Aviso legal

El Principio Esperanza

¿De qué va la cosa? Algunos lectores se habrán preguntando ya por qué se menciona en este manual tantas veces Hayek a pesar de que es completamente irrelevane desde un punto de vista científico. La razón por ello es simple. Hayek es ilustrativo. A través de Hayek se puede mostrar cantidad de errores que comete el sentido común. Sea errores que se refieren a la base teórica, sea que se toma cosas por obvias que no lo son en absoluto, sean interpretaciones de procesos históricos absurdas.

En cuanto a Bloch se refiere el punto más interesante es el concepto que Hayek tiene de la libertad, la gran palabra de la escuela austriaca y el neoliberalismo. La concepción de Hayek referente a la libertad no es interesante por la definición que le da, sino por el hecho que no la define en absoluto. Podemos deducir del contexto que entiende por libertad la libertad empresarial que es a la vez el fundamento de todas las otras libertades, porque sin dinero, esto es obvio, la libertad solo existe en la teoría. Sin embargo es igualmente obvio que cualquier sistema que garantiza una mayor eficacia sin libertad empresarial sería mejor, por lo cual las ideas de Hayek se reducen a algo muy simple. Una economía de mercado libre es más eficaz. Esto es cierto, pero no tiene nada que ver con la libertad. En la difinición de Hayek en teoría los alemanes del este eran libres después de la caída del muro. En teoría todo podían montar sus propias empresas. En la práctica no, definitivamente no. Si el estado no hubiese intervenido transferiendo en 15 años 2,5 billones de euros, la ex Alemania Oriental se habría destabilizado políticamente con todas las consecuencias que se conoce. (Para que se sepa cuanto dinero es esto: Corresponde al pib anual de Alemania.) Dar la prioridad a una libertad, que no define, incluso es arriesgado. Significa que una economía de mercado es incluso superior si el nivel de vida es más bajo, previsto que garantize la libertad, sea esto lo que sea.

Lo que nos interesa por lo tanto es el hecho que libertad es una palabra vacía, sin contenido. Hemos visto en el capítulo anterior, vea Adorno, que libertad supone que hay alternativas. No en la teoría, sino en la práctica. Hemos visto que la industria de la cultura se adapta a la demanda creada antes por ella misma. Este sistema por lo tanto no introduce nada nueva, una alternativa. Este sistema se reproduce solamente.

Hayek supone que la libertad empresarial garantiza la existencia de alternativa. Lamentablemente hemos visto el contrario en el siglo pasado. Hemos visto en el siglo veinte una retroceso al nivel de la bestia.

El mismo problema, aunque indudablemente a un nivel intelectualmente mucho más elevado que Hayek, tiene Popper. Decisiones democráticas dependen de lo que la gente cree, supone y da por dado y de ello se desprenden las alternativas y las fantasias. Si la gente está convencida de que la vida es una eterna lucha, en el peor de los casos de un pueblo contra otro, tendrá otras orientaciones que personas que creen que esto no es así, ni en el campo de la economía ni en otras cosas. Para ilustrarlo con un ejemplo concreto: De momento, seguimos en el año 2014, hay un gran aflujo de personas de los distintos países de África que por una razón u otra escapan de sus países de orígen. Si se supone que esta gente es distinta, so tomará otras decisiones que personas que creen simplemente que la integración de estas personas es una cuestión de profesionalid. El autor por ejemplo diría, si una empresa privada trabajaría de manera tan ineficaz como las distintas organisaciones estatales responsables por la integración, esta empresa iría en quiebra en dos semanas.

Popper dice que en una democracia no hay una sociedad "ideal" que alguien impone por la fuerza, vea Karl Popper y esto es indudablemente cierto. Democracias avanzan paso a paso corrigiendeo errores. Sin embargo cada paso va hacia una meta determinada y esta meta depende de los conceptos que la gente tiene. Para ilustrarlo con un ejemplo: No importa como se evalúa el hecho que en todo Sudamérica se habla hoy en día la misma lengua, a parte del Brasil, este hecho tiene ventajas. La gran diversidad de lenguas, aunque indudablemente la diversidad cultural es una riqueza, complica el proceso de la integración europea. Los Sudaméricanos ahora puede unir sus esfuerzos, por ejemplo colaborando en el sector de investigación y desarollo. Pero igualmente pueden hacer las niñerías con las banderas, desfiles militares, patria y estas cositas. En fin: El futuro depende de los conceptos que la gente tiene del futuro. Esto es obvio y siempre es así. El que monta una empresa tiene que tener una idea del futuro. Una visión. Es famosa la frase del ex canciller alemán Helmuth Schmidt: "El que tiene visiones, tiene que ir al psiquiatra." Diría el autor, que en este caso la humanidad entera tiene que ir al psiquiatra, porque cualquier acción, que no sea la reacción automática a un estímulo, requiere una acción. La gente por lo tanto no se distingue por el hecho que algunos tengan visiones y otros no. Se distinguen en la calidad de las visiones. Esto no significa necesariamente que esta visión sea una idea de un estado ideal que alguien quiere imponer por la fuerza. Significa solamente que se reflexiona sobre el futuro y sobre las posibles alternativas que hay.

En resumidas cuentas: Es un hecho curioso que hay millones de textos que reflexionan sobre la historia y que la intepretan segun los gustos personales. Historia existe incluso como especialisación académica, el futuro no, pesar de que el futuro, por razones obvias, es más interesante que el pasado.

Ernst Bloch es el único filósofo que se ocupa únicamente del futuro. Su obra principal El Principio Esperanza consiste de tres tomo y de 1600 páginas. Apareció entre 1955 y 1957.

Diría el autor de estas líneas que es todavía más antiideológico que Karl Popper. Ideologías siempre suponen que algo es estable. Suponen por ejemplo que determinados grupos étnicos, determinados estratos tienen características estables, que algunas cosas están determinadas genéticamente y no se puede variar, que hay límites tecnológicos que nunca se podrá superar, que leyes económicas eternamente válidas etc.. En cualquier ideología hay cosas que se supone estables. Sin embargo la única cosa que parece estable en la historia de la humanidad parece ser la convicción de que hay algo estable.

David Ricardo por ejemplo considera un hecho que ni siquiera discute que la humanidad siempre va aumentando, si el salario supera el mínimo vital. La verdad es exactamente el contrario. La humanidand disminuye en la medida que la gente gana más. La población de todos los estados industrializados disminuye. Que el efecto no es más drástico se debe a la inmigración. Para dar un ejemplo.

Hemos aprendido en los últimos veinte años que una tecnología de base, el internet, puede revolucionar todos los sectores de la vida social y económica. La manera como comunicamos y a qué precios comunicamos, la manera como hacemos nuestras compras, la manera como nos informamos, la manera en la que aprendemos. La discusión sobre las tasas de estudio por ejemplo será en gran parte obsoleta en diez años, cuando se puede estudiar cualquier carrera en una universidad virtual. El internet un muy poco tiempo ha derrumbado imperios de la prensa y creado nuevas empresas gigantescas. Para dar un par de ejemplos más. Nada es estable.

Los textos de Ernst Bloch no son una lectura fácil. Todo el contrario. Sin embargo se la puede comprender si se comprende un par de cosas simples. El problema con los textos de Bloch es que da un sentido muy especial a determinadas palabras y incluso crea nuevas palabras. En ambos casos es un poco difícil de encontrar una palabra española que corresponde.

Bloch trata de definir la línea del frente, definida como la línea donde se abre el horizonte, o sea la dinámica entre la consciencia individual que en parte ha encontrado en el presente lo que le corresponde y en parte no se ha revelado todavía; del progreso social que influye el individuo al igual que el individuo es reflejo de este progreso; de la dinámica y influencia mutua entre el progreso técnico / organisatorio / social que influye el individuo y la aclara como a su vez está influído por los cambios tecnológicos / organisativos / sociales. En el frente de estas multiples interdependencias hay un NO que nisiquiera ha sido pensado hasta ahora y un TODAVÍA NO como algo TODAVÍA NO POSIBLE, pero que ya existe. En el TODAVÍA NO está el germen para EL TODAVÍA NO REALIZADO, pero ya lo suficientemente concreto, para ser realizado cuando las condiciones objetivas son dadas.

¿Que quiere decir esto? El NO es simplemente el vacio, sin contenido ninguno. Pero el NO no es ninguna categoría que satisface es algo que quiere algo, pero no sabe qué. El NO tamboco es fracaso, esto lo distingue del NADA. El NO es un estado de espera, de búsqueda. El TODAVÍA NO tiene un contenido. Puede ser un contenido idiota, un sueño banal, algo imposible, pero igualmente puede ser un TODAVÍA NO POSIBLE. Este TODAVÍA NO POSIBLE es más agudo, espera que las condiciones objetivas para su realisación sean dadas, para entrar en el estado final EL TODAVÍA NO REALIZADO.

El TODAVÍA NO es el más veloz de todos. Cuanto Jules Vernes escribió su novela La Vuelta del Mundo en 80 Días se trataba de algo completamente utópico, sin embargo mostraba la dirección, se convertió en un TODAVÍA NO POSIBLE. Habían fuerzas exteriores que se unieron a este sueño. Los sueños de día son la misma categoría. En los sueños de día, que son, al contrario de los sueños de noche, que no dominamos, reconstruímos el mundo a nuestro gusto. Algunos son un TODAVÍA NO sin relación con fuerzas objetivas. Otras un TODAVÍA NO POSIBLE. Y con cada paso que hacemos en adelante, se abren nuevos horizontes.

Se lee muy a menudo que Bloch fue un pensador marxista. Vale lo mismo de lo que ya queda dicho sobre Adorno. El marxismo es una teoría económica y si se dice que Bloch fue un escritor marxista, se supone que consintió a conceptos económicos del marxismo. Por ejemplo que el valor de una cosa depende del trabajor incorporado, que el ahorro es algo físico, que el resorte de la historia es la acumulación del capital etc. etc., vea Karl Marx. El problema es que Ernst Bloch no consiente ni refuta la teoría marxista. La ignora simplemente. De cualquier forma los representantes de la difunta Alemania Oriental no eran en absoluto convencidos de que Ernst Bloch era marxista, porque consideraron su filosofía incompatible con el marxismo y lo destituyeron de su cátedra. La sociedad socialista para Ernst Bloch era una mera etapa y no está ni siquiera muy claro si lo considaró una etapa necesaria. De cualquier forma, para que se pueda llamar Ernst Bloch un teorico marxista, debería existir en la obra de Bloch una discusión sobre los conceptos del marxismo. Pero esto no existe.

Las 1600 páginas giran por lo tanto desde distintas perspectivas alrededor de la cuestión como se puede poblar el campo despoblado del futuro. En general economistas no se expresan sobre metas. Lo que conocen son preferencias que de vez en cuando son meros estímulos. En el caso de las preferencias hay por lo menos alternativas, dado que no se puede preferir algo si no hay alternativa, pero estas alternativas se supone como algo conocido. Nunca explican como se forman estas preferencias.

El neoliberalismo y la escuela austriaca introducen la libertad empresarial como el fin de las actividades económicas, lo que empeora todavía la cosa. Desde su punto de vista es lógico, porque dan por dado que una economía de mercado libre sin restricción alguna, aparte del orden que asegura el mantenimiento de la competencia, vea Walter Eucken, es la más eficaz desde un punto de vista meramente económico (o sea medido en dinero). El problema es, que no hay ningún país en esta tierra con una economía de este tipo, el estado interviene en multiples formas, vea Alfred Müller-Armack. La cuota estatal se acerca en todos los estados industrialisados a casi 50 por ciento del pib. Parece que no han logrado a convencer a nadie, pero esto no les disturbe mucho, porque la libertad abstracta es más importante que la eficacia. En resumidas cuentas. Para justificar una economía social de mercado no hace falta argumentar con la libertad. Basta que sea más eficaz. Sin embargo en todos los países industrializados se comienza a reflexionar sobre el fin de este aparato indudablemente muy eficaz. Hace falta por lo tanto poblar el futuro de una manera un poco más concreta.

Desde un punto de vista de marketing la obra a lo mejor no es tan genia. El lenguaje es "hegeliano", en cuanto al contenido se refiere requiere un conocimiento muy amplio, sobre todo sobre los mismos conocimientos de Bloch, en el campo de la filosofía, literatura, música, arte, teología. Interpreta un sin fin de obras en su sentido sobre los cuales se podría escribir un libro entero. Muchas interpretaciones son problemáticas. Sin embargo el autor supone que se lo entiende si se entiende la idea general.

Bloch da, dentro de la obra El Principio Esperanza una interpretación del Fausto de Goethe. Diría el autor que en esta interpretación, que de hecho concuerda con las ideas de Goethe, están presentes gran parte de sus conceptos. El Fausto de Goethe es más fácil de comprender, más divertido, más autentico, más cerca de la realidad, cargado de experiencias auténticas. Al final vamos a dar un resumen del Fausto. Entonces se habrá una pista de que va la cosa.

Abajo un párrafo de El Principio esperanza. Los números fueron añadidos por el autor. Después vamos a revisar frase por frase. El lenguaje es, como ya queda dicho, muy "hegeliano".

(1) Was an sich und unmittelbar als Jetzt vor sich geht, ist so noch leer. (2) Das Daß [mit Daß meint er das, was den Weltprozess in Gang setzt], im Jetzt ist hohl, ist nur erst unbestimmt, als ein gärend Nicht. (3) Als das Nicht, womit alles ansetzt und beginnt, um das jedes Etwas noch gebaut ist. (4) Das Nicht ist nicht da, aber indem es derart das Nicht eines Da ist, ist es nicht einfach Nicht, sondern zugleich das Nicht-Da. (5) Als solches hält es das Nicht bei sich nicht aus, ist vielmehr aufs Da eines Etwas treibend bezogen. (6) Das Nicht ist Mangel an Etwas und ebenso Flucht aus diesem Mangel; so ist es Treiben nach dem was ihm fehlt. (7) Mit Nicht wird also das Treiben in den Lebewesen abgebildet: Als Trieb, Bedürfnis, Streben und primär als Hunger. (8) In diesem aber meldet sich das Nicht eines Da als ein Nicht-Haben, und zwar durchaus als ein Nicht, nicht als ein Nichts. (9) Weil das Nicht Anfang zu jeder Bewegung nach Etwas ist, so ist es ebendrum keineswegs ein Nichts. (10) Vielmehr: Nicht und Nichts müssen zunächst soweit voneinander gehalten werden wie möglich; das ganze Abenteuer der Bestimmung liegt in ihnen. (11) Das Nicht liegt im Ursprung als das noch Leere, Unbestimmte, Unentschiedene, als Start zum Anfang; das Nichts dagegen ist ein Bestimmtes. (12) Es setzt Bemühungen voraus, lang ausgebrochenen Prozess, der schließlich vereitelt wird; (13) und der Akt des Nichts ist nicht wie der des Nicht ein Treiben, sondern eine Vernichtung. (14) Auf das Nicht bezieht sich das Dunkel des gelebten Augenblicks. (15) Auf das Nichts erst das negative Staunen, genau wie das positive sich auf das Alles bezieht. (16) Das Nicht ist freilich Leere, aber zugleich der Trieb, aus ihr herauszubrechen; im Hunger, in der Entbehrung vermittelt sich die Leere gerade als horror vacui, gerade also Abscheu des Nicht vor dem Nichts. (17) Und auch an diesem Punkt, besonders an diesem, zeigt sich, dass kategoriale Grundbegriffe (Gründlichkeiten) einzig durch die Affektlehre hindurch zugänglich gemacht werden. (18) Denn nur die Affekte, nicht die Affektlosen, vielmehr affektlos gemachten Gedanken reichen so tief in die ontische Wurzel, dass an sich so abstrakt scheinende Begriffe wie Nicht, Nichts, Alles samt ihren Unterscheidungen mit Hunger, Verzweiflung (Vernichtung), Zuversicht ( Rettung) synonym werden. (19) Diese Begriffe erhellen so die Grundaffekte, wie die Grundaffekte die ontologischen Grundbegriffe indem sie ihnen den intensiven Stoff kenntlich machen, dem sie entspringen, durch den sie brennen, und den sie erhellen. (20) Ontologische Grundbegriffe: Hier werden also das Nicht, das Noch-Nicht, das Nichts oder aber das Alles als diejenigen ausgezeichnet, welche in abgekürzester Terminologie den intensiv sich bewegenden Weltstoff in seinen drei Hauptmomenten kenntlich machen. (21) Darum bezeichnen diese scharf-gedrängten Grundbegriffe Realkategorien nämlich Gebietskategorien der Realität durchaus; denn ihre konzise Ontologie bildet den objektiven Affektgehalt, also Intensitätsgehalt in den drei Hauptmomenten der Prozessmaterie aufs angenähertste ab.(22) Dergestalt aber, dass das Nicht wie es sich nicht bei sich aushält, denn intensiven schließlich interessenhaften Ursprung (das Daßhaft-Realisierende) von allen charakterisiert. (23) Das Noch-Nicht charakterisiert die Tendenz im materiellen Prozess, als des sich herausprozessierenden, zur Manifestierung seines Inhalts tendierenden Ursprungs. (24) Das Nichts oder aber das Alles charakterisiert die Latenz in dieser Tendenz als zu uns negative oder positive, vorzüglich am vordersten Frontfeld des materiellen Prozesses.

Ernst Bloch, Das Prinzip Hoffnung, Band I, Frankfurt am Main, 1959, Seite 356

(1) Lo que pasa en el AHORA sin ser mediado y aislado es todavía vacío.(2) El QUE [con QUE se refiere las fuerzas que ponen en acción el desarollo] está hueco en el AHORA, existe solo de manera indefinida, como un NO que fermenta. (3) Es un NO con el cual todo se pone en marcha y empieza, alrededor del cual está construído cada ALGO. (4) El NO no está presente, pero siendo el NO de la presencia no es solo NO, sino al mismo tiempo un NO-PRESENTE. (5) Pero como tal el NO no se suporta, se refiere a un PRESTENTE de ALGO. (6) El NO es la falta de ALGO y al mismo tiempo la huida de esta falta. (7) El NO refleja por lo tanto lo que arrastra los seres vivos: como impulso, necesidad, anhelo y sobre todo como hambre. (8) En esto se revela en NO de un Presente como un NO-TENER. Pero como und NO y no como un NADA. (9) Como el NO es el principio de un movimiento hacia ALGO, no es un NADA.(10) Para ser exacto: Hay que separar el NO del NADA lo más lejos posible; toda la aventura está en esto. (11) El NO está en el orígen como el vacío, indefinido, indeciso, como comienzo de una partida; el NADA de su parte es algo claramente definido.(12) El NADA supone esfuerzo, un proceso comenzado hace tiempo, que finalmente fracasó. (13) El NADA no flota hacia algo, como el NO. Es una destrucción. (14) La oscuridad del momento se refiere al NO. (15) El asombro negativo se refiere al NADA, al igual que el asombro positivo se refiere al TODO. (16) El NO es sin duda vacío, pero al mismo tiempo el ímpetu de escapar; en el hambre, en la privación el vacío se revela como horror vacui, o sea como rechazo del NADA. (17) Vemos de esta manera que nociones básicas son ilustrados por las nociones que describen los afectos. (18) Porque solo los afectos, y no los pensamientos sin afectos alcanzan la raíz ontológica de manera que nociones tan abstractas como NO, NADA, TODO son sinónimos de los afectos hambre, desesperación y confianza (salvación). (19) Estas nociones revelan el carácter de los afectos básicos al igual que los afectos básicos, revelando la materia intensa de la cual se desprenden, a través de la cual arden, las nociones ontológicas. (20) Nociones ontológicas básicas: Expresan el NO, el TODAVÍA NO, el NADA y el TODO en una terminología abreviada el material intenso del mundo que empuja en su tres momentos principales. (21) Por esto estas tres nociones básicas describen categorías reales, o sea categorías de determinadas sectores de la realidad, porque so ontología precisa refleja el contenido objetivo de efectos, o sea su intensidad referente a tres momentos del procesamiento de la materia. (22) Expresa que el NO que no se basta a sí solo caracteriza la intensidad del orígen interesado (el QUE como principio que empuja). (23) El TODAVÍA NO caracteriza la tendencia en el proceso material como algo revelando el contenido de su orígen en el proceso. (24) El NADA o el TODO caracteriza las posibilidades de esta tendencia como negativo o positivo, sobre todo en el frente más avanzado de proceso material.

Bueno. Textos hegelianos no se caracterizan por el hecho que estén cargados de experiencias individuales, algo que el lector puede captar "intuitivamente" al leerlos. Hay en este párrafo una crítica de Hegel, similar a la que hizo ya Karl Marx. Karl Marx ya critica que que en la filosofía hegeliana es el "espíritu del mundo" que hace mover la historia. En el marxismo es el capital, o más abstracto, algo material. En la filosofía de Hegel no puede haber fracaso. Cualquier estado es la suspensión dialéctica del estado anterior. En la filosofía de Bloch hay la categoría del NADA, o sea el fracaso total. Las nociones hegelianas no tienen ninguna relación con ímpetus humanos. En la filosofía de Bloch al NADA corresponde la desesperación, al NO el hambre, al TODO la confianza. O sea a nociones ontológicas corresponde algo muy real en el hombre. La matería no juega ningún papel en la filosofía de Hegel, en la obra de Bloch el NADA, el NO y el TODO se manifiestan, como tendencia o como algo concreto, materialmente. Igualmente Bloch se open tanto a Hegel, como a Marx y también a la psicología freudiana. Los tres suponen que los contenidos ya existen. En la psicología freudiana los contenidos pueden ser inconscientes, pero existen. En la filosofía de Bloch hay contenidos que ni siquiera existen, ni inconscientemente ni conscientemente. Hay contenidos que que solo se revelan en el futuro. El afecto principal no es el líbido, sino el hambre, la sensación de que falta algo. El arte, muy al contrario de la concepción de C.G. Jung no es un archetipo o el inconsciente colectivo, algo del pasado. Para Bloch es algo del futuro, una llamada.

Es obvio que aquel que cree en estabilidades restringe el campo utópico. Cuanto menos posibilidades hay, tanto menos alternatives se ofrecen. Esto es obvio. La ideologías de todo tipo se basan en algo que creen estable. El fascismo en la eterna lucha entre rasas y el socialismo en la eterna lucha de clases. De estas supuestas estabilidades sacan unas concluciones. De hecho hay pocas cosas estables y lo que antaño se daba por cierto, sería hoy en día una enfermedad psíquica que llevaría al internamiento en un manicomio. Si hoy en día por ejemplo se encontaría una nueva tribú indígena, no se la enseñaría el cristianismo, ni se la esclavizaría. Se mandaría una manada de lingüistas, sociólogos, antropólogos, filósofos, etnólogos, médicos etc.. para estudiar el fenómeno en detalle. Hace 100 años se suponía un conflicto fundamental entre los estado europeos que solo se puede dominar con una balanza de poder. Hoy en día el problema principal es que la integración europea es más difícil de lograr de lo que se suponía, de la meta no duda nadie.

Para Vilfredo Pareto el humanismo es una religión y es completamente injusto de impedir pueplos guerreros a hacer la guerra, porque entonces son infelices. O sea cualquier cosa que el supone ser los instintos reales, el "religión". Podría ser igualmente al revés. La humanidad es el instinto real, concreto, lo que la gente instintivamente acepta y la barbaridad es una religión. (Lo que de hecho es. La idolatría de la violencia en los estados fascistas, sobre todo en la Alemania nacionalsocialista, tiene rasgos religiosos.)

Se suele atribuir a Ernst Bloch el atributo utópico. Diría el autor que no tiene nada de utópico, es simplemente realista y muchas utopías de antaño son hay en día banalidades. Un sistema de seguro social como existe hoy en día en los países avanzados habría sido algo completamente utópico para Adam Smith y David Ricardo. Hoy en día es algo completamente normal. Un poco utópico es todavía la idea que sería mejor de dar a cada ciudadano lo suficiene para vivir sin pretensión alguna, vea ingreso básico incondicional. Es de suponer que esto llegará un día.

Es curioso que se denigra muy a menudo la utopía como algo fantástico, si la realidad nos enseña cada par de décadas que la mayoría de la utopías se realizan. Más bien dicho: Si aprendemos cada par de décadas que cosas que se tomaba por certezas eternas se revelan ser chorradas.

En parte esto se explica por el hecho que presente ejerce un control dominante sobre la conciencia de la gente con tres consecuencias. Cuando un utopia se hace realidad, dentro de muy poco tiempo se convierte en algo banal. Si hace 30 años, seguimos en el año 2014, se habría dicho a alguien que dentro de poco se puede escribir letras a todas regiones de la tierra gratuitamente y que estas letras llegan al destinatario un minuto después de haber sido enviados, hablamos de email, se lo habría tomado por un loco. Hoy en día es lo más normal del mundo y para nadie tiene algo de útópico. Utopías una vez realizadas muy rápidadmente se convierten en algo normal y de esta manera nadie se da cuenta que cada par de décadas hay utopías que se convierten en realidad. La gente no aprende a imaginarse que las cosas pueden cambiar, porque si hay un cambio, no se dan cuenta de ello.

El segundo problema, de hecho relacionado con el primero, es que la gente no cree en el cambio. La gente es instinctivamente conservador. El autor de estas líneas por ejemplo daba hace un par de años regularmente clases de marketing y para mostrar determinadas cosas, siempre tenía ejemplos, o sea productos inovativos por los cuales los participiantes del curso tenían que inventar una estrategia de marketing. Un projecto de este tipo eran refrigeradores con un diseño inovativo; por ejemplo refrigeradores en colores y no blancos, como solían ser en este entonces. La argumentación siempre era la misma: Esto no funciona, no hay demanda. Pero si se propuso algo que ya existe la argumentación era, que esto no funciona, porque ya existe. En otras palabras: Si la cosa no existe todavía, no funciona, porque si funcionase alguien lo habría hecho ya. Pero si existe, tampoco funciona, porque ya existe. (Hoy en día casi todos los refrigeradores están en colores y se presta mucha atención al diseño interior.) Esto es un real problema. Empresarios dinámicos de tipo Joseph Schumpeter hay realmente pocos. Cuesta mucho a la gente salir de su forma de pensar.

La gente se resiste también a utopías que se imponen tecnológicamente, aunque estas, dado que crean hechos, se imponen más fácilmente. Al principio del internet había una gran discusión sobre la utilidad de esta tecnología, con cantidad de argumentos raros. Que un email no es lo mismo que una carta, que la carta escrita a mano es más personal y cosas de este tipo. Se daba por cierto que el internet nunca sustituirá los periódicos, porque la gente las quiere leer sobre papel y todas estas cosas. Hoy se da por dado que dentro de poco el periódico clásico, sobre papel, desaperecerá.

Sin embargo utopías tecnológicas se imponen por la fuerza. Cuesta a la gente de aceptarlos, pero finalmente las aceptan. Las utopías de las que habla Ernst Bloch se refieren más bien a un cambio "mental", a las fantasías que la gente tiene. Cuando una fantasia es un proyecto social en el cual gran parte de la sociedad tienen que participar, es más difícil de imponerlo que un proyecto que impone una élita técnica por la fuerza motivado económicamente. Para que hay un cambio de este tipo, hace falta en general un fracaso total. Para enseñar a los alemanes de que la idolatría de la fuerza y la lucha de las razas, se tuvo que destruir primero a Alemania. Entonces comprendieron, que hay alternativas más atractivas. Una "fantasía" tal como la expresa la Oda a la Alegría, que forma parte de la novena sinfonía de Beethoven, la gente no se da cuenta que el texto es de Friedrich Schiller y que la cosa va en serio. En general: Para que utopias sociales se conviertan en realidad tienen que juntarse con fuertes tendencias técnicas y procesos económicos.

De esto se puede igualmente deducir que grandes visiones, como por ejemplo la Unión Europea, solo pueden ser impuestos por los políticos. Si se dejara las visiones a los adeptos de Haye, como nuestro ya mencionado Jesús Huerta de Soto, Europea sería todavía dividido en estados nacionales y nacionalistas y España, dicho sea de paso, sería tan pobre como en la época de Franco. Hemos discutido ya ampliamente sobre sistemas que no están supuestos a un control sistémico. Vea también preliminarios. Pero una cosa es corregir paso a paso una idea en el fondo correcta, que no realizarla en absoluto. (Lo más curioso de sus discursos curiosos es, dicho sea de paso, que reprocha toda la culpa a los políticos. Para un radical de mercado sería más lógico de reprochar la falta de competencia a las empresas, al sistema educativo etc.. A lo mejor él cuenta solo chorradas que no sirven para nada en la vida real y sobre todo no mejoran la competencia.)

Es de suponer que para Karl Popper la filosofía de Bloch es otra ideología malvada más, vea La Sociedad abierta y sus Enemigos. Lo que realmente había pensado Karl Popper es difícil de saber, dado que después de la disputa sobre el positivismo se negaba rotundamente a discutir con todos los autores de la Escuela de Frankfurt y su entorno. Sin embargo Ernst Bloch es mucho más radicalmente antideológico que Karl Popper. Porque incluso en el caso de que un ideal llevara al estado deseado, es para Bloch nada más que una parada y lo que mueve la historia son los individuos.

Karl Popper reprocha a los autores de la Escuela de Frankfurt de no expresarse de manera muy clara. Que sugieren por su estilo una profundidad de pensamiento que de hecho no existe. (Un reproche similar hace Adorno a Heidegger.) El autor de estas líneas diría sin embargo que Karl Popper tampoco es muy preciso, porque incluso en el caso de que aceptamos que es fatal de construir una ideal sobre el tablero de debujo y más vale acercarse al ideal paso a paso, cada paso tiene que tener una dirección y pequeños pasos hacia una visión grande son muy a menudo más interesantes que los pequeños pasos de gente estructurada de manera un poco simple. Para dar un ejemplo, seguimos en el años 2014. De momento los estados europeos tienen que regular la inmigración, sobre todo de África. La gente simple estima que hay que limitarla, porque sobre todo cuesta dinero. Otra gente lo ve de manera más compleja. Si se logra a mejorar y dinamizar los sistemas educativos se puede profitar de esta gente, aunque es un poco más difícil de organizar y exige el uso eficaz de la tecnología. La democracia no produce por si sola grandes visiones. La gente tiene que aprender a esperar. Karl Popper supone que no hacen falta visiones. Diría el autor, y incluso diría que es muy lógico, que sin visiones la democracia ni siquiera avanza. Se repite más o menos ad calendas graecas las visiones del pasado. Esto vale sobre todo para la economía. La escuela austriaca, el ordoliberalismo y el neoliberalismo por ejemplo no son nuevas visiones. Son variaciones de conceptos más viejos que las colinas verdes del África.

Repasamos el párrafo de arriba.

(1) Lo que pasa en el AHORA sin ser mediado y aislado es todavía vacío: Esto obviamente es Hegel puro y duro, a pesar de Bloch cambia completamente el significado de las nociones de Hegel. En la filosofía hegeliana las cualidades, o sea el despligue del espíritu del mundo, son mediados a lo largo de la historia. Cualidades son por lo tanto siempre mediados y sin sin mediación no hay nada. Lo que pasa por lo tanto "por sí solo", o sea inconscientemente en la consciencia de los hombres, es vacío, no tienen característica en el sentido de una cualidad. Esto parece a la categoría de lo que Popper llama filósofos vaticinantes. La diferencia entre Hegel y Bloch es obvia. El espíritu del mundo ya contiene, aunque inconscientemente, todas las cualidades. En la filosofía de Bloch la cualidades se expresan a lo largo de la historía son el resultado de una tensión entre procesos reales y la consciencia. No existen desde el principio. Son el resultado. Las cualidades que hay empujan, pero a lo largo de la historia se aparecerán nuevos contenidos. En resumidas cuentas. No sabemos todavía lo que podemos esperar. (Lo que distingue la filosofía de Bloch también de las religiones.

(2) El QUE [con QUE se refiere las fuerzas que ponen en acción el desarollo] está hueco en el AHORA, existe solo de manera indefinida, como un NO que fermenta: Quiere decir, una afirmación que se podría fundar más desde un punto de vista psicológico, que en el AHORA del momento vivido solo se experimenta una cierta deficiencia. No se siente por lo tanto necesariamente la deficiencia de algo concreto, sino una deficiencia general. Pero concreto o no concreto, se siente la deficiencia como un NO.

(3) Es un NO con el cual todo se pone en marcha y empieza, alrededor del cual está construído cada ALGO: Alrededor del definido o indefinido NO crece ALGO, o sea una idea o incluso una idea de su realisación como este sentimiento de NO puede ser eliminado.

(4) El NO no está presente, pero siendo el NO de la presencia no es solo NO, sino al mismo tiempo un NO-PRESENTE: Aquí comienza la posición opuesta a Hegel. En la filosofía hegeliana hay solo un NADA, o sea un ser inmediato donde el espíritu del mundo está completamente por si solo y no es por lo tanto consciente de si mismo. Este ser puro, sin despligue de sus cualidades en la historía, es el NADA. Pero lo que será no es en la filosofía de Hegel el resultado de un proceso dinámico, sino algo que ya está claro desde el principio. Si se quiere se puede ver una semejanza con la religión cristiana. En la religión cristiana el hombre no es el resultado de un proceso histórico, sino algo ya determinado desde el principio. (Génisis 26:"Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza". Vamos a ver más tarde, al hablar del Fausto, que la concepción de Dios en el Fausto es completamente distinta.) El NO de Bloch es la deficiencia de algo, algo que no está presente, pero con presente Bloch se refiere al mundo real y no, a la conciencia, que solo contempla la realidad de manera pasiva. Diría el autor que no necesitamos mucha fantasia para comprender que el hombre es el resultado de algo. El lector de estas líneas no tiene nada en común con una persona de hace 100 años. Siente de otra manera, piensa de otra manera, tiene otros valores, sabe otras cosas, se comporta de otra manera, habla de otra manera, tiene otros sueños etc.etc.. y muy probablemente los hombres del 2114 pensarán que los hombres de 2014 eran una manada de locos. Es curioso que se atribuye a la filosofía de Ernst Bloch atributos como utópico, romántico etc.. Diría el autor que son conceptos muy reales y concretos. El que cree que el hombre no ha cambiado a lo largo de la historia, como lo hace el cristianismo, tenía un pésimo profe de historia en el cole.

(5) Pero como tal el NO no se suporta, se refiere a un PRESTENTE de ALGO: Es otra indirecta contra Hegel. La deficiencia, el sentir del hambre, debe ser eliminada. Lo que empuja la historia son efectos fundamentales y no un espíritu del mundo abstracto.

(6) El NO es la falta de ALGO y al mismo tiempo la huida de esta falta: Lo que empuja el espíritu del mundo a salir el estado del no mediado, donde simplemente es nada, y poner en marcha el desarollo del mundo no está muy claro. En la filosofía de Bloch de cualquier manera es el NO a lo cual corresponde el afecto del hambre.

(7) El NO refleja por lo tanto lo que arrastra los seres vivos: como impulso, necesidad, anhelo y sobre todo como hambre: Otra indirecta contra Hegel. Son cosas muy concretas, necesidad, hambre, anhelo, o sea los afectos de seres vivos, que ponen en marcha la historia.

(8) En esto se revela en NO de un Presente como un NO-TENER. Pero como und NO y no como un NADA: Otra indirecta contra Hegel. El NADA de Bloch no tiene nada que ver con el NADA de Hegel. El NADA de Hegel es una noción ontológica que está al principio, antes de que el estádo del espíritu haya desplegado sus cualidades. El NADA de Bloch, que no se debe confundir con el NO, es el resultado de un proceso fracasado, está por lo tanto al final.

(9) Como el NO es el principio de un movimiento hacia ALGO, no es un NADA: Lo mismo que antes. Es una indirecta contra Hegel o contra el existencialismo (que define el NADA como el opositor del SER). Bloch distingue claramente entre el NO, que busca ALGO y el NADA, que describe el fracaso de la búsqueda.

(10) Para ser exacto: Hay que separar el NO del NADA lo más lejos posible; toda la aventura está en esto: Esto es el punto central para Bloch. Nada corresponde al fracaso de un proceso y al afecto desesperación. NO es partida y le corresponde el hambre. Sin embargo el TODO es desconocido, porque es el resultado del proceso. Bloch no supone una sociedad ideal, pero una pista.

(11) El NO está en el orígen como el vacío, indefinido, indeciso, como comienzo de una partida; el NADA de su parte es algo claramente definido: Aquí define el NO de manera más precisa. NO puede ser indefinido. Significa que se siente que algo falta, pero de manera indefinida. Se podría tratar de precisar esto. El mero rechazo de algo, el mero sentir que falta algo, no significa que haya una idea precisa de lo que falta, aunque el mero rechazo, sin ninguna opción constructiva, puede ser útil. El que acepta la insipedez de la vida, deja de buscar, mientras que el que rechaza, arde por encontrar alternativas. El mero rechazo sin opción constructiva es necesariamente "intuitivo", dado que no se opone en este caso una visión positiva al mundo existente y no se sabe ni siquiera si hay una alternativa. Sin embargo este rechazo puede ser productivo. Vamos a volver sobre el tema al hablar del Fausto de Goethe. El NADA de otra parte esta claramente definido. En este caso había una alternativa y se trató de realizarlo, pero el proceso fracasó.

(12) El NADA supone esfuerzo, un proceso comenzado hace tiempo, que finalmente fracasó: NADA no es un comienzo. NADA es el fracaso, el fin de un proceso.

(13) El NADA no flota hacia algo como el NO. Es una una destrucción: NO como deficiencia flota hacia algo, trata de salir del estado en el cual se encuentra. El NADA no lleva a ninguna parte. Es el fin.

(14) La oscuridad del momento se refiere al NO: Es un poco difícil de entender, porque se basa en un determinado concepto del momento. El momento como felicidad duradera no existe, el momento siempre se refiere al futuro, ya en el momento se siente una deficiencia, aunque sea de manera oscura. Posiblemente Bloch piensa a los versos en el Fausto.

Si alguna vez digo ante un instante:
«¡Detente, eres tan bello!»,
puedes atarme con cadenas
y con gusto me hundiré.

Mefistófeles y Fausto tienen un acuerdo. Si el Mefistófeles logra a llevar al Fausto a un estado que no anhela más, que todos sus deseos son satisfechos, entonces Mefistófeles habría ganado la apuesta. Pero dado que cualquier tipo de felicidad que Mefistófeles brinda al Fausto son meros estado efemeros, pierde la apuesta. En esto consiste el chiste de la obra. Muy al contrario del Dios cristiano, el Dios del Fausto no tiene ni idea como son los hombres o como deben ser y tampoco tiene una idea de una sociedad ideal. Son los hombres que deben averiguar esto. Los que se resignan y se satisfacen con cosas insípidas, los llama flojos.



(15) El asombro negativo se refiere al NADA, al igual que el asombro positivo se refiere al TODO: El todo es una noción teórica en la filosofía de Bloch. El TODO se habría alcanzado si los momentos fuesen eternos, si no hay deficiencia de ningún tipo. Pero el TODO igualmente significa que siempre hay algo que pueda eliminar la deficiencia, es por lo tanto un concepto positivo. El NADA al contrario es el fracaso.

(16) El NO es sin duda vacío, pero al mismo tiempo el ímpetu de escapar; en el hambre, en la privación el vacío se revela como horror vacui, o sea como rechazo del NADA: Vamos a ver en la próxima frase lo que quiere decir. Bloch establece una conexión entre afectos humanos, hambre, privación y nociones ontológicas. (entendemos por nociones ontológicas nociones que describen categorías de la realidad en la manera más abstracta posible, abstraendo de cualquier forma individual. Nociones como SER, NADA, MATERIA etc. son nociones ontológicas. Abstraendo de cualquier forma individual se corre el riesgo de vaciarlos de cualquier contenido. Esto es lo que reprocha Adorno a Heidegger en La Jerga de la Autenticidad.) De hicho se distancia con este concepto tanto de Hegel como de Marx. En la filosofía hegeliana es el espíritu del mundo que empuja la historia, los hombres son los meros agentes. En el caso de Marx es el capital que empuja, las leyes económicas son tan estables como las leyes naturales, vea Karl Marx. En la filosofía de Bloch son los afectos humanos.



(17) Vemos de esta manera que nociones básicas son ilustrados por las nociones que describen los afectos: Al NADA corresponde la desesperación, al NO la esperanza, porque se puede suponer que la deficiencia puede ser eliminada.

(18) Porque solo los afectos, y no los pensamientos sin afectos alcanzan la raíz ontológica de manera que nociones tan abstractas como NO, NADA, TODO son sinónimos de los afectos hambre, desesperación y confianza (salvación): Esto ya es una indirecta obvia contra Hegel. Las nociones ontológicas que abstraen de cualquier afecto no son ni siquiera ontológicas. No significan simplemente nada. Las nociones abstractas, sin sustrato empírico han perdido su raíz ontológica, su orígen. La raíz ontológica, o sea el afecto que corresponde al nada, es la desesperación. La raíz ontológica del NO es el hambre.

(19) Estas nociones revelan el carácter de los afectos básicos al igual que los afectos básicos, revelando la materia intensa de la cual se desprenden, a través de la cual arden, las nociones ontológicas: Se puede dudar que este vocabulario ontológico sea la mejor forma de expresar sus ideas y gran parte de El Principio Esperanza no trabaja con nociones de este tipo, sino con material más nutrido de experiencias. De otra parte un contenido es auténtico por ejemplo ofrece una alternativa a un estado percibido como negativo, cuando muestra que al menos en la teoría hay una alternativa. Alternativa puede significar por ejemplo que muestra una riqueza y variación que el individuo no siente en la vida cotidiana. Sin embargo es difícil de describir como funciona el arte. Sabemos por ejemplo que el Quijote salió de su vida cotidiana, que muy al contrario de sus compatriotas, no suportaba más esta vida. Sabemos también que Sancho Panza de una u otra manera, aunque por razones más concretas y más inconsciente, tampoco la suportaba, porque al no ser así, no habría seguido a Don Quijote. Sin embargo es difícil de discribir sensaciones auténticas. Si la "la chispa salta" nadie sabe realmente por qué y cómo. El substrato de las nociones ontológicas NADA, NO, TODO son desesperación, hambre y esperanza.

(20) Nociones ontológicas básicas: Expresan el NO, el TODAVÍA NO, el NADA y el TODO en una terminología abreviada el material intenso del mundo que empuja en su tres momentos principales: El NO es el vacío, la mera deficiencia, sin contenido concreto. Cuando se concretiza, se convierta en un todavía no. La gran pregunta es por lo tanto como el TODAVÍA NO llega a tener un contenido. De esto trata todo el la obra El Principio Esperanza. No se puede dudar que el arte tiene esta función. La función de mostrar de manera intensa, auténtica, alternativas. Se puede también decir que, para seguir con la música a pesar de que vale igualmente para la literatura y el arte, el impacto es tanto más fuerte cuanto más presenta una alternativa a un estado percibido como inaceptable. El éxito de Bob Dylan o de Joan Baez, o de Mercedes Sosa, Victor Jarra, Violeta Para se explica por eso. Si se quiere hay una relación estrecha entre Adorno y Bloch, a pesar de que hay dos diferencias. Dado la organisación de la industria de la cultura la cultura no tiene esta función, vea Industria de la Cultura, Íluminismo como Engaño de las masas. La segunda diferencia es que Adorno en la Teoría de la Estética también menciona el papel de la cultura de ofrecer alternativas, pero la discute más bajo el aspecto de mostrar lo NO-IDENTICO y no se puede negar que es un aspecto interesante, porque mucha gente conoce el impacto que puede tener la cultura, la gente lo suele describir con expresiones de tipo "me conmovió". Pero lo que "conmueve" a uno deja indiferente al otro. Hay por lo tanto una dinámica compleja. Sea como sea, la cultura llena el vacío, da una pista, se convierte en un TODAVÍA NO. El NADA es otro cuento. Es el fracaso de la alternativa.

(21) Por esto estas tres nociones básicas describen categorías reales, o sea categorías de determinadas sectores de la realidad, porque so ontología precisa refleja el contenido objetivo de efectos, o sea su intensidad referente a tres momentos del procesamiento de la materia: Esto también es una indirecta contra Hegel. NO, TODAVÍA NO y NADA apuntan a procesos de la materia, a sectore de la REALIDAD y son conectados con afectos, o sea con el hombre. Igualmente están diametralmente opuestas al marxismo. Bloch no se ocupa de un determinado horizonte. Bloch se ocupa de ampliarlo.

(22) Expresa que el NO que no se basta a si solo caracteriza la intensidad del orígen interesado (el QUE como principio que empuja): QUE es obviamente una conjunción. Convertir una conjunción en una noción ontológica es realmente un poco raro y Bloch tampoco la explica. Una posible explicación podría ser que QUE introduce distintas frases subordinadas que son relevantes en este contexto. Introduce la causa de algo (Esto se debe al hecho que no ha venido). Causas son obviamente un motivo para cambiar algo. Introduce la voluntad de cambiar algo (Quiero que las cosas cambien). La voluntad es obviamente algo necesario para un cambio. Detrás de procesos hay por lo tanto siempre un QUE.

(23) El TODAVÍA NO caracteriza la tendencia en el proceso material como algo revelando el contenido de su orígen en el proceso: El TODAVÍA NO, esto es obvio, es más preciso que el NO. El adverbio todavía solo tiene sentido en relación a algo concreto. Alguién que dice "Todavía no lo sé" sabe por lo menos lo que no sabe. Es más probable que contenidos conocidos se materializan, esto es importante, es una indirecta contra Hegel, que cosas desconocidas. Sin embargo no se materializan por si solo, como en la filosofía de Hegel las cualidades del espíritu del mundo. Sin hambre no pasa nada. Sin embargo el TODAVÍA NO es solo una tendencia, una pista, lo que implica que la materialización concreta no está claro. La frase "...revelando el contenido de su orígen en el proceso..." es menos claro. Puede ser que quiere expresar algo similar de lo quiere decir Adorno con la frase famosa "el orígen es la meta" (lo que también es una indirecta contra Hegel). Quiere decir Adorno con esta frase que la autenticidad está al final de un proceso y no al principio.

(24) El NADA o el TODO caracteriza las posibilidades de esta tendencia como negativo o positivo, sobre todo en el frente más avanzado de proceso material: El NADA es la desesperanza, el resultado del fracaso. El TODO es una categoría teórica o sea el conjunto de todos los contenidos, conocidos o desconocidos. Es el eterno llamamiento, la posibilidad teórica que un día todas las deficiencias son eliminadas. El todo se va llenando en la medida que el frente avanza y el horizonte se abre. Es la refutación del marxismo o socialismo, que tenían una idea muy concreta de un estado ideal. Todo esto puede parecer muy teórico, pero era lo suficientemente práctico para que se comprendió el mensaje en la difunta Alemania Oriental y destituir Ernst Bloch como catedrático de la Universidad. Cuando construyeron el muro en 1961 Ernst Bloch se quedó en la Alemania del Oueste.

Gran parte de la filosofía de Bloch está en este párrafo, formulado de manera muy abstracta. En el resto de la obra El Principio Esperanza hace un gran esfuerzo de mostrar a través de una marcha a través de la cultura del occidente de ilustrar sus conceptos. Se trata de una nostalgia infinita que va tan lejos que pierde cualquier contacto con la tierra. Tenemos un ejemplo de este tipo, no es el que nombra Bloch, pero el problema es similar, en El Rayo de Luna de Gustavo Adolfo Bécquer. Trata de un señor que confunde el rayo de luna con una mujer. Un amor que no lleva a ninguna; de objetos que la fantasía carga con tantos contenidos, que la frustración es inevitable cuando finalmente se lo posede; de tendencias históricas que fueron interrumpidas, pero que con las cuales se puede reanudar; de visiones tan tendidas que visiones lo suficientemente amplias que también metas más ambiciosas entran en el enfoque; de sueños de día que modifican un poco el mundo a gusto, pero que pueden tener elementos que se puede realizar; y de sueños de noche, que no contienen nada nuevo, que son solamente las fantasmas del subconsciente; del TODO en el sentido religioso, que solo se realiza en el más allá, pero nunca sobre la tierra; de sueños banales que son una mera retroceso y sueños amplios que apuntan a cambios. En resumidas cuentas: Se trata de la cuestión como poblar el futuro de colores, de tensiones, de riqueza.

Desde un punto de vista de marketing a lo mejor la obra no es tan genial. El lenguaje es muy hegeliano y supone un buen conocimiento de la cultura occidental, sobre todo de la misma que posee Bloch. Interpreta un sin fin de obras en su sentido a los cuales se podría dedicar un libro entero. Muchas interpretaciones históricas son problemáticas. Pero el autor diría que se la comprende si se ha comprendido la pauta principal.

Dicho esto, el autor ni siquiera diría que es tan complicado de entender. Lo que realmente sorprende es el hecho que se lee por todas partes que Ernst Bloch es el filósofo de la utopía. El autor diría que es el autor de la realidad y que la gente lo considera como el filósofo de la utopía se debe al hecho que una utopía que se convierta en realidad es considerada tan rápidamente como algo normal que al principio fue considerado como algo utópico. Una moneda común europea hace cuarenta años fue considerado como algo utópico. Hoy en día es una normalidad. Igualmente es lógico que nuevos contenidos dependen de procesos reales, que a su vez dependen de las fantasías de la gente. El hecho que hoy en día se discute muy a menudo sobre un vida en la cual el trabajo no es necesario, se debe al progreso tecnológico. Oficialmente se niega todavía que esto sea posible, pero de hecho hay mucha gente que no vive de los ingresos generados por el trabajo. Se podría proceder de otra manera: Se podría igualmente escribir una enciclopedia sobre todas las cosas que la gente consideraba como estable que a lo largo de la historia resulto muy inestable. Tendría el mismo efecto.

Diría el autor que el Fausto de Goethe, que Bloch efectivamente cita muy a menudo, contiene la misma idea. Resumimos brevemente la obra. La obra comienza con un diálogo entre Dios y Mefistófeles, el diablo. Los dos discuten sobre el Fausto, que Dios llama su servidor. La razón que da por ello es esencial para la comprensión de la obra. El Fausto es su servidor porque NO ESTÁ SATISFECHO Y FELIZ. Sabe mucho, pero quiero saber todo. Quiere sentir todo lo que la humanidad jamás haya sentido. No acepta que había envejecido etc. etc.. Todos estos deseos, el deseo de saber todo, de sentir todo, de no envejecer nunca etc.. son anhelos muy terrestres. Que en el más allá hay un paraíso, no le interesa. Lo que le interesa es el paraíso en la tierra, aunque no es capaz de imaginarselo de manera más concreto. Lo único que sabe, es que no es feliz. Esto le gusta a Dios, porque al no ser así, sería flojo, aceptaría las insipideces. El deber de los hombres es por lo tanto seguir buscando y no tranquilizarse con un paraíso en el más allá. Mefístofeles propone a Dios que será capaces de satisfacer el Fausto, de llevarle a un estado en el que deja de buscar. Si lo logra, puede llevarse el alma del Fausto. Está claro que esta constelación no tiene nada que ver con el cristianismo. No es una lucha entre el bien y el mal, sino una entre aceptar las limitaciones o no aceptarlas y Dios quiere que los hombres no las aceptan. El Fausto a la vez quiere vivir un momento de este tipo. Quiere ser por un momento tan feliz, que este momento podría ser eterno. (Algo que no logrará ni con la ayuda del mismo diable, porque en cualquier momento siente deficiencia.) Por lo tanto acepta la apuesta que Mefistófeles le hace. Si Mefistófeles logra a brindarle un momento de eterna felicidad, un momento en el cual no siente ninguna deficiencia, que podría ser infinito, entonces está dispuesto a entregarle su alma.

Mefístofeles le suministra por lo tanto todo lo que desea. Gracias a la magia lo rejuvenece, le hace disfrutar la vida estudiantil con la habitual borrachera, le suministra todas las mujeres que desea, le suministra la cantidad de dinero que desea, le convierte en una persona importante en la corte de un rey (Fausto II) etc.. Pero todo esto no brinda al Fausto el momento deseado. Todo lo contrario. Lo único que logra, después de que el Fausto había cometido cantidad de crímenes, es el reconocimiento que solo trabajando y a pasos la humanidad avanza y solo si la humanidad avanza, avanza el individuo.

Lo que igualmente es obvio tanto en el plan cultural como en el plan profesional. Un Antonio Buero Vallejo aparece porque hay un público. Sin publico no se hace famoso ni puede sosteners económicamente. En el plan profesional es obvio que una ciudad compleja produce gente compleja y altamente cualificada.

Si miramos los versos del Fausto en detalle, vemos todavía más semejanzas entre la filosofía de Bloch y las ideas de Goethe. Diría el autor que está claro que Bloch fue fuertemente influído de esta obra.

Mephistopheles:
Fürwahr! er dient Euch auf besondre Weise.
Nicht irdisch ist des Toren Trank noch Speise.
Ihn treibt die Gärung in die Ferne,
Er ist sich seiner Tollheit halb bewußt;
Vom Himmel fordert er die schönsten Sterne
Und von der Erde jede höchste Lust,
Und alle Näh und alle Ferne
Befriedigt nicht die tiefbewegte Brust.

Mefistófeles:
Sí; y cierto es que os sirve de una manera muy peculiar.
Ni la comida ni la bebida de ese insensato son terrenales.
Su inquietud lo inclina hacia lo inalcanzable,
pero percibe su locura sólo a medias.
Le exige al Cielo las más hermosas estrellas
y a la Tierra los goces más elevados
y, sin embargo, nada cercano ni lejano
sacia su pecho profundamente agitado.


La descripción que da Mefistófeles del Fausto es bastante precisa y a lo largo de la obra Mefistófeles muestra mucho sentido común. Es de hecho más sensato que el Fausto. El problema del Fausto no es solamente que quiere alcanzar lo inalcanzable. El problema es que su actiutud es negativa. No opone una idea constructiva al estado actual, sino que rechaza solamente el estado actual. En la vida real personas de este tipo son considerados de su entorno de manera negativa, todo el mundo les pregunta qué quieren. Una pregunta a la cual no pueden responder. Sin embargo este descontento destructivo puede ser constructivo en la medida que empuja a encontrar alternativas. En el mundo de las cosas concretas, ciencias naturales, esto es obvio. Nadie va a decir que una científico que rechaza una teoría errónea es destructivo y la gente que la acepta constructivos. Dentro del contexto de la cultura es un poco más complicado. El que rechaza un folclor insípido, convertido en mera rutina que se ejecuta de manera automática, no podrá persuadir a su contorno que podrá haber algo más sustancial y el que rechaza los productos de la industria de cultura, tendría que ser capaz de tener una alternativa. El NO, para decirlo con las palabras de Bloch, es un estado complicado.

El TODO de Bloch está igualmente presente. Todos los goces terrestres y las estrellas más hermosas no satisfacen este pecho. (De esto trata la apuesta.) El TODO es un concepto teórico. Alcanzado el TODO la historia terminaría o la sociedad se reproduciría solamente, sin producir nuevos contenidos. Sin embargo el concepto del TODO implica que hay progreso. A este señor Dios lo llama su servidor, de lo cual se puede deducir que no se trata del Dios cristiano. En el cristianismo el TODO es completo, pero en el más allá y de manera igualmente imprecisa, dicho sea de paso.

El contrario del Fausto es Wagner. Un representante de la cultura como un valor sistémico. La figura del Wagner es interesante, porque ilustra un problema muy típico. El problema que el Fausto tiene con Wagner es algo que se "siente", que se capta de manera intuitiva.

Wie nur dem Kopf nicht alle Hoffnung schwindet,
Der immerfort an schalem Zeuge klebt,
Mit gier'ger Hand nach Schätzen gräbt,
Und froh ist, wenn er Regenwürmer findet!

¡Cuánto tarda en disiparse la esperanza
en la cabeza de quien se aferra a bagatelas y,
escarbando curiosamente en busca de tesoros,
se siente feliz si encuentra lombrices.


Esto lo dice Fausto sobre Wagner después de que este le había descrito cuánta felicidad siente leyendo un libro después del otro, una página después de la otra. La gran mayoría de la gente que se ocupa de la cultura "consagrada", vea Theodor W. Adorno, es de este tipo. Es tan difícil de rechazar la cultura "consagrada" como los artefactos de la industria de la cultura. A lo mejor los versos no son muy precisos. Este tipo de personas no está en busca de "tesoros". Toman los lombrices por tesoros y además los lombrices para son un tesoro, porque tienen un valor de cambio y satisfacen el deseo de ciertos grupos de pasar por "culto". Para esto basta dominar la jerga. No hace falta dominar el contenido, vea Theodor W.Adorno.

En la vida práctica esta crítica "intuitiva" no sirve para nada y encima el que simplemente rechaza la cultura "consagrado" será considerado por un inculto. Dirá el lector que el autor está cortando pelos en el aire y que es un aspecto irrelevante. De ello el autor no está tan seguro. La cultura como mera jerga no resiste a la barbarie. La barbarie del nacionalsocialismo es un fracaso de la cultura.

En cuanto a la historia alemana se refiere la integración fácil de las humanidades académicas se debe también al hecho que esta gente no tenía alternativas económicas, algo que también vale para gran parte de los economistas. Fuera de universidades y otras entes "científicas" no hay trabajo para estos idiotas. Dependen por lo tanto completamente del estado y se someten a cualquier régimen que les da trabajo.

El dialogo crucial para la comprensión de la obra es este. Sin embargo este dialogo contiene un par de expresiones oscuras.

Mephistopheles:
Was wettet Ihr? den sollt Ihr noch verlieren!
Wenn Ihr mir die Erlaubnis gebt,
Ihn meine Straße sacht zu führen.

DER HERR:
Solang er auf der Erde lebt,
So lange sei dir's nicht verboten,
Es irrt der Mensch so lang er strebt.

Mephistopheles:
Da dank ich Euch; denn mit den Toten
Hab ich mich niemals gern befangen.
Am meisten lieb ich mir die vollen, frischen Wangen.
Für einem Leichnam bin ich nicht zu Haus;
Mir geht es wie der Katze mit der Maus.

DER HERR:
Nun gut, es sei dir überlassen!
Zieh diesen Geist von seinem Urquell ab,
Und führ ihn, kannst du ihn erfassen,
Auf deinem Wege mit herab,
Und steh beschämt, wenn du bekennen mußt:
Ein guter Mensch, in seinem dunklen Drange,
Ist sich des rechten Weges wohl bewußt.

MEFISTÓFELES:
¿Qué apostáis?
Todavía habéis de perder
si me permitís llevarlo a mi terreno.

EL SEÑOR:
Mientras él viva sobre la tierra,
no te será prohibido intentarlo.
Siempre que tenga deseos y aspiraciones, el hombre puede equivocarse.

MEFISTÓFELES:
Te lo agradezco, pues con los muertos
nunca me he entendido muy bien.
Prefiero unas mejillas frescas y gordezuelas.
Con un cadáver no me encuentro nunca a gusto:
me pasa lo que al gato con el ratón.

EL SEÑOR:
Bien, lo dejo a tu disposición.
Aparta a esa alma de su fuente originaria
y, si puedes aferrarla por tu camino,
llévala abajo, junto a ti.
Pero te avergonzará reconocer
que un hombre bueno,
incluso extraviado en la oscuridad,
es consciente del buen camino.




La apuesta es por lo tanto no muy clara. Si Mefistófeles logra a aferrar esta alma por su camino habrá ganado la apuesta. Al "aferrarla por tu camino" corresponde "Aparta a esa alma de su fuente originaria". Tenemos por lo tanto dos nociones oscuras, de lo que resulta que no está muy claro de qué va la apuesta.

(El significado de "aferrarla por du camino" se entiende al leer la obra. En plan filosófico a Mefistófeles fastidia que hay un pequeña luz, la tierra y la humanidad, que se niega rotundamente a disolverse nuevamente en la oscuridad que la rodea. En el plan más práctico quiere que el Fausto deja de creer en la razón humana y sucumbe a sus instintos lo que evitaría una extensión de la luz.)

De lo que va la apuesta aprendemos más tarde, cuando el Fausto se compromete a entregar su alma, si Mefistófeles logra a brindarle este momento que sería felicidad eterna si durase.

Faust:
Werd ich beruhigt je mich auf ein Faulbett legen,
So sei es gleich um mich getan!
Kannst du mich schmeichelnd je belügen,
Daß ich mir selbst gefallen mag,
Kannst du mich mit Genuß betrügen –
Das sei für mich der letzte Tag!
Die Wette biet ich!

Mephistopheles:
Topp!

Faust:
Und Schlag auf Schlag!
Werd ich zum Augenblicke sagen:
Verweile doch! du bist so schön!
Dann magst du mich in Fesseln schlagen,
Dann will ich gern zugrunde gehn!
Dann mag die Totenglocke schallen,
Dann bist du deines Dienstes frei,
Die Uhr mag stehn, der Zeiger fallen,
Es sei die Zeit für mich vorbei!

FAUSTO:
Si llega el día en el que pueda tumbarme ociosamente,
con toda tranquilidad, me dará igual lo que sea de mí;
si entonces logras engañarme con lisonjas haciendo
que me agrade a mí mismo,
si me puedes engañar con el placer
ese será para mí mi último día.
En eso consistirá mi apuesta.

MEFISTÓFELES:
¡La acepto!

FAUSTO:
Choquemos esos cinco. Si alguna vez digo ante un instante:
«¡Detente, eres tan bello!»,
puedes atarme con cadenas
y con gusto me hundiré.
Entonces podrán sonar las campanas a difuntos,
que seré libre para servirte.
El reloj se habrá parado,
las agujas habrán caído
y el tiempo habrá terminado para mí.




Estos versos son centrales para la comprensión de la obra y establecen una relación entre la apuesta entre Dios y Mefistófeles. Mefistófeles puede llevar su alma cuando Fausto se convierte en un flojo (...pueda tumbarme ociosamente...), cuando logra a tranquilizarle con mentiras o insipideces (...logras engañarme con lisonjas...), cuando si pierde en el placer (...engañar con el placer...). Expresado de manera más filosófica y con palabras de Bloch. Faust sabe, que el TODO es inalcanzable para él. TODO sería, si no quedan contenidos a revelar. Habría alcanzado el TODO si pudiese decir

Si alguna vez digo ante un instante:
«¡Detente, eres tan bello!»,
puedes atarme con cadenas
y con gusto me hundiré.

Se puede decir que la obra de Bloch es lo más antiideológico que uno puede imaginarse. La ideología supone un estado ideal y una vez alcanzado sería y el fin de la historia. Bloch supone que no se puede llegar a un estado de este tipo. Esto no quiere decir que el retroceso, el NADA, no sea posible, pero se opone claramente a la manada de historiadores, filósofos, políticos que suponen

Igualmente hay que constatar que en el centro de la filosofía de Bloch está el individuo. Bloch no desarolla un concepto de una sociedad ideal. Bloch analiza, a veces con reconocimientos psicológicos muy sútiles, lo que propulsa el individuo.

¿Qué tiene que ver todo esto con economía? Desde el punto de vista de los economistas del mundo del occidente, o sea aquellos de que trata este manual, simplemente nada, porque estos se ocupan de preferencias que son más bien estímulos, vea industria de la cultura. Desde el punto de vista socialista mucho, porque en el marxismo hay una fuerte relación entre la teoría económica y filosofía. Por lo tanto Bloch logró con una filosofía que atribuiría un economista occidental al sector decorativo de las bellas artes tener serios problemas y ser suavemente expulsado de la ya difunta Alemania del Este. Hoy en día un filósofo puede decir cualquier cosa sobre economía. Los economista lo ignoran simplemente. Filosofía es otro sector del saber y no se sienten concernidos.

volver al principio de la página ...

Anotaciones:

ES        DE

El país no poblado o la frente que va avanzando propulsado por la dinámica entre el objeto y sujeto



El hecho que Bloch fue suavemente expulsado de la difunta Alemania Oriental muestra que se puede criticar el marxismo a nivel filosófico porque está conectado con la filosofía

En los estados con una economía de mercado libre este tipo de crítica no es posible, porque economistas de esta tendencia no ven ninguna relación entre economía y filosofía

infos24 GmbH