alemania y en algunas ciudades, por ejemplo en Berlín, hay casi más farmacias que panaderías. Que la argumentación es idiota es obvio. Con el mismo argumento se podría exigir que alcohol solo se vende en tiendas especialisadas. (Lo que incluso tendría una cierta lógica. El acceso a alcohol es definitivamente demasiado fácil.) Hay muy poca gente que se mata con medicamentos, algo en general tampoco fácilmente posible, pero hay mucha gente que se mata con alcohol. A parte de esto gran parte de los medicamentos, como por ejemplo Aspirina, se puede comprar sin receta y en cualquier cantidad. En este caso hay poca diferencia entre comprarlo en una farmacia o en un supermercado.
Milton Friedman alega otro argumento más. Si se regula el acceso para todo un sector se exige este estandar incluso para asuntos simples. Es como si se exigiera que todos los coches tienen tener la misma calidad que un coche de gama alta.
A story about lawyer will perhaps illustrate the point. At a meeting of lawyers at which problems of admission were being discussed, a collegue of mine, arguing against restrictive admission standards, used an analogy from the automobile industry. Would it not, be absurd if the automobiles industry were to argue that no one should drive a low quality car and therefore that no automobile manufacturer should be permitted to produce a car that did not come up to the Cadillac standard. One member of the audience rose and approved the analogy, saying that, of course, the country cannot afford anything but Cadillac lawyers! This tends to be the professional attitude. The member look solely at technical standards of performance, and argue in effect that we must have only firstrate physicians even if this mean that some people get no medical service - though they never put it that way. Nonetheless, the view that people should get only the "optimum" medical service always lead to a restrictive policy, a policy that keeps down the number of physicians. I would not, of course, want to argue that this is the only force at work, but only that this kind of consideration leads many welle-meaning physicians to go along with policies that they would reject out-of-hand if the did not have this kind of comforting rationalization. |
Una anéctoda ilustra a lo mejor el asunto [Porque estanderes algo son económicamente insensatos]. En un encuentro de juristas donde se discutió sobre el acceso uno de mis colegas abogaba en contra estanderes restrictivos. Utilizó una analogía con el sector automovilístico. No sería absurdo si la industria automobilística afirmara que nadie debe conducir un coche de calidad inferior y que por lo tanto no deba ser permitido a los productores de coches de producir coches que no tiene el equipo de un cadillac? Uno de los oyentes se levantó y consintió a la analogía. Según él en el país solo deberían existir abogados Cadillac! Esto parece ser la perspectiva profesional. El hombre solo se fijó en los estandares técnicos y afirmó, sin haberselo pensado bien, que solo necesitamos médicos excelentes, aunque esto signifique que algunos no reciben ningun trato médico. La creencia que la gente solo debe tener los mejores tratos médicos lleva a una política restrictiva, a una política que restringe la cantidad de médicos. No quiero decir que esto sea la única razón [la otra es, supuestamente, los mayores ingresos], pero es esta manera de ver las cosas que hace seguir a muchos médicos benévolos una política que rechazarían si no tuviesen estos argumentos simples. Milton Friedman, Capitalism and Freedom, Chicago, 2002, página 152 |
El autor resolvería el problema de otra manera y es un efecto secundario del proceso de Bologna que el problema va efectivamente ser resuelto de esta manera. En derecho hay dos carrerars, es un poco distinto según el país, pero más o menos es así, la licencia y el grado y a ambos se puede añadir un master. Con la licencia uno puede hacerse abagoado, pero no con el grado. La parte curiosa es que la licencia no permite casi ninguna especialisación, el grado permite muchas especialisaciones. (Muchas muy útiles, dicho sea de paso.) Tendremos por lo tanto especialistas en determinados sectores que compiten con licenciados, que saben algo de todo. Es de suponer que esta situación a largo plazo acabará con la licencia.
(En Alemania es todavía un poco distinto y los juristas se resisten, con exito, a igualar el grado o master con la licencia. Pero la situación en Alemania es distinta a la que describe Friedman, aunque el resultado es el mismo. En el parlamento alemán dominan los licenciado en derecho, veinte por ciento de todos los miembros del parlamento alemán son licenciados y sobre todos los miembros de la organisación que decide sobre este asunto, el congreso de juristas, son todos licenciados. Obviamente estos están en contra que se iguala un carrera de tres años, grado, con una carrera de cinco años, licenciado. Esto discualificaría su cualificación y por lo tanto es tan en contra. Si alguien se interesa por este detalle de un detalle y habla aleman, aquí está el documento: Konferenz der Justizministerinnen und Justizminister. A largo plazo la resistencia será en vano, porque a largo plazo será más y más dificil de encontrar buenas razones por ello y con el tiempo habrá también más personas con un grado / master en derecho que a su vez ejercerán una presión política. )
Dicho en otras palabras. No se trata realmente de mayor o menor calidad, como en el ejemplo de Milton Friedman, sino de especialisación. Uno puede especialisarse por ejemplo en tres años, como ejemplo, en derecho de familia y si entonces debe tener el derecho de asesorar en cuestiones relacionadas a este sector. Los conocimientos de un licenciado en derecho que sabe un poco de todo, derecho penal, derecho civil, derecho fiscal, derecho de tráfico, derecho de la propiedad etc.. no sirven en este caso.
Algo similar vale para medicina. Si se quiere formar médicos para determinadas regiones del planeta, por ejemplo en África, sería más útil de formar médicos especialisados, que pueden tratar determinadas enfermedades típicas y fácilmente reconocibles en vez de formar médicos capaces de utilizar unas tecnologías de punta que no tendrán a su disposición en esta región. En algunas casos es más útil de formar médicos especialisados en tres años que médicos altamente cualificados en seis años, porque lo segundo no se puede financiar.
En cuanto a la descripción de la situación se refiere Milton Friedman tiene razón, pero este análises no pega muy bien con los primeros dos capítulos de su obra, "The relation between economic freedom and political freedom" y "The role of goverment in a free society". Los problemas que describe, restricción de acceso a determinadas profesiones, no tiene nada que ver con el gobierno. El problema es que el gobierno delegó poder a asociacones privadas y estas asociaciones privadas abusan de su poder para defender sus intereses propios.
En ambos casos, en el caso de jurisprudencia y de la medicina el estado delegó poder a ascociaciones que solo presentan la oferta, pero no la demanda, lo que es obviamente una idiotez. En este caso habría sido mejor si el estado regula el acceso, porque en una democracia, obviamente, siempre están presentes la oferta y la demanda. La solución de los Estados Unidos y este caso supera por mucho el lobby normal. El lobby trata, en el mejor de los casos a escóndidas, de influír el gobierno, o el parlamentos de manera que decide en favor de un grupo determinado. Pero tal como Milton Friedman describe el sistema referente a las licencia en derecho y medicina esto no hace ni siquiera falta en los Estados Unidos. Las respectivas asociaciones deciden por si solos.
Si suponemos que debe haber un cierto control, o sea si suponemos que la anarquía no es la solución, entonces habría sido más sensato que el gobierno regula esto, dado que el gobierno es más pluralista que un grupo de interés o que se delega el poder a una organisación en la cual está presente tanto la oferta como la demanda.
En resumidas cuentas: El problema que discute no tiene nada que ver con la problemática libertad económica <=> libertad política o el papel del gobierno en una sociedad libre. De hecho se trata, como ya hemos visto varias veces, de un problema de eficacia. El servicio es demasiado caro porque tal como está organizado, no solamente en los Estados Unidos, los servicios son más caros de lo que podrían ser. La única relación que todo esto tiene con la libertad es el hecho de que el consumidor, el que necesita asistencia médica o asesoría jurídica debe pagar más de lo que tendría que, si el sistema funcionara.
Todo lo que dice Milton Friedman en este video, Free to Choose Part 10 How to Stay Free Featuring Milton Friedman, es completamenta cierto y son problemas típicos no solamente en los Estados Unidos, sino en el mundo entero. No cabe duda que el monopolio de los correos, de los ferrocarriles, de la telecomunicación (todos en hoy en día, en Alemania, eliminados en gran parte) es una tontería y impide las empresas de ofrecer los mismos servicios a precios más bajos en plan privado. (En Berlín por ejemplo hay empresas que distribuyen el correo con la bici, lo que es más rápido, bicis no quedan atascados en el tráfico, y más barato.) Igualmente nadie que conoce burocracias desde el interior negaría que son increíblemente infecicaces. Después de la caída del muro se invirtió por ejemplo 3000 millones de euros CADA año en la formación de los alemanes del este, lo que llevó a la creación de miles de institutos de formación privados, financiados por el estado, que hicieron cursos completamente absurdos con participantes que muy a menudo ni siquiera no existían. (Algo que también ocurrió en España vea Opacos cursos de formación.) En Alemania se formó tantos contables, para dar un ejemplo, que basta para todo el mundo.
Las intenciónes de estos programas eran muy buenas, incluso el autor creía al principio que era buena idea, pero no hay manera de controlar la eficacia de estos cursos. Las empresas de formación actuaron como un homo oeconomicus, trataron de maximar sus provechos, pero como ya hemos dicho, si el homo oeconomicus no se encuentra en su tierra natal, la economía de mercado, hace cualquier cantidad de tonterías, vea homo oeconomicus.
Basta a parte de esto cualquier facultad de economía para ilustrar el problema. Un 80 por ciento de lo que cuentan los catedráticos de economía es completamente irrelevante. Tanto como "cultura general" como para la carrera profesional y esto es obvio. Esperar de un catedrático de economía que brinda un buen servicio es como esperar del panadero que produzca panecillos independientemente de sus ingresos. O sea recibe su dinero del estado y hace tantos panecillos que quiere y cómo quiere. Lo que parece absurdo referente al panadero parece normal referente al catedrático de economía. Esto es absurdo.
Sin embargo la dinámica muy a menudo es más compleja. Muy a menudo es la gente que grita por una intervención estatal. El internet por ejemplo al principio era totalmente libre. Cada uno podía hacer lo que le daba la gana. Sin restricción alguna, ni siquiera económica, porque después de la privatización de las empresas de comunicación todo era casi gratis. Después surgieron problemas, por ejemplo con el spam y la gente gritó por el estado para que haga leyes. Después surgió la discusión si un página web es algo como un periódico y surgieren leyes. Después se preciso los requisitos necesario para el pie de imprenta. (De lo cual surgió una ley tan complicada que el mismo ministerio de justicia, en Alemania, tenía problemas en comprenderlo.) Después se tenía que regular el e-commerce, con centenares de regulaciones. Después el derecho de autor. Etc. etc. Todas estas leyes vieron la aparición de una nueva industria, picapleitos en búsqueda de fallos jurídicos. (Y dado que hay mucho abogados en paro que desesperadamente trataron de ganar un par de euros, se convirtió en un problema serio.) Contra esta industria se creyó nuevas leyes. En fin: Si continuamos así en diez años el internet será tan regulado que sofoca cualquier creatividad. Pero está será el resultado de una mezcla. El ciudadano que quiere ser protegido contra cualquier cosa y el estado que con mucho gusto crea una nueva burocracia para protegerle. Al final el ciudadano se queja de la burocracia que él mismo quiso al principio.
Se tiende a poner Friedman y Hayek en el mismo cajón, el neoliberalismo. Ya hemos visto varias veces, vea también Economía clásica y Economía neoclásica que rara vez agrupaciones y subsumiciones son sensatas. Por varias razones: Primero estas subsumiciones dependen de las características que se considera como esenciales. Si se considera cuatro patas como esencial, entonces los escarabajos pertenecen a la misma especie que los elefantes. Segundo se abstrae de todo lo que no se considera esencial. Tercero: Uno podría preguntarse qué sentido tiene de que haya varios autores en cada grupo si todos cuentan lo mismo. Bastaría uno. La verdad es que entre Adam Smith y David Ricardo hay mundos y entre Alfred Marshall y Vilfredo Pareto hay universos. No existe ni la economía clásica ni la economía neoclásica. (Solo en el caso de Keynes esta agrupación es sensata, pero Keynes no distingue entre economía clásica y economía neoclásica porque los dos defienden conceptos referente al ahorro, dinero y interes que él refuta, vea Keynes.)
No cabe duda que el neoliberalismo, el ordoliberalismo y la economía social de mercado comparten principios básicos. Aceptan los conceptos básicos de la economía clásica / neoclásica, pero hacen un especial hincapie en el deber del estado de mantener la competencia y, en mayor y menor grado, en la necesidad de sistemas de seguro social.
Sin embargo hay grandes diferencias en el tono y también en la didáctica. Alemanes tienden a perderse, no solo en el sector de la economía, en abstracciones. Estadounidenses, como Milton Friedman, son muy directos y parten de problemas reales y concretos.
Pero también hay diferencias notables de contenido. Para Hayek la menaza para la libertad viene del "socialismo" que es una especie de "colectivismo". Historicamente esto es una idiotez y aparte de esto es difícil de discutir sobre estos conceptos, porque sobre conceptos tan vagos no se puede discutir, vea Hayek.
Milton Friedman también teoriza mucho sobre el "socialismo", pero ilustra sus tesis con ejemplo y la mayoría de los ejemplos que presenta, no tienen nada que ver con "socialismo". Las licenciaturas, necesarias para ejercer una profesión, pero poco justificadas desde un punto de vista económico, de los abogados, peluqueros, médicos etc.. tienen poco que ver con "socialismo". El problema es que determinados grupos de interés logran a defender sus intereses a cargo del consumidor. La crítica que dirige contra el sistema educativo no tiene nada que ver con "socialismo". El hecho que la educación pública está financiada por el estado, mejor dicho por la sociedad en su conjunto, deriva del hecho que los estados europeos instauraron en el siglo 18 la enseñanza obligatoria, que al principio solo existía sobre el papel, dado que no habían bastantes escuelas para la escolarización de todos los niños y muy al contrario de lo que cree Milton Friedman, la iniciativa privada tampoco creó bastantes escuelas de manera que el estado tenía que tomar la iniciativa. No cabe duda que su crítica es acertada, pero no tiene nada que ver con el socialismo y tampoco se puede resolver estos problemas de manera que el supone.
Sin embargo se podría discutir todos estos problemas en el marco del ordoliberalismo o de la economía social de mercado, porque conciernen la asignación de recursos.
Sin embargo Friedman, al igual que Hayek, pero este último está un poco chiflado, consideran la libertad como un valor por si. La libertad no es solamente importante porque lleva a una asignación optimal de los recursos, sino es un valor en si. Lo que significa que incluso en el caso de que una economía de mercado es menos eficaz que otro tipo de economía u otra solución para un determinado problema, es la solucion que más libertad ofrece a la cual prefiere, aunque esta sea menos eficaz. Se lo puede deducir sacando las concluciones que se imponen leyendo sus textos, vea arriba, pero también lo dice.
If a free society could not help the starving men it would be very difficult to remain free very long thats why the ability of a free society to improve the lot of the ordinary person is a very, very necesary condition for it remaining free but it is not the fundamental reason why I want a free society. I want a free society for human and the effect on moral values... Free to Choose Part 10 How to Stay Free Featuring Milton Friedman 48:20 |
Con todo esta historia sobre la libertad el autor tiene un par de problemas. Primero le cuesta creer que en una sociedad que organiza su economía de manera eficaz haya necesidad de suprimir la libertad. Cualquier gobierno dará en este caso todas las libertades que sus ciudadanos quieran, porque es difícil de imaginarse que quieren derrumbarlo, si les va bien. La única excepción a esto son países como Saudi-Arabia, Qatar y otros países exportadores de petroleo donde rige el islam. Pero este tipo de régimen siempre es totalitario, con o sin economía de mercado. Si la economía de Alemania del Este hubiese sido tan eficaz como la Economía del Oueste no habría hecho falta construir un muro. El régimen de Alemania del Este fue finalmente derrumbado, porque habían problemas económicos y cuando los alemanes del este se dieron cuenta que la economía de mercado libre tiene también cantidad de desventajas, por ejemplo una tasa de paro muy elevada, trabajos mal pagados, libetertad de viajar solo en la teoría, porque en la práctica faltaba el dinero etc. etc. la opinión pública cambió rápidamente y se debe al mero hecho que Alemania del Oueste podía transferir 2,5 billones de euros que la situación no se destabilizó por completo. La eficacia es la condición para la libertad, mejor dicho, la libertad se desprende de la eficacia. Que haya mucha gente que prefiere ser libre a vivir bien, económicamente, el autor lo duda. Si así fuera, entonces debería haber mucha gente que dejan de trabajar si tienen bastante para vivir y pueden liberarse por lo tanto de todas las restricciones que implica el mundo de trabajo. Puede ser que haya mucha gente que simplemente no saben qué hacer con su vida si no trabajan, vea Ernst Bloch, pero es un hecho que la gente acepta cualquier restricción de su libertad, si les va económicamente mejor. Se puede lamentar esto, se puede soñar de un mundo de gente que prefiere invertir su dinero en la formación, en deporte, aprender un instrumento, aprender lenguas, leer libros, propulsar la creatividad de otros, comprometerse en proyectos estimulantes que cambian el mundo etc.. envez de comprarse un coche para ir de A a B sin realmente saber lo que quieren hacer en B; pero esto es el mundo en que vivimos.
El caso de Hayek es un poco distinto. Su logica economía de mercado => libertad => protección contra el totalitarismo, vea una especie de teoría sobre el totalitarismo es un poco absurda, pero si una relación de este tipo existiese, tendría una cierta lógica. Incluso en el caso de que un regímen fascista permite un nivel de vida muy alto, es obviamente inacceptable. Si se argumenta de esta manera, la libertad recibe obviamente un valor por si. Para que la libertad reciba un tal valor, más importante que la eficacia, tiene que haber un gran peligro. Sin embargo este gran peligro es ausente en la teoría de Friedman. Todos los problemas que discute tratan de eficacia.
Como contrapuncto a la concepción de la teoría neoclásica donde los agentes económicos se adaptan automáticamente a determinados parámetros, se puede igualmente decir que no hay agentes en absoluto, el concepto de libertad es muy útil. Hace un especial hincapie de que no hay ningún automatismo en economías de mercado y que individuos toman decisiones. En este sentido tenemos realmente un nuevo parámetro en la teoría económica.
E hecho que todas la teorías económica, clásica, necoclásica, keynesianismo, monetarismo, ordoliberalismo etc. etc. trabajan con los mismos parámetros, tipo de interés, rentabilidad, paro, inflación, crecimiento etc. se debe al hecho que toman efectos como causas abstraendo de decisiones, capacidades, factores sociales. Entro los efectos hay, por lo menos de vez en cuando, relaciones estables que pueden ser modelizados matemáticamente. El problema es, que no son las causas.
Las causas son decisiones humanas. Si una carrera universitaria lleva a un puesto de trabajo y fomenta el crecimiento o si solo produce centenares de miles de juristas que nadie necesita, para dar un ejemplo, depende de decisiones humanas. Si una sociedad crea bastante personas capaces de montar empresas depende de decisiones humanas. Si una sociedad logra a convertir conocimientos científicos en productos útiles, depende de decisiones humanas. La cantidad de refugiados, por razones políticas y otras, que Alemania puede integrar
o para los cuales Alemania puede ofrecer una perspectiva, depende de decisiones humanas. Si los recaudadores de fondo son capaces de detectar el potencial de una nueva tecnología, inovación, idea depende de decisiones humanas. Es importante decirlo, aunque parezca trivial. En todos los libros de texto de macroeconomía se lee, para dar un ejemplo, lo que es correcto, que los inversores no invierten si falta demanda. Sin embargo van a invertir a pesar de ello si hay bastantes inovaciones revolucionarias cuyo éxito es obvio. (Es por ejemplo improbable que habrá en el cercano futuro un avión propulsado por energía solar para varios pasajeros. Más probable es que haya zepelines propulsados por energía solar, el superficie disponible es más grande, que cruzan el atlántico por si solos, sin piloto y que pueden transportar grandes cargas.) La cuestión no es la demanda, la cuestión es el potencial inovativo. (Dentro de la teoría keynesiana se excluye esto por el fin del análises, porque es un potencial sobre con el cual no se puede calcular.)
El desarollo económico no depende del tipo de interés, de la cantidad de dinero, de la rentabilidad, etc.. sino de decisiones humanas. No importa cuán bajo sea el tipo de interés, si no hay inovaciones o si los recaudadores de fondos no son capaces de detectarlos, todo el dinero va la bolsa o se construye casas. Esto es lo que sucede actualmente, seguimos en el año 2014. Los bancos centrales prestan dinero a los bancos a unos tipos de intereses cerca de cero, pero estos no inivierten en la economia real. Si Milton Friedman hubiese definido libertad como dinámica, la presencia de alternativas, creatividad, entusiasmo etc.., lo que muy a menudo insinúa, habría tenido menos problemas para "vender" su concepto.
Tampoco ayuda mucho la forma radical en la que presenta sus ideas, a pesar de que siempre hay un grano de verdad en lo que dice.
Milton Friedman está más cerca de Adam Smith que Hayek. Hayek parte del principio que hay una fuerza diabólica, el colectivismo, que no define de manera concretamente en ninguna parte y como tampoco es un intelectual del tamaño de Adorno es de suponer que tampoco lo puede definir. La relación que estables entre cualquier tipo de 'socialismo', incluído el keynesianismo, como una variación del fascismo es simplemente absurdo. El "colectivismo" en un cierto grado siempre existe. El individuo en parte es el resultado de su contorno, vea también el espíritu de la esperanza. No dudamos que el fascismo es algo diabólico, pero es una cosa contra la cual no nos protege una economía de mercado. Todo lo contrario. Si se extiende en la población la impresión que la economía de mercado libre es una especie de 'bellum omnium contra omnes', guerra de todos contra todos, y si la gente no ve que es un mero instrumento dentro de un sistema que recompensa sus efectos negativos, se corre el riesgo de sofocar la base moral de una sociedad. Alemania seguramente no es un faro, pero seguramente una señal de aviso. El hecho que burocracias tienen su vida propia, defienden sus intereses y pululan no significa que matan 6 millones de judios. Parece que Hayek no comprendió lo que había ocurrido.
Los problemas que discute Friedman surgen del hecho que homo oeconomicus muy a menudo no está donde debe estar. Si el incentivo económico incita a un comportamiento nocivo para la sociedad, entonces hay que poner en el homo oeconomicus en el contorno que le corresponde, o sea en un contorno donde su interés personal compagina con el interés de la sociedad, vea homo oeconomicus.
El concepto 'libertad' en todas estas tendencias es superflúo, de hecho se trata de eficacia.
Sin embargo el concepto 'libertad' destaca el papel que juegan decisiones humanas en una economía de mercado libre. En esto se distingue el neo-liberalismo de la economía neoclásica.
La discripción que da Friedman de determinados problemas es correcta, sus soluciones en general impracticables
Lo que hay que conceder a Friedman es que se dirige a un gran público y fomenta el debate público