Aviso legal

ordoliberalismo

El modelo básico del ordoliberalismo lo conocemos ya desde Adam Smith. El que quiere lo ve definido de manera más clara en la economía neoclásica. Economía neoclásica. El concepto es simple.

Cada factor productivo se paga según lo que atribuye al valor de una caso, o sea según el rendimiento marginal monetario. (Monetario es importante en este contexto. El producto físico no tiene ninguna importancia, lo importante es su valor en dinero. Si un avance tecnológico por ejemplo permite de producir más a precios más bajos pero el precio de mercado baja, porque la mayor oferta sobre puede ser absorbido a precios más bajos, entonces el rendimiento marginal monetario baja y por lo tanto el precio del factor productivo que corresponde.)

Los ordoliberales, Walter Eucken y Alfred Müller Armack, suponen que una política de Laissez-faire, el estado no interviene en absoluto en la economía y solo se ocupa de la seguridad y de la defensa, tiende a eliminar la competencia. Esto tampoco es algo nuevo. Ya Adam Smith suponía que las empresas tienden a sustraerse de la competividad poniendose de acuerdo sobre los precios, formando carteles (unión informal de varias empresas) y trusts (unión formal) o debido al hecho que la competencia lleva a una situación de monopolio. En todos estos caso los precios no refleja escacez, porque en estos casos hay un espacio de maniobra para la fijación de los precios y obviamente estos precios serán más altos que en una situación del polipolio, porque al no ser así, las empresas no formarían carteles y trusts. Lo mismo vale obviamente, si el estado fija el precio, porque en este caso el precio puede ser completamente arbitrario.
So weit so simpel. Zwischendrin erzählt er dann aber noch wirklich phänomenalen Blödsinn.

Hasta aquí nada nuevo. Pero de estas afirmaciones simples llega a estas concluciones locas.

Eine gut funktionierende Wettbewerbsordnung vermag den Menschen nicht bloß vor wirtschaftlicher Not zu bewahren. Sie allein schützt ihn vor der Gefahr des Totalitarismus.

Walter Eucken, Grundzüge der Wirtschaftspolitik, Tübingen 2007, Seite 318

Un orden de competencia que funciona bien no solo puede proteger el hombre de una penuria económica. Solo ella también le protege contra el peligro del totalitarismo.

Quiere decir que en el Chile de Pinochet, en la Argentina de Videla, en la Nicaragua de Somoza, en la Cuba de Batista etc. etc. la gente era bien protegida contra el totalitarismo y que las libertades personales estaban garantizados.

El problema de los textos de Hayek, Müller-Armack y Walter Eucken es que son muy vagos, los conceptos poco claros, las nociones imprecisas, por lo tanto siempre es un poco difícil de discutir sobre estos conceptos. Si tomamos el conjunto de su obra, vea Walter Eucken, es de suponer que el contrario de una "competencia que funcione bien" es el "socialismo". El problema con esta secunda noción es, muy al contrario de lo que Hayek y Eucken sugieren, que muy pocas tendencias del "socialismo", sobre todo no el partido socialdemócrata alemán, se expresó jamás por un control de los precios, la abolición de las empresas privadas o por una economía planificada.

De hecho quiere decirnos, que todas las tendencias "socialistas", más tarde lo va a decir expresadamente, llevan al totalitarismo.

(Lo que entiende por totalitarismo tampoco está muy claro, es de suponer que entiende por totalitarismo un sistema autoritario. Hoy en día se entiende por totalitarismo un estado que penetra todos los sectores de la sociedad, economía, sistema educativo, cultura, jurisprudencia, religión y controla los individuos a través de organizaciones de masas incluso en la vida privada. Segun esta definicion solo la Alemania nazista y la Unión Soviética estalinista son sistemas totalitarios. Sistema como el Chile de Pinochet serían solamente dictaduras. Simplificando: Un sistema meramente autoritario deja en paz a la gente, si no se opone. Un sistema totalitario exige una acción activa en favor del régimen en todos los aspectos.)

El problema con esta lógica es que antes de la segunda guerra mundial Francia era gobernado por "socialistas" y una sociedad libre. Alemania era gobernado casi siempre por partidos conservadores y terminó en una dictadura totalitaria. Su tesis no pega de ninguna forma con los hechos históricos.

Todos los ordoliberales y neoliberales establecen una relación entre la economía de mercado y libertad personal. Suponen que un estado que interfiere en la economía acapara poco a poco más y más poder hasta restringir por completo no solo la libertad personal, sino también la libertad personal. Es erróneo. Ningún sistema totalitario o autoritario en ningún punto del planeta llego a poder de esta forma. Sistemas totalitarios llegan al poder por un golpe de estado, asi era en la España de Franco o en la Italia de Musolini, o por un semi golpe de estado, así era en la Alemania nazista.

Lo que se puede decir sobre esta tesis simplista, economía de mercado libre garantiza la libertad personal, lo hemos dicho en el capítulo sobre Hayek. Pero de hecho no se puede discutir sobre una tesis tan vaga, llena de nociones mal definidas y conceptos imprecisos. Si implícitamente se sugiere que la economía de mercado es el contrario de "socialismos" y libertad personal significa sobre todo libertad empresarial se trabaja con nociones que no significan precisamente nada.

El problema profundo de esta manera de proceder es el siguiente. Economistas no son historiadores profesionales y ningún histórico profesional buscaría una "ley" general que explique una situación histórica determinada. Igual de plausible que la "tesis" de Hayek / Eucken sería la tesis que democracias tienden a ser instables cuando el paro depasa un cierto límite, teoría que en algunas constelaciones pega, en otras no. Igual de plausible es la teoría que la religión juega un papel en el desarollo económico, una tesis que sostiene Max Weber. Tesis que de vez en cuando pega, en otras no, sobre todo no explica el desarollo económico de países como China, Corea del Sur, Taiwan. Otra de las muchas teorías que quieren explicar determinadas

Una situación histórica determinada hay que analizar aisladamente. El Chile de Pinochet es una cosa, la España de Franco otra, la Italia de Mussolini otra cosa, la Unión Sovietica es una cosa y la Cuba de Fidel Castro otra. Cualquiera encontrará en estos sistemas semejanzas, pero igualmente diferencias.

El segundo error de esta manera de proceder es suponer que la economía, o la base económica, explica una situación histórica por si sola. La economía solo explica una situación histórica en parte. Situaciones históricas dependen en gran parte de hechos contingentes, casuales y imprevisibles. El acceso del nacionalsocialismo al poder en Alemania era también causada en gran parte por mucha mal suerte y errores en la construcción de la constitución de la República de Weimar.

La parte curiosa del asunto es ésta. Walter Eucken, al igual que Karl Popper, reprocha a Hegel su determinismo histórico, o sea la idea de que la historía tiene un determinado desarollo. Curioso es, porque Walter Eucken hace exactamente esto. Interpreta la historia bajo la perspectiva de determinadas supuestas relaciones. Supone una relación entre mercado libre y libertad personal. El problema no es solamente que ambas nociones son vagos, tenemos también un mercado libre si los monopolios naturales están dominados por el estado, y libertad personal significa para Hayek liberta empresarial. El problema es que hechos contingentes, casuales, pluricausales no pueden ser interpretados "leyes universalmente válidas". Es una contradicción en sí.

Para ilustrar lo dicho anteriormente con un ejemplo. El Chile de Pinochet era indudablemente una economia de mercado libre, sin freno alguno, el primer ejemplo del neoliberalismo puro y duro tal come le gusta a Milton Friedman y los Chicago Boys. Pero poca gente diría que este estado garantizaba la libertad personal, vea por ejemplo este artículo El negro papel del asesor de cultura de Pinochet. (Caso similiar la España de Franco, pero mejor conocido, porque autores como Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sastre son más conocidos.) Del otro lado hay países como Francia, gobernado antes de la guerra por el partido socialista bajo Léon Blum, era un estado libre.

Obviamente se puede encontrar ejemplos que muestran el contrario, sobre todo si tanto la noción economía de mercado como libertad son solo vagamente definidos, pero esto no es el punto. Hechos contingentes, pluricausales, casuales como lo son situaciones históricas no se puede interpetar con leyes universalmente válidas.

El hecho que economistas son unos miserables históricos, la tragedia la podemos ya ver en Wealth of Nations de Adam Smith, no es una casualidad. Es lógico. El economista busca relaciones estables, trata de destilar relaciones causales en los fenómenos sociales. El historiador hace exactamente el contrario. Trata de comprender un fenómeno en su individualidad.

No sabemos realmente si Walter Eucken sabía lo que decía, porque la cita es "Solo ella [la economía de mercado libre] también le protege contra el peligro del totalitarismo". La economía de mercado no es por lo tanto UN elemento entre otros que garantiza la libertad personal, sino el ÚNICO. En general Waler Eucken tiene un "tono más suave" que Hayek, pero en frases de este tipo se acerca bastante a la posición de este, dado que no es la economía misma que amenaza la economía del mercado libre sino el estado.


El error de buscar simples relaciones "causales", muy a menudo nisiquiera es esto, muy a menudo se trata de simples relaciones cuantitativas, se revela a dos niveles. El primer nivel es interpretar situaciones históricas a traves de simples relaciones de este tipo, vea arriba. El segundo nivel es creer que con simples relaciones de este tipo se puede controlar un sistema de manera sistémica, en otras palabras, que se puede obtener un determinado resultado deseado manipulando un par de parámetros, vea Economía neoclásica.

El problema es el mismo en ambos casos. Acontecimientos históricos contingentes, casuales, pluricausales, contingentes no se puede interpretar con "leyes" o relaciones supuestamente estables y no se puede obtener el resultado deseado manipulando un parámetro, que es supuesta causa de un efecto, si esta relación solo forma parte de una situación más compleja en la cual juegan un papel también factores contingentes.

El argumento que el lector alegará que la economía siempre analiza problemas bajo la cláusula ceteris paribus no convence. Obviamente con la cláusula ceteris paribus se elimina todos los hechos contingentes. (De vez en cuando incluso los aspectos relevantes de un problema.) Pero de vez en cuando se puede tener la impresión que después haber estudiado cinco años mucha gente pierde por completo la capacidad de ver la realidad y que suponen que la economía puede ser controlado manejando un par de parámetros y si esto no funciona, hay un fallo en la teoría.

Se recibe entonces afirmaciones de tipo "en Grecia la política keynesiana no funcionó y por lo tanto no funciona". Afirmaciones de este tipo creen hay unas simples relaciones causa <=> efecto, en este caso => el estado aumenta la demanda agregada => este aumento hace crecer el pib por un multiplo del efecto original a traes de los multiplicadores keynesianos => esto cree trabajo y el paro disminuye.

Es una visión mecánica de la economía. En la realidad hay que tomar en consideración la situación individual, vea también Alfred Müller-Armack. Si Grecia aumenta la demanda agregada comprando armas en Alemania, lo que efectivamente hizo, el resultado es previsible. Se crea trabajo en Alemania y Grecia se queda con las deudas. Para ilustrarlo con un ejemplo simple.

Lo mismo vale para el ordoliberalismo. La idea que basta que el estado establezca un orden que mantiene la competividad a un nivel lo suficientemente intenso y todos los problemas están resueltos es ingenua. Si se cree que se puede dar consejos a Bolivia, como lo hace la Fundación Konrad Adenauer en Bolivia, vea UNA MIRADA A LA TEORÍA, A LOS MODELOS ECONÓMICOS, A LAS BASES CONCEPTUALES Y AL MODELO DE LA “ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO”, Reflexiones Teóricas para Bolivia, a base de conceptos tan simples es idiota. (Aparte de que algunos funcionarios públicos tienen un buen trabajo subvencionado.)

Diría el autor, para dar un ejemplo, que países como Bolivia tienen que garantizar sobre todo a que todo el mundo, sobre todo la población que no es de orígen europeo, tienen un acceso al internet. En cualquier choza debe haber una computadora o dos con acceso al internet. Esto es incluso barato y realista si se utiliza estas computadoras: One laptop per child. Cosas concretas sirven más que teorías y si no hay otra manera de financiarlo, hay que subir los impuesto para la gente adinerada.


Vemos el mismo problema en Schumpeter. El mérito de Schumpeter es de haber puesto en el centro de su concepto cosas contingentes, imprevisibles, casuales, como la creatividad, el espíritu empresarial, innovaciones, avance tecnológico. Esto es la parte positiva. Pero después incurre en el mismo error y construye toda una teoría de conjuntura a base de la "creatividad destructora", con lo cual su teoría se convierta en algo abstruso.

Parece que economistas solo aceptan algo como "científico" si hay una relación entre causa y efecto. En el mejor de los casos describen una relación lógicamente plausible entre causa y efecto, por ejemplo que la demanda sube si el precio baja, para tomar un ejemplo simple. Pero muy a menudo establecen meras relaciones cuantitativas y muy a menudo estas relaciones son absurdas. Evidentemente hay una relación, por lo menos en Europa, entre el hecho de que hay cada vez menos cigüeñas y la tasa de natalidad. Sin embargo no hay ninguna relación lógicamente plausible entre estos dos hechos y de cualquier forma relaciones supuestamente estables siempre explican solo una parte de la realidad y no todo, dado que cualquier situación es también el resultado de factores contingentes y casuales.

Tendrían que acostumbrarse los economistas que cualquier análises es correcto, que finalmente lleva a una solución de un problema.

Repetimos: No estamos en contra de un análises sistémico y no dudamos que hay mecanismos de este tipo. Una economía de mercado indudablemente garantiza de manera casi automática una asignación optimal de los recursos productivos. Pero dudamos que se puede abstraer de cosas contingentes, casuales y imprevisibles. No dudamos que hay reglas que regulan en qué proyestos los inversores invierten y que estas reglas son estables. Pero estas reglas de la financiación sirven para bien poco si no hay nada donde invertir.

El ordoliberalismo tampoco resuelve el problema con la distribución. En una economía globalizada la diferencias en la productividad a nivel nacional pueden divergir enormemente. Trabajos simples, como por ejemplo el ensamblaje de aparatos eléctricos, determinados trabajos en el sector textil o la producción de productos agricolas son realizados en el extranjero. A esto se añade que muchos trabajos son más y más sustituidos por máquinas o simplificados (por ejemplo hacer pan y otros productos de panificación y pastelería).

A primera vista esto es un proceso positivo, obviamente. La ropa y la alimentación por ejemplo no cuesta casi nada actualmente en Alemania, lo que no era así hace treinta años y la gente que antaño hizo estos trabajos ya pueden producir otras cosas. Esto es la teoría y funcionó perfectamente en el siglo pasado y en los años cincuenta y sesenta de este siglo (siempre nos referimos a economías desarolladas.) El aumento de la productividad en sector agrario no presentó ningún problema en el siglo pasado y la eliminación del sector textil no fue un gran problema en los años cincuenta y sesenta. Todo el contrario. Si no se hubiese podido reducir el trabajo necesario en estos sectores, Alemania no habría podido aumentar su actividad en el sector de la construcción de máquinas y automóviles, para dar un ejemplo. Era posible de reducir el trabajo poco productivo por trabajos más productivos lo que hizo aumentar la torta.

En los útlimos 30 años esto, la sustitución de trabajos poco productivos por trabajos más productivos, se hizo cada vez más difícil. Era cada vez más difícil de crear nuevos trabajos en otros sectores para sustituir los trabajos perdidos.

En teoría, pero solo en teoría, se puede ocurrir a alguien que el problema podría resolverse si retransfiere trabajos, por ejemplo el esamblaje de aparatos electrónicos. El problema es que Alemania, para dar un ejemplo, no puede competir en esto con china, dado que son las partes altamente productivas que determinan los precios. Un sueldo chino, 700 euros, no basta en Alemania nisiquiera para alquiler.

Puede ocurrir por lo tanto en la teoría, y ocurre efectivamente en la práctica, que un determinado sector del mercado de trabajo tiene un rendimiento marginal tan bajo que no basta para vivir.

Diría el autor que la única solución posible a corto plazo para este problema, a largo plazo hay muchas cosas que se puede hacer, es reducir los costes de algunas necesidades centrales, por ejemplo el alquiler. Es un problema que el mercado no resolverá, porque la rentabilidad en estos sectores es muy baja y no basta para atraer inversores. En este caso una política fiscal expansiva apoyada por una política monetaria expansiva y una financiación que toma en cuenta la durabilidad de los inmuebles, sería una solución. Vea también Alfred Müller - Armack. El mercado no va a resolver este problema.

Walter Eucken constata el problema, pero no propone ninguna solución. Constatar el problema no es gran cosa, es fácil de constatar. Lo que haría falta es una solución.

Doch auch diese Verteilungswirkungen lässt Fragen offen, und sie bedarf der Korrektur. Es bilden sich erhebliche Unterschiede in der Verteilung der Kaufkraft, und daraus ergibt sich die Hinlenkung der Produktion auf die Deckelung relativ unbedeutender Bedürfnisse, während dringende Bedürfnisse anderer Einkommensbezieher noch nicht befriedigt sind. Die Ungleichheit der Einkommen führt dahin, dass die Produktion von Luxusprodukten bereits erfolgt, wenn dringendere Bedürfnisse von Haushalten mit geringem Einkommen noch Befriedigung verlangen. Hier also bedarf die Verteilung, die sich in der Wettbewerbsordnung vollzieht, der Korrektur.

Walter Eucken, Grundzüge der Wirtschaftspolitik, Tübingen 2007, Seite 300

Pero la cuestión de la distribución también hay que resolver y necesita ser corregida. Habra grandes diferencias en el poder adquisitivo y de esto deriva la asignación para la producción que satisface necesidades poco importantes mientras que las necesidades de personas con pocos ingresos no están todavía satisfechos. La disparidad de los ingresos lleva a una situación que ya se comienza a producir productos de lujos cuando las necesidades de hogares con ingresos bajos tienen que ser todavia satisfechos. Aquí la distribución como resultado del orden de competencia necesita ser corregido.

Muy divertido, no cabe duda. Nos cuenta que hay que redistribuir, pero no nos cuenta, y esto es lo que nos interesaría, en qué medida. Llega por lo tanto con todo su teoría ordoliberal al mismo punto que el resto de la humanidad sin teoría alguna.

El ordoliberalismo (que está bastante cerca de la economía social de mercado) y el neoliberalismo se distinguen, si tomamos los conceptos en su conjunto y dejamos al lado frases sueltas, por el hecho que el ordoliberalismo discute la dicotomía economía de mercado <=> justicia social, el neoliberalismo la dicotomía economía planificada <=> libertad.

En este sentido el neoliberalismo es más listo. Como no se puede negar que pueden ocurrir problemas como el descrito antes, la parte altamente productiva de la economía fija los precios de los bienes de consumo que son por lo tanto demasiado bajos para el sector del mercado de trabajo con poca rentabilidad, y como dentro de una lógica de mercado no se puede resolver este problema, más valer destacar la libertad. Los pobres en este caso por lo menos pueden consolarse con la libertad, que no, esto es lo que supone el neoliberalismo, de los ingresos.

(La práctica, como sucede muy a menudo, es distinta. Cuando los alemanes del este se dieron cuenta, después de la caída del muro, que ahora son libres, pero igual no pueden viajar por falta de recursos, la situación se destabilizó rápidamente y que no terminó en un fracaso se debe a las transferencias sociales del oueste al este.)

Dicho sea de paso. Casi todos los luchadores por la libertad de esta especie son funcionarios público, que reciben su dinerillo independientemente de cualquier rendimiento, tienen un trabajo perpetuo y la jubilación segura. Esta gente disfruta mucho la libertad empresarial, previsto que es la libertad de los otros, porque la libertad empresarial tiene también aspectos menos bonitos. No es que el autor infravalora la libertad empresarial, todo el contrario, pero duda que esta gente sabe de qué están hablando.

Dicho esto, la base de su teoría también es rara. Si estos productos de lujo se producen al interior del país, se crea trabajo en el interior del país. Si aceptamos la teoría neoclásica la competencia entre los trabajadores reducirá el sueldo hasta que el paro será eliminado. De otra parte, tendremos el mismo efecto, en la teoría neoclásica, con los productos de lujo. La competencia entre las empresas reducirán los precios de estos productos de lujo. (Algo que efectivamente sucede. Lo que antaño era un producto de lujo, por ejemplo un refrigerador, es hoy en día algo común y corriente.) Finalmente no se ganará más en este sector que en los sectores que producen los bienes de consumo de la vida cotididana y dado que el sueldo es el mismo en todos los sectores y las ganancias las misma, para los empresarios da lo mismo si producen pan o perfume. En otras palabras. Los bienes de consumo de la necesidad cotidiana pueden, y dado la competencia deben, ser producidos para el mismo precio que los productos de lujo y como vale la ley de Say, en la teoría clásica / neoclásica, los obreros con su oferta creen la demanda que corresponde.

No negamos que el problema que describe se produce. Solo negamos que puede producirse suponiendo los conceptos que supone.

Para que su tesis, alguna gente no puede satisfacer las necesidades básicas, hay que formularla de otra manera. Los sueldos en parte del mercado de trabajo puede ser muy bajo porque el rendimiento es bajo. Esto puede significar que algunos productos y servicios que requieren personal cualificado y caro esta gente no puede pagar, por ejemplo servicios médicos. (En Alemania efectivamente gran parte de la sociedad no podría pagar por lo cual el sistema sanitario es altamente subvencionado. El seguro de enfermedad sería al no ser así demasiado caro.) Es un problema que el autor resolvería de manera muy simple. Aboliría un par de facultades de economía, tiene la impresión de que sobran muchos y crearía de otra parte más facultades de medicina. En parte los sueldos en este sector son demasiado altos. El problema con el alquiler, otra cosa subvencionada por el estado, lo resolvería de otra manera igual de fácil. Si los recaudadores de fondos no quieren invertir en este sector, el autor aconsejaría al estado de hacerlo y apoyar esta medida con una política monetaria expansiva que garantice que el plazo del crédito corresponde a la duración de un inmueble, para los detalles y dificultades vea Alfred Müller - Armack.

La cosa se complica si incluímos países extranjeros. En este caso nisiquiera vale la ley de Say. La ley de Say supone que no puede haber un fallo de demanda porque cada oferta crea su demanda. Si la gente solo trabaja para gastar el dinero después, sea para consumir sea para ahorrar / invertir, entonces la demanda y la oferta tiene el mismo valor. (Para una crítica más larga vea enlace arriba.) Esto obviamente no vale, si se puede satisfacer el consumo en el extranjero o por productos importados y si se puede también invertir en el extranjero. Significa que incluso en el caso que nos quedamos dentro de la teoría clásica / neoclásica, lo que tenemos ni la menor intención de hacer, hay un par de problemas.

Aparte de esto la lógica descrita arriba entonces no funciona. Repetimos: La lógica era que el sueldo y el provecho el es mismo en todos los sectores de la economía porque la competencia va a reducir tanto los sueldos como los provechos. Si esto es así, el problema descrito por Walter Eucken, las empresas producen productos de lujo a pesar de que no están todavía satisfechos las necesidades elementales, no puede producirse. La lógica cambia obviamente si hay un sector altamente productivo orientado a la exportación con una mano de obra cualificada y cara y un sector con un productividad baja. Si el sector altamente productivo satisface sus necesidades en un país extranjero, porque los precios son mucho más bajos, el sector del mercado de trabajo poco cualificado se queda en paro.

Sería útil de distinguir entre equilibrio y asignación. No cabe duda que no hay mejor mecanismo para garantizar que los recursos productivos son asignados de maner optimal. Este concepto también apunta a algo dinámico y la dinámica es lo que caracteriza economías de mercado. La noción equilibrio apunta a un estado estático o sea a algo que no interesa realmente, vea mercado de cambio / mercado dinámico. Aparte de esto en cuanto al mercado de trabajo se refiere la definición es una tautología. Obviamente siempre se puede decir que hay un equilibrio en el mercado de trabajo si todos los que querían trabajar para un sueldo determinado han encontrado trabajo. Pero a partir del momento que la alternativa es morir de hambre la definición carece de sentido.

Analizar un equilibrio de mercado puede ser útil y se puede sacar concluciones relevantes con un análises de este tipo, vea equilibrio a corto plazo y equilibrio a largo plazo.

Sin embargo es insensato de hablar de disturbios en el equilibrio, dado que el fin de la economía de mercado es disturbarlos, vea Joseph Schumpeter, pueden ser incompatibles con la estabilidad de la sociedad y por último su supuesta existencia se basa en unc concepto erróneo.

Afirmaciones de este tipo de hecho no tienen sentido.

Lang anhaltende Gleichgewichtsstörungen lassen immer darauf schließen, dass das allgemeine Gleichgewichtssystem versagt. Hier aber gilt der Grundsatz: Allgemeine Gleichgewichtsstörungen lassen sich nur durch Beseitigung ihrer Ursachen beheben. Sie lassen sich nur durch Herstellung eines Lenkungssystem überwinden, das geeignet ist, den Wirtschaftsprozess einem allgemeinen Gleichgewicht zuzuführen.

Walter Eucken, Grundzüge der Wirtschaftspolitik, Tübingen 2007, Seite 166

Disturbios duraderas siempre indican que hay un fallo en el equilibrio general. Vale por lo tanto este principio: Disturbios generales solo pueden eliminarse si se elimina las causas. Solo se les puede superar reforzando el mecanismo de control adecuado para llevar a un equilibrio general.



Lo curioso de esta cita es que contradice a lo que había dicho antes, vea arriba: "...Pero la cuestión de la distribución también hay que resolver y necesita ser corregida..." Arriba parte por lo tanto que el resultado del mercado puede ser tal, que una redistribución es necesaria. Ahora nos cuenta que hay un equilibrio, que solo se puede corregir corrigiendo las causas que causaron este equilibrio. (Para que nos podamos imaginar lo que quiere decir un ejemplo (muy simple, lo admitimos, pero nos basta para ilustrar lo que quiere decir): En algunos países el precio del pan es fijado por el estado. Esto significa que los panaderos no tienen ningún incentivo a producirlo y pan es por lo tanto escazo.)

Que se produce cualquier cantidad de contradicciones, si se trabaja con nociones vagas y conceptos confusos es obvio. En este caso por ejemplo define "equilibrio" de una manera un poco especial. "Equilibrio" en la economía clásica significa que cada factor productivo es pagado según su rendimiento marginal monetario y este precio es "justo". En el equilibrio no hay que redestribuir. Si Walter Eucken dice que incluso en el equilibrio puede ser necesario que se modifique el resultado del mercado, entonces habla de otro tipo de equilibrio, aunque no sabemos como define su equilibrio.

Dicho esto, en cuanto al mercado de trabajo se refieren, "equilibrio" primero no significa gran cosa, vea arriba, y segundo un problema estructural no se se va resolver nunca con los mecanismos de mercado. Si faltan un millón de informáticos y tenemos un millón de panaderos entonces hay un problema de cualificación. La oferta no pega con la demanda. Puede ser que Walter Eucken supone que los panaderos se cualifiquen por su propia cuenta para las exigencias del mercado de trabajo y el autor no duda que a través del internet se puede propulsar la formación informal, pero tampoco hay que soñar. El estado, o la sociedad en general, tiene que modificar entonces el sistema educativo.

Por último, si se toma en consideración países extranjeros, no hay ninguna garantía que una economía de mercado llegue al "equilibrio", sea esto lo que sea. (Suponemos que Walter Eucken entiende por desequilibrio una situación con una tasa de paro alta. Se podría precisar este concepto y decir una tasa de paro tan alto que supera la posibilidades del sistema de seguro social.) Y mucho menos plausible es que "reforzando el mecanismo de control adecuado para llevar a un equilibrio general" resuelve todos los problemas lo dudamos también. Es de suponer que entiendo por ello lo que hoy en día se entiende por "política de la oferta". (Menos burocracia, facilitar la fundación de nuevas empresas, eliminar trabas legales, disminuir el poder de los sindicatos etc..) No dudamos que esto puede ayudar, la reducción de la burocracia siempre ayuda, pero que esto garantiza que se vuelva a un "equilibrio" lo dudamos.

En resumidas cuentas: La verborra de Walter Eucken es igual de confuso que la verborrea de Friedrich Hayek. No resuelve ningún problema.

Por último combina la economía de mercado libre con "justicia". Esto es imposible, porque lo que la economía de mercado entiende por justicia es algo muy concreto de un lado y muy casual del otro. Los factores productivos se paga según el rendimiento marginal monetario del respectivo favor. Punto. Esto también incluye que cualificaciones pueden ser devaluados por nuevas tecnologías o cambio en las preferencias. Para un economía de mercado esto es mala suerte, pero justo. Milton Friedman diría incluso que es más que justo. Es necesario para que haya un incentivo a adaptarse a los cambios que ocurren en la estructura económica.

"Justicia" es una noción política o filosófica. A parte de esto uno puede preguntarse, si se necesita esta noción. El autor diría que cualquier país que no tiene el mismo nivel de vida que Alemania desperdicia sus recursos. No es una cuestión de justicia. Hay algo en la organisación de estos países que no funciona.

El autor por ejemplo de niño ha vivido un par de años en Bolivia y como toda la burguesía idiota en este país su familia tenía una empleada. Esta se fue todos los días a un colegio de noche y era muy fuerte en matemáticas, de cualquier forma mucho más fuerte que el autor de estas líneas. Sin embargo su espacio de maniobra era cero. Mientras que los hijos de padres bien podían ir a la universidad, ella no podía ir a ninguna parte. Esto no es injusto. Es sobre todo idiota. Bolivia desperdicia su potencial.

En la práctica se puede discutir sobre eficacia, pero no sobre justicia, porque en cuanto a esto se refiere la gente nunca se pondrá de acuerdo. El autor trataría de agotar el potencial productivo y dejar la lado el problema de la justicia.

Die Aufgabe bleibt immer die gleiche: Die Herstellung einer funktionsfähigen und gerechten Ordnung. Was Gleichgewicht bedeutet, kann einem im Angesicht dieser doppelten Aufgabe klar werden: Die Funktionsfähigkeit ist eine Frage des Gleichgewichts. Nicht weniger aber ist es - was hier angedeutet werden soll - die Gerechtigkeit. Dem Gleichgewicht kommt also mehr als eine bloß ökonomisch-technische Bedeutung zu.

Walter Eucken, Grundzüge der Wirtschaftspolitik, Tübingen 2007, Seite 166

El deber siempre es el mismo: El establecimiento de un orden que funcione y que sea justo. Para entender lo que significa equilibrio hay que comprender los dos deberes: El funcionamiento es una cuestión de equilibrio. Pero no de menor importancia, esto es lo que queremos insinuar aquí, es la justicia. Corresponde por lo tanto al equilibrio más que un mero significado económico - técnico.


La forma de expresarse es un poco oscura, pero finalmente nos quiere decir que el "equilibrio", por ello entiende, aunque él mismo no lo tiene muy claro la asignación de los recursos productivos a través de precios, se debe conciliar con la justicia. El problema es, que esto es imposible. Los precios no son la expresión de "justicia", sino de escacez y en la medida que son "justos", falta el incentivo para eliminar esta escacez. Es probablemente "injusto" que un ingeniero gana más que un albañil, pero la solución no es igualar los precios de estos trabajos, sino aumentar la oferta del factor productivo escazo. Los ingenieros encontrarán esto a lo mejor "injusto", porque disminuye su renta, pero si más ingenieros aumentan el pib, entonces es útil hacerlo, sea justo o no.

Si queremos aumentar la oferta de una cualificación determinada tenemos que hablar realmente de detalles y no vagamente de "equilibrios". Entonces hay que hablar de las posibilidades que ofrece la técnica, e-learning, de producir contenido en cooperación con otras universidades, hay que hablar de didáctica, hay que hablar del engranaje entre teoría y práctica y estas cosas. Son entonces discusiones muy precisas y nada vagos.

Otro aspecto de Walter Eucken es, que simplemente no discute la posición neoclásica, a pesar de que, de una forma oscura, su teoría se basa sobre el mismo concepto del equilibrio. Supone que el equilibrio económico tiene fallos, que no es "justo". Si quiere decir que puede haber paro, entonces tendría que explicar porque supone esto sea posible, porque este escenario no está previsto en la teoría neoclásica. Si quiere decir que es injusto, entonces tendría que explicar por qué cree que puede ser injusto, porque el resultado del mercado en la teoría neoclásica siempre es "justo". No se puede adoptar un concepto y cambiar implícitamente la idea central de este concepto.

El último punto es, que de hecho habla de la asignación de los recursos a través de los precios. Para su teoría no hacen falta equilibrios y tampoco analiza equilibrios. Lo que de hecho es el proceso, el mecanismo de control, no el equilibrio. No es por lo tanto necesario argumentar con el "equilibrio". El equilibrio además, no lo tenemos nunca. Lo que tenemos es un proceso hacia el equilibrio. Cuando apple comenzó a vender su smartphone, a precios alucinantes, mucha gente tenía la intención de comprarlo, más tarde, ahorrando un poco. Si todos que tenían la intención de comprarlo a este precio lo hubiesen comprado, habríamos tenido un equilibrio. Pero mientras estaban ahorrando, un ejemplo para ilustrar la problemática, Samsung y HTC también vendieron smartphones y a precios más bajos con el resultado, que el supuesto equilibrio no se realizó nunca. Si hoy en día alguien ahorra para comprarse un smartphone de Samsung, a lo mejor no lo hace tampoco, si mientras tanto google ha comenzado a vender sus gafas que tienen todas las funciones de un smartphone incluído.

Si se quiere analizar equilibrios, como lo hace la economía neoclásica, puede trabajar con este concepto. Pero la noción "equilibrio" siempre se refiere a un estado estático y excluye el desarollo. "Equilibrio" significa, que algo es estable y desarollo significa, que algo es inestable. Probablement Walter Eucken no se ha dado cuenta del problema, pero Alemania no tenía ninguna intención después de la segunda guerra mundia de perserverar en un "equilibrio".

Que en la teoría neoclásica se discute sobre todo equilibrios se debe a la metodología, vea Economía neoclásica. En la economía la metodología decide sobre la relevancia. Lo que se puede modelizar de manera matemática es relevante, si no es el caso, es irrelevante. (Por lo cual el ordoliberalismo es irrelevante. No utiliza la modelización matemática y no forma por lo tanto parte del plan de estudios.) A corto plazo todo lo espontáneo, imprevisible, contingente y casual está excluido, dado que el equilibrio supone que nada cambia. Si nada cambia, tenemos relaciones estables y si tenemos relaciones estables la modelización matemática es posible.

La noción "disturbios del equilibrio" es un sin sentido. La noción "disturbio de sentido" tiene una conotación negativa, hay algo que disturba el equilibrio lo que supone que el equilibrio es el ideal, la eterna harmonía. Esto significa, para ser más concreto, que una tecnología como el internet, que disturba mucho, disturba los correos, porque la gente deja de escribir cartas, disturba el comercio local, si la gente compra por internet, disturba los periodicos, si nadie compra periodicos en formato papel, disturba las universidades, si igualmente se puede estudiar por internet. En fin, disturba a todo el mundo.

Lang anhaltende Gleichgewichtsstörungen lassen immer darauf schließen, dass das allgemeine Gleichgewichtssystem versagt. Hier gilt aber der Grundsatz: Allgemeine Gleichgewichstsstörungen lassen sich nur durch Beseitigung ihrer Ursachen beheben.

aus: Walter Eucken, Grundzüge der Wirtschaftspolitik, Tübingen, 2007, Seite 165

Disturbios duraderas siempre indican que hay un fallo en el equilibrio general. Vale por lo tanto este principio: Disturbios generales solo pueden eliminarse si se elimina las causas.

Suena bien en la teoría, en la práctica es un poco más complejo. En países con una logística desarollada como Alemania el comercio online menaza el comecrio local. (Si alguién pide algo por internet, debe haber alguien que lo transporta a precios razonables, si esto no es el caso, el comercio online no funciona.) No en la teoría, sino el la práctica. Sobre todo las librerías. Esto significa que cantidad de empleados que tabajan en estos negocios pierden su trabajo. ¿Qué significa aquí concretamente "... Disturbios generales solo pueden eliminarse si se elimina las causas..."? ¿Y qué significa concretamente duradero? ¿Cinco años, diez años, veinte años? ¿Y qué significa en este contexto eliminar las causas de este disturbio? ¿Hay que prohibir el internet? Si tratamos de aplicar las ideas de Walter Eucken a problemas concretos, nos damos cuenta que es verborrea pura.

En situaciones de este tipo se puede hacer dos cosas. Esperar a que haya otro sector en expansión capaz de absorber los empleados concernidos por un cambio estructural y / o esperar que alguien les cualifique por otros trabajos. Si esto no ocurre, el problema también será resuelto un día, obviamente, a más tardar cuando esta gente muere.

Tratar de optimizar o adaptar el sistema educativo que ya existe para cualificar esta gente a otros trabajos. Dirá algún neoliberal que esto se puede dejar a la iniciativa privada, pero vale el mismo argumento que ya hemos alegado varias veces en situaciones distintas. Una ente privada, por ejemplo una academia privada, tiene que recuperar todos los gastos de golpe y de personas que no pueden pagar. El estado recuperará este dinero lentamente si esta persona paga impuestos.

Admitimos que esto también es difícil y medidas de este tipo en Alemania resultaron un desastre, pero es posible o más bien al menos una chance. Después de la caída del muro se invirtio mucho dinero (6500 millones de euros cada año para ser preciso) para cualificar la gente, sobre todo en informática y contabilidad sin grandes resultados, porque faltaban las empresas para absorber esta gente.

Según la lógica de la economía clásica este tipo de problemas, problemas estructurales, primero porque simplemente no existen, no se puede modelizar estos problemas de manera matemática y lo que no se puede modelizar de manera matemática no existe, y segundo porque el factor trabajo es homogéneo y por lo tanto queda excluído este problema.

Los superlistos dirán ahora que se habría podido reimplantar, por ejemplo, una industría textil en Alemania. Esto habría significado que Alemania compite con Burma, Malaysia y China, pero con los sueltos que la gente entonces habría ganado no se habría podido comprar nisiquiera el pan.

Diga lo que diga Walter Eucken, "... Disturbios generales solo pueden eliminarse si se elimina las causas...", en la práctica la cosa no es tan simple como Walter Eucken lo supone.

Es sin embargo cierto que a largo plazo, eventualmente a muy largo plazo, este tipo de problema se resuelve, pero vale lo que Keynes ya dicho a este largo plazo: „In the long run we are all dead“ (A largo plazo estaremos todos muertos) y si estamos muertos, no estamos en paro, esto es obvio.

Una posibilidad de resolver este tipo de problemas es con una política fiscal expansiva, pero muy al contrario de lo que normalmente se dice, esto no debe incluír necesariamente un mayor endeudamiento, como leemos por todas partes. La argumentación porque una política fiscal monetaria tiene que ser financiado por un déficit (deficit spending) es que solo de esta forma la demanda agregada aumenta, lo que no es el caso, si la demanda aumenta en una parte y baja, por un aumento de los impuestos, del otro. Sin embargo de un endeudamiento del estado algunos sectores profitan, por ejemplo los que venden bienes de consumo de la vida diaria. Si se parte del principio que profitan de ellos sobre todo grandes empresas que dependen fuertemente de cambios conjunturales, sería una idea de aumentar los impuestos en este sector. La política fiscal expansiva en general no se consolida automáticamente en el boom, los efectos secundarios son demasiado débiles. Para evitar que el estado se endeuda cada vez más, se podría eventualmente aumentar el impuesto en los sectores que profitan. Para una discusión más en detalle vea Alfred Müller-Armack.

De hecho el ordoliberalismo no supera en nada la simple economía clásica, el concepto de base es el mismo. Supone que la economía es un autómata y una vez encontrado el orden justo, o sea una vez ajustados todos los parámetros que regulan las reglas del juego, funcionará como una maquinita. La única diferencia es que en la economía neoclásica se parte del principio que las reglas "naturales", o sea sin intervención alguna, bastan. Walter Eucken supone que el estado tiene que establecer un par de reglas más, por ejemplo controlar monopolios.

El problema es, que el control de la economía a través de los mecanismos de mercado, o sea la asignación de los recurso a través de los señales que emiten los precios, solo funciona si hay precios y precios solo hay para un determinado espacio de tiempo en el futuro. Los precios en diez años no los conoce nadie. No se sabe por ejemplo el precio de un coche en diez años y es perfectamente posible, dado que ya existe, que en diez años Tata, produce un coche que solo cuesta 20 por ciento de lo que cuesta un coche alemán lo que tendría un impacto muy fuerte sobre determinadas regiones en el sur de Alemania que viven exclusivamente de la producción de coches.

El autor no dice que esto es un gran problema. Si en India aumenta la productividad, habra mucha gente que encuentra nuevos trabajos en estos sectores y abandonan los sectores donde la productividad es baja y ganan poco, por ejemplo el sector del textil con el resultado que en el sector textil la mano de obra se hace escaza con el resultado que los salarios suben y a un momento dado están al mismo nivel que Alemania y se puede reimplantar una sector textil en Alemania. Pero cambios estructurales de una tal profundidad destabilizan por un largo tiempo también el sistema político. Duda el autor que baste en situaciones de este tipo esperar hasta que el mercado arregle todo.

Su gran confianza en los precios y los equilibrios revela que no ha comprendido bien lo que realmene significa una economía de mercado. De hecho la economía de mercado es Walter Eucken un autómata.

Esto es lo que distingue también el neoliberalismo del ordoliberalismo. El neoliberalismo, sobre todo en la versión hayekiana, vea Friedrich Hayek, establece una dicotomía entre "colectivismo" y libertad, lo que obviamente es una chorrada. Sin embargo, sobre todo el neoliberalismo de Milton Friedman, destaca el papel de la libertad empresarial. Comparado con el concepto del ordoliberalismo es un mejoramiento. Libertad empresarial significa que hay hombres que toman decisiones y no meras ruedas dentadas en un autómata. Además apunta a procesos dinámicos, procesos en los cuales hay alternativas y que dependen de la creatividad, espíritu de innovación, capacidades empresariales, procesamiento de informaciónes más complejos. En otras palabras. Walter Eucken es un funcionario público, su economía de mercado libre es una economía sin empresarios. Es lo mismo que la economía neoclásica.

De la economía real Walter Eucken no sabe de hecho nada. En la economía real los empresarios tratan de averiguar como funciona el mercado, con experimentos. Producen una cosa y tratan de venderla después. Esto de vez en cuando funciona y de vez en cuando no. El fracaso es un elemento normal en una economía de mercado libre. Si todos los proyectos funcionasen, no necesitaríamos una economía de mercado, porque viviríamos en un mundo de información perfecta y en un mundo de información perfecta, no necesitamos una economía de mercado.

En este párrafo se nota, que Walter Eucken no ha trabajado en toda su vida en la economía real.

In der vollständigen Konkurrenz wird bekanntlich der Wirtschaftsprozess auf die Nachfrage der Einkommensbezieher ausgerichtet, und zwar so, dass sich die Anbieter an Konkurrenzpreisen orientieren. Haftung gehört zur Lenkungsmechanik der vollständigen Konkurrenz. Sie ist ein unentbehrliches ordnungspolitisches Institut der Wettbewerbsordnung. Denn die die Wettberwerbordnung setzt voraus, "dass der Weg zur Rentabilität nur über eine äquivalente wirtschaftliche Leistung führt, während gleichzeitig dafür gesorgt sein muss, dass eine Fehlleistung ihre unerbittliche Sühne in Verlusten und schließlich durch den Konkurs im Ausscheiden aus der Reihe der für die Produktion Verantwortlichen findet. Einkommenserschleichungen (ohne entsprechende Leistung) und ungesühnte Fehlleistung (durch Abwälzung des Verlustes auf andere Schultern) müssen in gleicher Weise verhindert werden" (W.Röpke).

Walter Eucken, Grundzüge der Wirtschaftspolitik, Tübingen 2007, Seite 281

En la competencia total el proceso económico se ajusta a la demanda de la gente con ingresos de manera que los vendedores venden a precios cometetivos. La responsabilidad pertenece al mecanismo de competencia total. Es un elemento indispensable del orden de competencia, porque el orden de competencia supone "que el camino a la rentabilidad va por un rendimiento económico correspondiente y al mismo tiempo hay que asegurar que un fallo sea castigado inexorablemente por pérdidas y finalmente por la quiebra y la eliminación de las empresas productivas. Ingresos sin rendimiento y pecados no expiados (echando las consecuencias a los hombros de otros) deben ser impedidos de la misma manera." (W.Röpke) [cita otro economista alemán]

No dudamos que hay quiebras fraudulentas, aunque no es tan fácil de hacer como comunmente se cree. Pero describir un proces normal en una economía de mercado libre con nociones bíblicas, "...pecados no expiados..", revela poca familiaridad con economías de mercado libre.

Dicho esto. Si se castigase a la cooperacion de economistas por el bajo rendimiento deberían expiar mucho y de ajustarse a la demanda real, o sea contar cosas relevantes para la comprensión de la realidad ni hablar.

El problema de base es complejo. Si queremos evitar problemas estructurales como los descritos antes, vea arriba, hay que prepararse hoy para un futuro desconocido. En otras palabras, hay que inventar las innovaciones que resuelven problemas en diez o veinte años. Segun Walter Eucken la mejor forma de hacer esto es evitar cualquier riesgo. Esto lo hacen por ejemplo los recaudadores de fondo que siempre mantienen su capital en la forma más líquida posible con el resultado que tenemos muchas burbujas y pocas innovaciones.

El autor no tiene una solución para este problema y nadie la tiene, vea investigación y desarollo por el estado. Lo que sin embargo se puede decir es que Walter Eucken no describe una economía de mercado libre sino una economía banal y simple que lamentablemente, o no, porque sería aburrida, solo existe en su teoría.

Dado que para él las personas que toman riesgos son unos irresponsables, también quiere eliminar la limitación de responsabilidad de las empresas de capital. (Que dicho sea de paso no existe, por lo menos en Alemania, para las contribuciones a los sistemas sociales y los impuestos. Tampoco existe en el caso de la quiebra fraudulenta, o sea cuando el empresario continuó su actividad económica a pesar de que la fortuna era inferior a la deudas y los recursos líquidos inferiores a las deudas a corto plazo.)

Esto sería absurdo, porque una empresa puede también ir en quiebra sin tener culpa alguna y sin nisiquiera haber arriesgado algo. Si un contratista de obras construye una casa y el comitente de repente resulta insolvente el contratista a lo mejor va en quiebra. Sin tener culpa alguna. Es por esto que esta construcción existe. Si no existiese, la gente tomaría todavía menos riesgos. En resumidas cuentas: Walter Eucken no tenía ni idea de la práctica.

Walter Eucken y Friedrich Hayek tratan de convernos de cosas que no cuestionamos. Es obvio que una economía no puede asignar sus recursos de manera optimal, si todos los precios son trucados. Si el estado fija el precio para del alquiler a un nivel muy bajo, nadie va a construir casas con el resultado que los que se consiguieron una casa pagan un alquiler muy bajo y el resto vive en carpas o en su coche. Sin embargo en el detalle la cosa es más compleja, vea Alfred Müller-Armack.

El pensamiento económico, si queremos filosofar un poco, está caracterizado por un forma de proceder sistémica. O sea busca parámetros que permiten de controlar y describir un sistema. La modelización matemática de la economía neoclásica es solamente el apogeo de esta forma de proceder, pero de hecho, en menor medida, el ordolibealismo sufre de la misma enfermedad.

Esta manera de proceder exclude el error y la revisión de errores. Supone que una vez encontrado un orden, la economía y la sociedad funciona como un autómata. La diferencia entre el ordoliberalismo y la economía clásica consiste en el hecho que en la economía neoclásica nisiquiera hace falta un orden para que todo funcione como un autómata que marcha como la seda.

Es obvio que el busca un orden de este tipo, no piensa en modificar este orden cada rato, porque un orden que modifica cada rato, no es un orden. El que busca un orden, no busca un sistema para corregir errores. Busca un sistema sin errores y fallos. Una vez encontrado este sistema funciona como una máquina y de manera mecánica.

La forma de proceder de Karl Popper es completamente distinta. Karl Popper no busca el orden perfecto sin fallos, sino un sistema que corrige fallos y un sistema de este tipo es la democracia. Si una determinada política no lleva a los resultados esperados se puede probar, después de un par de años, otra política. Este sistema también limita el poder, dado que el poder solo dura un par de años y solo en el caso de que el respectivo partido ha podido convencer la gente tendrá el poder para un par de años más. Para más detalles vea una amonestación contra el totalitarismo. Esta forma de proceder sin embargo no funciona como un autómata. Esto solo funciona con un debate público a un cierto nivel teórico y a base de datos accesibles a todo el mundo, vea preliminarios. Vamos a volver sobre el tema al hablar de Theodor W.Adorno y de Karl Popper. Y no hay que equivocarse. La democracia es trabajo. No es un aparato que funcione por si solo. Si un científico hace un experimento que revela que su teoría era errónea es un poco molesto, pero no es una tragedia. Es normal. Son cosas que pasan. Pero si aprende nada de este experimento y lo repite, entonces más vale que se busque otro trabajo.

La diferencia entre estos dos conceptos la podemos ver claramente si comparamos el concepto de Karl Popper con el concepto de Friedrich Hayek. Friedrich Hayek busca el orden eterno y una vez encontrado este orden, no hay gran cosa para decidir. Basta que los empresarios se mueven en el mercado guiado por los precios como los planetas se mueven en el universo guiados por la gravitación. De hecho no hay nada que quede para un proceso decisorio democrático. Basta que se asegure la libertad empresarial. La simpatía por Pinochet no es una acasualidad. Es la consecuencia lógica de su pensamiento. Para Karl Popper es decisivo que haya un mecanismo que permita corregir errores. No es una acasualidad tampoco que ni Walter Eucken, ni Friedrich Hayek ni Alfred Müller - Armack casi no mencionana la democracia y si la mencionen, como Friedrich Hayek, solo para amonestar contra los riesgos de la democracia. El autómata no necesita que algo se decida, porque las pocas alternativas ya los fija el aparato. La sociedad está organizada como el tráfico. Hay señales que indican que alternativas hay en una determinada situación. Lo único que se necesita es la policía.

El problema de este tipo de aparatos simples es que no son capaces a adaptarse a la realidad. Funcionan si no hay grandes cambios y las modificaciones son banales. Si basta poner una señal más o algo por el estilo.

Pero una sociedad está confrontada también con problemas mucho más complejos. De momento por ejemplo Europa tiene que encontrar una solución para el aflujo de gente de África. Para resolver este problema, hay que modificar muchos sistemas. El sistema de la formación. crear nuevas carreras, encontrar otro tipo de cooperación etc.. Para resolver este tipo de problemas no nos basta la policía que pone un par de señales más. Ahora necesitamos gente que reflexione y el problema es, que la mucha gente cree que basta poner un par de señales.

El segundo problema con esta forma de proceder es que tiende a abstraer de cualquier circunstancia individual. El ordoliberalismo tiene por lo tanto el mismo problema que la economía neoclásica y el problema filosófico es el mismo. Si un determinado orden que toma en cuenta solo algunos parámetros aislados presentes en cualquier circunstancia abstraendo de parámetros relevantes pero individuales se puede llegar a la conclución que lo que vale en Nicaragua también vale en Francia, y lo que vale en India también vale en los Estado Unidos y que una receta que funciona en Suecia tambien funciona en Namibia. El problema es, que todos sabemos que esto no funciona. Es bien probable que los precios guian hacia el equilibrio, sin jamás lograrlo, vea arriba, pero hay unos factores individuales que impiden que el nivel de este equilibrio sea el mismo en todos los países. En resumidas cuentas. El ordoliberalismo tiene los mismos problemas que la economía neoclásica. (En cuanto a la problemática de la noción "economía neoclásica" se refiere, vea Economía neoclásica.

A pesar de que Walter Eucken, Friedrich Hayek y Karl Popper eran miembros de la Mont Pélerin Society sus conceptos se distinguen radicalemente. La democracia supone que hay errores y que debe existir un método para corregirlos. La democracia parte del principio que siempre habrá cambios tan radicales que tiene que haber un método para reajustar la sociedad a las nuevas condiciones. El ordoliberalismo supone que es posible de establecer un orden capaz de regular la economía y la sociedad y que puede haber un orden que no se debe adaptar a cambión en la estructura o a condiciones individuales.

Esto también influye la cuestión quién toma las decisiones. El ordoliberalismo supone que un grupo relativamente pequeño, los "expertas" que a su vez aconsejan la "política" toman las decisiones. Si alguien parte de la idea que puede haber un orden infalible no va a preguntar el pueblo por su opinión. El mismo caso es la Iglesia Católica. La Iglesia Católica no va a preguntar el pueblo por su opinión sobre el aborto, la homosexualidad, el ecomunismo. Ellos tienen la idea de que puede haber un orden eternamente válido y definirlo es cosa de expertas. Expresado de manera filosófica. En el centro del ordoliberalismo está el orden y no el horizonte abierto y el eterno cambio.

Expresado de manera menos filosófica y más práctica. El orden define por ejemplo lo que es un monopolio, independientemente del hecho que la posición de un monopolio depende de las condiciones concretas que pueden variar mucho. Se puede reprochar a google de tener un monopolio, pero un monopolio que ofrece sus servicios gratuitamente, no presenta un gran peligro. (Para dar un ejemplo y simplificando un poco.) Se puede igualmente, para dar otro ejemplo, decir que no tiene sentido de fijar el alquiler a un precio por debajo del precio de equilibrio, porque entonces nadie va a construir casas. Pero si los inmuebles se convierten en un mero objeto de especulación, o sea cuando no se construye casas, cuando solo se compra casas ya construidas por fines especulativos, como sucede actualmente en Berlín, seguimos en el año 2014, entonces el estado puede fijar los alquileres y poner fin a la especulación. (Para ser más preciso: Los bancos centrales inundan el mercado con dinero en la esperanza de que los bancos utilizen este dinero para inversiones reales. Pero lo que realmente hacen es especular en la bolsa o con inmuebles.) A cambio bruscos en la estructura económica la economía no puede adaptarse a corto plazo. Cuando el carbón como fuente de energía perdió de importancia, regiones enteras de Alemania fueron desindustrializadas. Es ridículo decir en un contexto de este tipo que no es ningún problema y los mineros pueden trabajar, por ejemplo, como médicos o informáticos, que hacen falta. Los precios señalan la escacez, no cabe duda, pero la adaptación necesita tiempo. El orden no da niguna respuesta a este tipo de problemas. Nuevas condiciones incluso pueden poner en cuestión las bases de la economía de mercado, nisiquiera es cierto que solo los precios pueden controlar la producción. Hay gente que produce cosas con un valor de billones de dólares solo para divertirse. Linus Thorvalds programó linux para divertirse, sin fines de lucro. Pero sobre linux basa casi toda la infraestructura del internet. A largo plazo no hay nada, absolutamente nada, seguro en las ciencias sociales. Si tuviesemos el tiempo se podría por ejemplo demostrar que todo el internet no funciona de ninguna manera como los teóricos de la economía de mercado libre lo suponen.

Aparte de esto el concepto es un poco curioso. Los ordoliberalistas siempre mencionan que las entidades privadas saben más que una ente central y por lo tanto son las entes privadas que deben procesar las informaciones, dado que ellos conocen mejor su situacion concrreta, las alternativas concretas que tienen, los procesos técnicos, el mercado etc. y dado que los precios contienen ya todas las informaciones necesarias, son también más rápidos. Esto es cierto, no cabe duda. El problema es, que lo mismo vale para el orden general. El sector concernido por una ley sabe mejor que la ente central si esta ley es sensata o no. La cuestión es por lo tanto cómo se logra a que la gente que decide sea igual de bien informado que el sector que que quieren regular. Más curioso todavía es que Hayek destaca el peligro que el estado abusa de su poder. Lamentablemente no nos explica, porque no lo va a abusar al establecer el orden. La solución sería transparencia, pero esta nisiquiera existe como noción. Para dar un ejemplo. Si el consumidor alemán supiese lo que paga de arancel para el cacao, se lo aboliría dentro de poco. Pero este tema es "top secret", lo que conviene a los productores de chocolate.

Karl Popper es el contrario lo que ya indica el título de su obra más importante "La sociedad abierta y sus enemigos". Sociedad abierta significa que no hay ningún orden fijo y que todo puede ser cambiado. En el centro de este pensamiento no es la búsqueda por la verdad, verdad para Karl Popper es solo algo que no ha sido todavía falsificado, o sea algo más bien efímero, sino la eliminación de errores. Para Karl Popper no es relevante que un orden perfecto sea definido, de manera abstracta, sino que se pueda modificarlo, más bien dicho que haya un mecanismo que garantice que se lo puede modificar. En el centro del pensamiento de Karl Popper no están por lo tanto tampoco dicotomías tipo colectivismo <=> libertad, eficacia <=> justicia u otras. Puestos de esta manera, como principios que se oponen sin que hay compromisos, llevan además a teorías confusas, lleno de contradicciones y nociones vagos, vea también una versión de una teoría del totalitarismo. De hecho, esto es lo que pasa en la práctica en estados desarollados, hay que encontrar compromisos y se los encuentra a través de procesos decisorios democráticos que a su vez son revisados y modificados cada par de años.

Procesos decisorios democráticos se distingue de la toma de decisiones en el ordoliberalismo. La toma de decisiones en el ordoliberalismo se asemeja a las decisiones que toma un conductor de un coche en el tráfico. Las alternativas que hay están claramente definidos y eligir una no permitida tiene consecuencias. No es necesario decir que la vida real es mucho más complejo y no puede ser controlado por un orden de este tipo en el cual se toma posiciones de manera casi mecánica. El proceso decisorio democrático requiere reflexión. El proceso decisorio democrático también requiere un cambio en los sistemas de información, vea preliminarios.

La economía puede describir la relevancia de determinados principios, asignación de los recursos a través de precios, posibilidades de control sistémico, el riesgo de un estado que abusa de su poder, las posibilidades de una política fiscal expansiva, el papel del ahorro y del tipo de interés etc.etc.. Puede describir porque estos principios hay que tomar en consideración, pero no puede establecer un orden.

Sin embargo el autor diría que la teoría de Karl Popper, la más realista de todas, tiene también un fallo. El título "La sociedad abierta y sus enemigos" está muy bien. Describe el aspecto central. Sin embargo uno podría preguntarse ¿abierto para qué? Admitimos que es una cuestión más bien filosófica. Si las metas que la gente quiere lograr se basan en suposiciones sobre la posibilidad de realizar estas metas, en valores morales, en cosas que supones estables, en ambiciones personales modificables etc. entonces también se puede reflexionar sobre estas metas. Vamos a volver a hablar sobre el tema al hablar de Ernst Bloch.

Ideologías son un fenómeno difícilmente comprensible, a pesar de que es fácil de describirlos. La idelogia consiste de un percepción ecécletica de los hechos. Tiene algo de una psicósis. El psicopata solo percibe lo que corrobora su psicósis y ignora por completo o lo interpreta a su manera lo que no pega con su manía. Hasta un cierto grado es normal. Todo el mundo interpreta un poco los hechos según sus gustos personales, sus convicciones éticas, sus intereses personales o para mejor suportar la realidad en general. Sin embargo en una socieda pluralista hay siempre varias interpretaciones de la realidad y resulta por lo tanto difícil al individuo de ignorar por completo puntos de vista diferentes. Para que pueda producirse una psicósis de masas es por lo tanto absolutamente necesario que cualquier interpretacion divergente sea eliminada, lo que efectivamente siempre es el caso en sistemas autoritarios o totalitarios. Para que se un sistema totalitario hay que exigir de los individuos también una identificación activa con esta ideología y no una mera aceptación pasiva. Cuando alguién tiene que hacer algo en lo cual no realmente cree, sin necesariamente estar en contra, tratará de convencerse a sí mismo que está de acuerdo con esta ideología, porque mantener una distancia psíquica entre lo que se hace y lo que se tiene que hacer es penoso. Además la ideología, tanto en el estado autoritario como totalitario tiene que gratificar las personas que apoyan la ideología. El comportamiento de una persona que se resiste contra ideologías será entonces considerado como "irracional" por su contorno, dado que no le brinda ninguna ventaja.

Hace ya cincuenta años que intelectuales alemanes de todo índole se están comiendo el coco buscando explicaciones para el nacionalsocialismo. Sin éxito alguno, obviamente. Lo que hay, en abundancia, son descripciones, pero no explicaciones. Una posible explicación que pudiese explicar en parte el fenómeno, volveremos a hablar de ello cuando hablamos de Theodor W. Adorno, es que los sistemas educativos no lograron a inculcar una concepción del mundo, desde un punto de vista racional y emocional, capaz de resistir. Parece que conceptos más complejos no convencen mucho en situaciones de crisis. En tiempos de crisis vemos inmediatamente reaparecer cualquier cantidad de ideologías, como lo podemos observar actualmente, seguimos en el año 2014, que ya conocemos. Reaparece el nacionalismo, el anticapitalismo, el comunismo, el rasismo etc.. Todas estas ideologías tienen un rasgo común. Proponen "soluciones" a proplemas económicos, más bien dicho tienen una cabeza de turco para estos problemas.

Dentro de la filosofía / sociología alemana se trata de explicar el fenómeno con, en parte, la personalidad autoritaria. Esto significaría que ideologías se explican por algo inherente al carácter. Esto igualmente significaría que no se puede, en cuanto a este tipo de personas se refieren, que se pueda tener acceso a este tipo de personas con argumentos. Sería lo mismo que tratar de explicar a un psicopata que detrás de la cortina no hay ningún espectro. (En una crisis psicótica aguda solo un tratamiento con medicamentos es posible.) El autor tiene dos problemas con esta teoría. El problema que tiene el autor con esta teoría es que no está convencido que un discurso racional no sea posible. A un comunista, supone el autor, se puede explicar, con mayor o menor éxito, que tiene que haber un mecanismo que controla la asignación de los recursos. A un nacionalista, que cree que todos sus problemas serían resueltos si se echa fuera los "extranjeros", se le puede explicar primero que da lo mismo importar mercancías del extranjero o importar la mano de obra, pero que tendría que pagar una fortuna, si su pantalón fuese producido al interior del país etc. etc.. Sin embargo se debería comenzar temprano. Si miramos este video, 3ra BRIGADA DE INFANTERIA DE RESERVA DEL EJERCITO 3012 EN MAJES EL PEDREGAL AREQUIPA PERU, y leemos los comentarios es obvio que llegado a este estado no se puede argumentar. Ahí hay un fallo en el sistema educativo. [Sin que sea realmene necesario, el vido lo hemos cogido por pura acasualidad. Si el lector quiere ver videos similares de Alemania con los mismos comentarios idiotas tiene que poner Bundeswehr, es la palabra alemana para ejercito.]

En resumidas cuentas: En cuanto a la explicación de ideologías se refiere no hemos avanzado ni un milímetro y tampoco vamos a avanzar. El fenómeno es un enigma.

Lo que podemos decir es que ni el orden de Walter Eucken, ni las reglas basicas inamovibles de Friedrich Hayek son un seguro contra fenómenos de este tipo. Esto se puede comprobar muy fácilmente. En la República de Weimar existía tanto un orden económico como reglas básicas, pero obviamente no sirvió para gran cosa.

El problema de la República de Weimar, así se llama el estado que precedió al nacionalsocialismo tenía el fallo que la gente esperaba de la democracia soluciones definitivas, sin embargo en la democracia solo se hace propuestas. El miso problema tienen las democracias recientes en Egipcio, Argelia, Tunez etc.. Si la democracia no da resultados inmediatos la gente tiende a votar por partidos antidemocráticos. No entendieron el chiste. Un política errónea en una democracia dura un par de años. En política errónea en una dictadura dura eternamente.

El ordoliberalismo y la economía social de mercado están inspirados por el temor de ver reaparecer sistemas totalitarios. Los problemas son dos. El primer problema es, que no aportan nada nuevo a la teoría y el segundo problema es, que de esta manera no se evita sistemas totalitarios.

volver al principio de la página ...

Anotaciones:

ES        DE

El ordoliberalismo es otra interpretación de la economía como un autómata

Tanto el ordoliberalismo como neolibaralismo se basan en la teoría neoclá-sica. El ordoliberalismo y la economía social de mer-cado destacan más la dico-tonomía eficacia <=> justicia social, el neoliberalismo más la dicotomía colectivismo <=> libertad

Ambas tendencias suponen que la economía de mercado es un baluarte contra el totalitarismo, tienen por lo tanto implicaciones políticas.

Ambos argumentan con la noción solamente vagamente definido del "colectivismo".

infos24 GmbH